Actualidad y sociedad
9 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No quiero un Día del Hombre

Siempre que se acerca el 8 de marzo, hay algún hombre que pregunta, normalmente ofendido, por qué, si hay un Día de la Mujer, no hay un Día del Hombre. Yo no quiero un Día del Hombre, como tampoco me gusta que exista un Día de la Mujer.

| etiquetas: día de la mujer , opinión
Comentarios destacados:                
#5 Menos esperanza de vida
Mas suicidios
Mas fracaso escolar
Mas siniestralidad laboral

Y por cierto, el día del hombre es el 19 de noviembre.
  1. Con 20 minutos de hombre le basta
  2. El día de la mujer en realidad es el día de la mujer trabajadora.
  3. El día del hombre son el resto de días del año. Por eso los hombres dominamos el mundo, porque 364 días son muchísimos días más que 1 día.

    Las feministas para conseguir la igualdad y terminar con el patriarcado tienen que marcarse como objetivo que la mitad de los días del año sean "dia de la mujer".
  4. Lo primero que hay que hacer para que haya igualdad y no hagan falta días de nadie es eliminar las leyes que discriminan por sexo

    Aunque claro, entonces se le acaba el chiringuito a primera dama del partido que más promueve las medidas discriminatorias, así como a todos sus amigos, familiares y niñeras que tienen enchufados como asesores
  5. #7 si, claro, y luego eliminar las leyes que discriminan por edad, como el maltrato infantil, o las que discriminan por profesión, como el cohecho... ¿podéis reflexionar un poco antes de soltar lo de la discriminación por sexo?
  6. #3 Del mismo modo que las fiestas romanas fueron sustituidas por las fiestas cristianas, las fiestas específicas de la clase subalterna son sustituidas por fiestas transversales.
  7. El que inventó el tema de "los día de" era el tipo más listo del mundo, con un día al año de reconocimiento nos quitamos está chorradas

    Igual que ser bueno en navidad
  8. Porque, si celebráramos un Día del Hombre, significaría que los hombres, en general, estarían siendo discriminados o desfavorecidos por el mero hecho de ser hombres.

    No. Significaría simplemente que los hombres también tienen sus propios problemas y que también (no "en vez de") se deberían resolver.

    El artículo es erróneo desde el principio por atribuir un significado concreto al Día del Hombre (uno que encaja con sus postulados, claro), y además por ignorar su propia existencia:

    es.wikipedia.org/wiki/Día_Internacional_del_Hombre
  9. #9 Pues no me parece bien.
  10. mmmh, ¿te puedes aplicar lo mismo para lo del maltrato infantil?. Se presupone que sí hay hay que protejer a la infancia, porque ante los adultos pueden verse desfavorecidos, por eso de que no tienen el cerebro formado, son débiles y esas cosas. Lo de protejer a adultos en base a su sexo, me parece más discriminación que otra cosa, porque se crean victimas de primera y segunda. Pero sí,lo seguiré pensando... . No, no tiene sentido hacer leyes por sexo.
  11. hipocresía al cuadrado
  12. #12 Esta fiesta está perdida. El feminismo es transversal.
  13. Hay que hacer el dia del ser humano no binario, y felices...
  14. #6 Que cada cual luche sus batallas.

    Los hombres nos hemos ganado el derecho a tener 182 días del hombre por cosas como ir a la mili, morir en las trincheras de la primer guerra mundial, y salir de la cama por la noche a asegurarnos de qué es ese ruido no es un oso que se ha colado en la cabaña.

    Las mujeres se han ganado el derecho a tener 182 días de la mujer, por cosas como desenmascarar la conspiración patriarcal que otros hombres llevaban a cabo para desgracia de nuestras hijas, hermanas y madres, y por encontrar ese machismo en cada minúsculo rincón en el que pueda esconderse, como por ejemplo el humor cismachirulo pollaherida autorreferencial en meneame, aquí para más señas: www.meneame.net/c/32370289

    Los otros géneros aún no han aportado nada a la sociedad.
  15. Al menos esta vez no han dicho eso de que el dia del hombre es el dia del terrorista...
    www.youtube.com/watch?v=c8EsjPAHMeU
  16. creo que #13 va para #8

    Resumiendo ¿Estás comparando las mujeres con niños?

    La protección a los niños no se sustenta en una diferencia de edad, sino en que los niños son inmaduros, y dependen económicamente de sus tutores legales.
  17. #19 estoy comparando leyes que "discriminan". Hay muchas leyes que discriminan, porque todas las leyes tienen su ámbito y van dirigidas a diferentes colectivos.

    Y sí, comparo una LEY cuyo objeto son las mujeres con otras LEYES cuyos objetivos son los niños o los funcionarios. Que los niños sean dependientes de sus tutores es irrelevante en una ley que se encarga de proteger a menores. O también la puedo comparar con el código de circulación, que discrimina a los conductores con respecto a los no conductores, o las leyes de vacuno lechero, que discrimina a los ganaderos con vacuno lechero.

    Si, por supuesto que tiene sentido hacer leyes que discriminan por colectivos, y siendo las mujeres un colectivo, tiene sentido que existan leyes cuyo objeto sean las mujeres, o los funcionarios, o los niños o los ganaderos, o los políticos.

    Por eso pido que la gente reflexione un poco antes de soltar la tontería de que la ley discrimina. Lo de soltar que los niños son indefensos es un argumento inválido. Ninguno de esos otros colectivos lo son, y existen leyes específicas para ellos.
  18. Pues haciendo un día de la mujer estás haciendo 364 días del hombre.
  19. #8 Lo que hace frágil a una persona es su condición física , mental y económica. Tanto su edad, como su género son irrelevantes , y ya ni te digo con absurdos como "victimas del terrorismo". A mayor diferencia en estos aspectos entre agresor y victima, mayor debería ser la pena/ayuda , da igual si estamos hablando de niños , adultos o ancianos.
  20. #20 Y te responden que una cosa es discriminar por causas objetivas y otra por características identitarias.

    La constitución dice con buen criterio que no se hará diferencia por motivo de raza, genéro, religión, edad...

    Lo cual no implica que no se pueda hacer diferencia por motivos de asimetría de poder.

    Esas leyes no protegen a los niños por ser niños, sino por las características específicas que tienen los niños.

    Es totalmente incompatible afirmar que las mujeres son igual de válidas que los hombres, y crear una ley específica para las mujeres.

    Es totalmente compatible afirmar que los niños no tienen madurez y son dependientes, con crear una ley específica para menores.

    ¿Cree el feminismo que hay diferencias objetivas entre mujeres y hombres semejantes a las que existen entre niños y adultos para justificar una ley específica para mujeres igual que se justifica una ley específica para niños?

    Por último me resulta muy llamativo que cuando te preguntan "¿Por qué sucede X?" respondas "también sucede Y" al mismo tiempo que niegues que la causa por la que existe Y sea la que justifica la existencia de X.

    Si sabes que las causas de la existencia de X e Y son diferentes, no puedes justificar la existencia de X en la existencia de Y.
  21. #8 Menudo hombre de paja.
  22. #23 Supongo que eres vecino mío no me explico cómo se ha podido escuchar aquí el zasca que le has dado.
  23. #19 en efecto me tienen bloqueado, y no puedo responder a Fernando x
  24. #5 Y más cáncer de testículos, no lo olvides.
  25. #23 Ser igual de válido no quita que puedan tener características específicas. ¿Las mujeres no tienen características específicas?

    <<¿Cree el feminismo que hay diferencias objetivas entre mujeres y hombres semejantes a las que existen entre niños y adultos para justificar una ley específica para mujeres igual que se justifica una ley específica para niños?>>

    Por supuesto que lo cree, la violencia entre hombres y mujeres, el dominio de un sexo sobre el otro, la sexualidad, la diferencia reproductiva... Si no existiesen diferencias no existiría el machismo ni existiría un movimiento feminista.
  26. #29 curiosamente todas las diferencias estadísticas como la brecha de género se explican con el patriarcado, no con la diferencia reproductiva.
  27. #31 Curiosamente intentas dar a entender que la diferencia salarial es únicamente por la diferencia reproductiva, el hecho de que hasta hace 50 años las mujeres fueran consideradas una propiedad o que les fuera necesario un hombre para tareas básicas como abrirse una cuenta bancaria o salir a la calle, o que no pudiesen estudiar o trabajar, no tienen nada que ver. La sociedad ahora es totalmente igualitaria y del pasado no queda nada. ¿A que sí?

    Lo de agredir y asesinar mujeres también debe deberse también por la diferencia reproductiva.
  28. Un día del hombre estaría bien. Haríamos exactamente lo mismo que hacen las feministas y ellas lo calificarían de machismo extremo.
  29. #32 no he dicho eso.

    Digo que de todas esas diferencias materiales que existen, ninguna se usa para explicar la brecha salarial, o cualquier otra diferencia estadística.

    Lo de agredir a personas se debe a muchos motivos muy variados. Es ridículo pretender reducirlo a un motivo único.

    Si un hombre homosexual no necesita el machismo para agredir a su novio, sino que puede hacerlo por otra causa X, no veo por qué no podría un hombre heterosexual agredir a su pareja por la misma causa X.

    Y siendo en ambos casos la misma causa y la misma situación, no entiendo porque habría que hacer distinción alguna.

    Y por último, del pasado se hace mucho cherry picking. La realidad es que las personas de cualquier género estaban oprimidas por el interés colectivo (u oligárquico)
    Como hoy, había problemas específicos de cada género, aunque en los análisis feministas se invisibilicen los problemas específicos de los varones hace 50 años, del mismo modo que los análisis feministas invisibilizan los problemas específicos actuales de los varones.
  30. #34 ¿Y quién reduce todo a un único motivo? A mi me parece que el único que lo hace eres tú, no el feminismo. De hecho el mismo concepto de patriarcado engloba todo tipo de violencias contra las mujeres, y arraigo de costumbres sociales que hace que se supedite el hombre sobre la mujer. El concepto de patriarcado son todos los motivos por los que esto pasa, incluida la diferencia reproductiva, no es una sola.

    Vuelves a reducir el concepto de machismo como motivo único para agredir, cuando eso es ridículo, la mayoría de la gente no agrede únicamente por machismo. Pero cuando lo hace un hombre sobre una mujer siempre existe un grado de machismo, no quiere decir que ese sea el único motivo.

    Intentas reducir las cosas y llevarlas al extremo cuando nada tienen que ver con la realidad.
  31. #35 "solamente por ser mujeres"

    No. Tienes razón, nadie lo reduce a un motivo único. Lo habré soñado.

    Enséñame esa definición del patriarcado que incluye las diferencias biológicas como elementos.

    Eso de que cuando el agresor es un hombre y la víctima una mujer siempre existe un grado de machismo es un dogma, o una premisa. No es un hecho demostrado, ni demostrable.
  32. #36 Claro que existen unas violencias específicas que reciben las mujeres por serlo, que es lo que significa esa frase. Que reciben una violencia que no sucedería si fuesen hombres. Pero tú estás afirmando que cuando un hombre agrede una mujer es únicamente por ser mujer, y aunque algún caso habrá, esa no es la única motivación por la que la gente suele agredir, hay otras.
  33. #37 de todos los casos de agresiones en parejas de hombre a mujeres que ocurren en España dudo que haya ni un 1% en el que la mujer no hubiera sido agredida de tratarse de una pareja homosexual.

    Los celos son celos, la posesividad es posesividad, los cuernos son cuernos, la frustración es frustración, el despecho es despecho, la inseguridad es inseguridad, la dominación es dominación, etc. Nada de ello tiene que ver con el género o la orientación sexual.

    Correlación no implica causalidad.
  34. #38 La violencia sí que tiene que ver con el género, o más bien, con el sexo. Ahí tienes los datos que lo corroboran.
  35. #39 Realmente los datos corroboran justamente lo contrario.
  36. #24 Lo siento pero no, no es un hombre de paja. Un hombre de paja es tergivesar el argumento del contrario para luego ridiculizar como absurda esa interpretación incorrecta. No hago nada de eso. Pide derogar esa ley porque cree que las leyes deben aplicarse igual para todos. Y eso es falso. a mi no se me puede aplicar una ley sobre funcionarios porque no soy funcionario.
  37. #23 que sí, que ya se de qué va tu argumento, ya lo he visto otras veces. Tu me dices que si estoy comparando a las mujeres con los niños menores porque existen leyes sobre la violencia machista y sobre maltrato infantil. Y yo te digo que sí, que ambas leyes son necesarias y entonces tu me dices ¡aja! comparas a las mujeres con niños! las infantilizas y consideras inferiores! los progres son los auténticos machistas. Y entonces es cuando llega el mariachi #25 y suelta ¡Zasca! como si fuera una gran aportación.

    Pero no, no es así el debate. Parte de una tegivesación de mi argumento aparte de obviar por incómodos el resto de ejemplos, como funcionarios, conductores o agricultores. La tegivesación es partir que las leyes se hacen para acomodarse a objetivos. "como los niños son indefensos, hagamos una ley para protegerlos" ergo... "como las mujeres son indefensas, hagamos una ley para protegerlas". O como tu dices, si existe X, debe existir Y. Y eso no es así. Es un argumento completamente erróneo.

    Porque no, las leyes no funcionan así. Se parte de hechos. De actos reales. De la existencia del maltrato infantil. De la existencia de la violencia machista. Se parte de esos hechos. Y a partir de esos HECHOS delitivos, se crean las leyes.

    Y postdata: la constitución dice:
    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social

    ¿como explicas que puede discriminarse a funcionarios, o a conductores, o a victimas del terrorismo?
  38. #42 Aaay ay aaay aaay
    Comeeenta y no lloreeees,
    Porque comentando se alegran,
    Fernando_x lindo, los corazones.

    Aquí el mariachi. Sólo te ha faltado unirlo todo y llamarme mariachista ante tu falta de una argumentación razonable, así al menos serías creativo. Ni eso.

    Tu pregunta final me da un poco de vergüenza ajena. Estás comparando carreras profesionales con condiciones genéticas, esto es, el sexo con el que nacemos.

    Pretender usar eso como argumento, ese absurdo, es demostrar que careces de ellos.
  39. #43 Y dale. Evidentemente, o no me has leído o no has entendido mi argumento. Las leyes no se crean a partir de un grupo objetivo, sea las mujeres, los niños, o una carrera profesional y se dice, como existe ese grupo, hagamos una ley para ellos. No. Se parte de hechos como que existe el maltrato infantil, existe la violencia machista, existen los delitos específicos de grupos profesionales como el cohecho. Todo eso existe. ¿verdad? porque lo sabes, no? sabes que existe la violencia machista, correcto? todo bien? Se parte de la existencia de esos hechos y a partir de ahí se crea la ley.

    Es decir, NO COMPARO carreras profesionales con condiciones genéticas. Comparo actos delictivos con otros actos delictivos. ¿me entiendes ahora?
  40. #42 Volvamos a la casilla de salida.

    ¿Por qué existe una ley específica para mujeres? (Y la respuesta no puede ser "también existe una ley específica para niños"

    Que es lo que estás haciendo también con funcionarios, conductores o victimas de terrorismo.

    En vez de explicar por qué existe una ley específica para mujeres, respondes que existen leyes específicas para otros casos.

    Te voy a explicar por qué existen leyes específicas para esos casos:

    1. No hay ninguna ley que defienda, fuera de su trabajo, a las personas que son funcionarios. Hay una ley que defiende a los funcionarios en el ejercico de sus funciones para que puedan realizarlas.

    2. No hay ninguna ley para conductores como colectivo identitario. Hay leyes que regulan el uso de las vías públicas.

    3. Lo de las víctimas del terrorismo es mucho más cuestionable. Puedo explicarlo, lo cual no significa que esté de acuerdo.

    Hay dos clases de violencia, los delitos que cometen las personas contra las personas con sus motivos personales, en los que el estado si bien debe defender a la víctima no debe tomar partido.

    La violencia que cometen los terroristas contra el estado a través de atacar a personas con una finalidad política, en los que el estado considera que debe tomar partido

    -----

    ¿Por qué hay una ley específica para mujeres?
  41. #45 si pongo ejemplos ha sido simplemente como respuesta al argumento de "las leyes no pueden discriminar a grupos de personas", que es el origen de todo este argumento. Expongo que eso es falso con algo tan sencillo como poner ejemplos que demuestran que las leyes sí pueden discriminar a grupos de personas. Son ejemplos, no digo que "como existe la ley X, también debe existir la ley Y". Todo eso ya lo expongo en mi comentario anterior.

    1. Cohecho. Solo mientras trabajan. Fuera de su trabajo no actúan como funcionarios.
    2. Código de circulación. Claro, sólo cuando son conductores.
    3. Violencia terrorista. Claro. sólo cuando son víctimas.
    4. Maltrato infantil. Claro, sólo cuando son niños.
    5. Violencia contra la mujer. Claro, sólo mientras son mujeres. Obviamente eso es siempre.

    No entiendo que quieres argumentar aquí. Siguen siendo grupos en los que existe un tipo de delito específico y se crean leyes específicas para combatirlo. Exactamente igual en todos. Existe el delito --> se crea la ley contra él.

    ¿Por qué hay una ley específica para mujeres?

    Porque existe una violencia específica contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Ni más ni menos.
  42. #44 Uys, te has colado.

    Tengo un pequeño problema con la definición oficial de violencia machista (o, para ser exactos, violencia de género) que pone en la ley, y es que asume que toda violencia ejercida por un hombre hacia su (ex)pareja mujer (en esa y sólo esa combinación) es automáticamente violencia de género. Esto lo refrendó el T.S. en una sentencia (puedes leer sobre ella por ejemplo aquí www.lavanguardia.com/sucesos/20190108/454016263168/supremo-violencia-d ) de 2018.

    Ese absurdo significa que se sentencia diferente al hombre sólo por ser hombre que a la mujer. Simplemente por el hecho de serlo.

    Es más, se discrimina por sexo y preferencia sexual, pues sólo se condena así a los hombres heterosexuales. A las mujeres y a los homosexuales no.

    Ese automatismo es el problema, y es un problema GRAVE.

    Te pondré un ejemplo (asumiendo que sabes de qué va la sentencia que he referido antes). Yo, hombre blanco, voy por la calle y me atraca un negro o un gitano con una navaja al cuello. De alguna manera consigo revertir la situación y, aunque me llevo unos cortes, también le doy unas patadas al atracador.

    Si la ley hiciese lo mismo en estos casos, a mí me condenarían por agresión racista y, en lo que respecta a la agresión (otra cosa es el intento de atraco) a más que a él.

    Es así de absurdo.

    Pero seguro que tú lo seguirás defendiendo.
  43. #46 Las leyes no discriminan a grupos de personas porque no se basan en características identitarias.

    1. No está discriminando a nadie.
    2. No está discriminando a nadie.
    3. Esta podría ser discriminación, te explico por qué el estado lo hace, lo cual no significa que yo esté de acuerdo. Yo creo que las victimas de terrorismo no deberían tener privilagios ni prevendas sobre ninguna otra víctima.
    4. No está discriminando a nadie.
    5. Está discriminando a alguien.

    5. Si la única manera de saber si algo es violencia de género o violencia doméstica es mirar el género de agredido y agresor, es claramente una discriminación.

    Dos personas podrían estar en exactamente la misma situación de riesgo, dependencia económica y emocional, vulnerabilidad, y a una le darías una protección especial y a la otra no.

    Que los homosexuales en esa situación sean muy pocos, no es motivo para invisibilizar su tragedia aún más y hacer que su situación sea aún más terrible. Pero bueno, igual se soluciona con una LIVIH (ley integral de violencia inter-homosexual) :-)
  44. #40 Jajaja Claro, ¿porqué no los compartes?
  45. #40 Ya ni espero a que muestres nada. Simplemente te paso datos para DEMOSTRARTE lo confundido y errado que estás.
    www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t00/ICV/dim6/l0/&file=61104.px

    Toma, chaval, infórmarte un poco de la realidad, que parece que vives en otro mundo.  media
  46. #50 ¿Hablas de delitos comunes?

    Si quieres hablamos de delitos comunes, y no de violencia doméstica, porque ahí también tengo datos que mostrar.
  47. #51 ¿Orientaciones sexuales? Jajajaja Me parece que no has entendido el concepto de sexo. No se trata de violencia heterosexual u homosexual.

    Se trata de violencia entre hombres y mujeres. Intentas negar que los hombres son más violentos poniendo un estudio de violencia por orientación sexual.

    Los conceptos no son lo tuyo.
  48. #52 Seguramente son tan buenos como los que acabas de poner. No sabes ni por donde te da el aire. Campeón. Jajaja
  49. #53 A ver amigo. Si no se ven diferencias en violencia doméstica en parejas heterosexuales y parejas homosexuales, significa que las mujeres no heterosexuales no sufren violencia por el hecho de ser mujeres.

    Estaba buscando otro informe que sé que existe y que dice que la violencia doméstica es como 47% 53%, en países donde miden esas cosas de forma comparable, pero no lo encontré y te envió ese.
  50. #54 Un abrazo del campeón al finalista. :-*
  51. #55 Jajaja Menudas conclusiones que sacas. Tú solito te lo guisas y te lo comes. Jajaja. Pero si no separan por sexos en ningún momento melón. Es un estudio por orientaciones sexuales. Es decir, que dentro de homosexuales hay parejas de solo hombres también, no separan por sexos nunca. Por eso los números son similares, porque siempre hay hombres y mujeres en todas los tipos de relaciones.
  52. #56 ¿Qué tienes 15 años? Ya veo que sí.
  53. #57

    ¿si estadísticamente no se pueden encontrar diferencias entre parejas homosexuales y heterosexuales, como se puede afirmar que las mujeres heterosexuales que son víctimas de violenca doméstica lo son por ser mujeres?

    supongamos que por causas comunes a todas las parejas hay una violencia del 5%

    Si en las parejas heterosexuales hubiera una causa extra, la violencia en parejas heterosexuales debería ser superior, y no lo es.

    Aún aceptando que los hombres son más violentos, esa violencia doméstica perpetrada por hombres violentos se está ejercitando de igual forma contra parejas hombre y contra parejas mujer.

    Con lo cual, las mujeres heterosexuales no sufren violencia por ser mujeres.
  54. #59 Tú solo te guisas y te comes todos los conceptos, resultados... Ya habíamos quedado que ese no es el concepto de violencia de género. No es que reciban violencia por el hecho de ser mujeres. Reciben violencias específicas que no recibirían si son hombres. Pero vueles a ese concepto exagerado para intentar tener razón. Lo siento chaval. Ni tus conceptos ni tus conclusiones son correctos. Normal que en tu cabeza llegues a conclusiones que no son.

    La violencia de género no es una ecuación. La violencia de género precisamente es la violencia DEMOSTRABLE que estás intentando negar y ocultar de que las mujeres son violadas, agredidas y asesinadas por hombres en números escandalosos. Ese es el problema de la violencia de género. La violencia del hombre. No es una causa extra, no es otra X en tu ecuación. Es parte del hombre.

    Y con esto ya te bloqueo porque paso de seguir perdiendo el tiempo contigo. Chau.
  55. Vale. Vamos a explicarlo como en barrio sesamo. Y me cito a mí mismo #59 porque no me bloqueas para no perder el tiempo, sino para silenciar los argumentos a los que no eres capaz de contestar.

    Juan y Pepa son pareja. Juan pega a Pepa. Si pepa fuese un hombre......

    Juan y Pepe son pareja, Juan pega a Pepe.

    ¿cual es la violencia específica que recive Pepa que no recibiría si fuese Pepe?

    @admin Pensaba que El bloqueo era por insultos, no para "no perder el tiempo"

    Si el señor dmeijide quiere no perder el tiempo puede sencillamente dejar de contestar.
comentarios cerrados

menéame