Actualidad y sociedad
18 meneos
196 clics

No sabemos ahorrar, ¿o es que no podemos?

Volvemos a ahorrar poco en España. Como prueba, la tasa de ahorro cayó en marzo de este año hasta el 7% de la renta disponible y se situó cerca de su mínimo histórico, que fue el 5,8% en 2008, a años luz del 13,4% que se alcanzó en 2009. Las pequeñas economías domésticas no están funcionando como deberían y esta no es una buena noticia. La situación que describimos tiene una lectura muy sencilla: cuanto menor es el miedo al futuro, menor es el ahorro.

| etiquetas: ahorro , economía , tasa de ahorro
  1. El ahorro se devalúa, no está incentivado.

    Aparte que con la reducción drástica de ingresos resulta muy complejo ahorrar.

    Lo de "La situación que describimos tiene una lectura muy sencilla: cuanto menor es el miedo al futuro, menor es el ahorro." se merece un negativo a la noticia por sí mismo.
  2. Pues no es que haya que tener muchos conocimientos para hacerlo, lo que no tenemos es la pasta suficiente.
  3. Las dos cosas. Cada persona le pasa una.

    Yo he ahorrado siempre, ganando poco, ganando mucho,....

    Pero si que hay gente que si gana 800€ gasta 800€, pero si gana 2000€, gasta 2000€.
  4. Cómo los jóvenes de hoy en día vamos a planificar nuestro futuro si los políticos de este país nos han demostrado que nuestro futuro depende de lo que le de la gana de hacer al político de turno, que suele cambiar cada 4-8 años. Que los pactos de estado se han substituido por "quién roba más y quién tiene los cojones más grandes y quién es menos malo malísimo".

    Cómo vamos a poder ahorrar si no paran de subirnos el IVA de los chuches, la luz, los combustibles. Si cada vez pagamos más IRPF y cada vez tenemos menos salarios acordes con nuestra experiencia.

    Cómo vamos a ahorrar si España nos ha enseñado que comprar una vivienda puede suponer verte en la puta calle a los 10 años por dejar de pagar dos mensualidades. Para qué voy a ahorrar?

    Y lo peor: encima Netflix sube el precio 2 €.
  5. #1 depósitos al 0,03% he visto yo con estos ojitos...

    el sistema se desmorona, y necesitan que gastemos lo más posible para alargar un poco la agonía (y seguir robando)
  6. #2 Ni cuando un albañil ganaba 3.000 € al mes se ahorraba, todo lo contrario era cuando mas se gastaba y mas se compraba a credito
  7. #4 Los jóvenes también teneis derecho a voto, así que no echeis toda la culpa a los políticos y mirad más por qué votais lo que votais. Y por cierto, todas esas perrerías que citas también nos las hacen a los que no somos tan jóvenes. No es que os estén puteando a vosotros, nos están puteando a todos
  8. #7 Lo sé. Pero nuestro derecho a voto no vale una puta mierda (con perdón) mientras no se tomen medidas contra un gobierno que estafa electoralmente a sus votantes, pasándose por el forro los cojones (con perdón returns) lo prometido en su programa para hacer luego lo que le sale de la gran puta (con perdón, the final chapter) gana.
  9. Muchos hemos crecido en plena burbuja del crédito, del tipo "pide una hipoteca que te compras el piso, el coche y la moto, ponla a 40 años, que pagas menos", conocí a gente que pedía créditos a 8-10 años solo para pagar el coche nuevo, era una jodida locura.

    Desde la última crisis con los tipos de interés bajo mínimos, el rendimiento de los depósitos bancarios, o bonos obligaciones del estado es ridículo, por debajo del IPC, y si además no hay incentivos estatales al ahorro, al final se está incitando a la gente a "vivir al día".

    Creo que cada uno debe ser responsable de sus finanzas, hay mil recursos gratuitos para saber gestionar mejor las finanzas personales, desde un libro hasta un vídeo de youtube.
  10. Cualquiera puede decir la primera idea que se le ocurra, no necesariamente ha de ser cierto.
  11. #1 Cuantos intereses da el ahorro a plazo fijo: nada
  12. #4 Lo de netflix tiene solución: la mula con algo de maquillaje sigue siendo atractiva
  13. #12 lo que? xD
  14. #8 No vale una puta mierda porque a la mayoría, tanto jóvenes como no tanto, les importa una idem que les tomen el pelo una y otra vez. Por eso te decía que no busques culpables solo entre los políticos, que no son más que el reflejo de la gente que les ha puesto donde están
  15. #14 Eso eso te doy la razón.
  16. #11 0,10% en mi caso
  17. #14 Hombre, ignorar que durante más de 40 años se han dedicado unos esfuerzos ingentes y unas cantidades de dinero desmesuradas en estudios sicológicos y socio-culturales para llevarnos a donde estamos, y pasar a culparnos directamente de que tengan éxito es, como mínimo, poco ético.
  18. "cuanto menor es el miedo al futuro, menor es el ahorro"
    Leyendo esto ya se responde a todo.

    Se esta haciendo lo posible, desde hace bastante tiempo, por quitar ese miedo, ese pavor a gastar que nos ha dado la crisis. Para mover la economia, claro esta.
    Pero es que ese temor, que no existia antes de la crisis, es lo que hace evitar crisis locas como esta, y es lo que evita tambien que salgan tarados mentales diciendo que España ha vivido por encima de sus posibilidades.

    El problema es que con los salarios y trabajos de mierda (con un 18% de paro aun) que hay, el gobierno quiere que la gente se confie, y eso no puede ser. El gobierno no puede dar mensajes falsos de crecimiento como lleva haciendo desde que ya no pudo culpar mas a ZP de la crisis.

    En España no hay estabilidad laboral ni salarial, por eso el consumo que se quiere reactivar, mediante falsas profecias, no es bueno y por eso aun en crisis (eso de basarse si hay crisis o no segun los valores absolutos de los KPI obtenidos es una falacia muy utilizada para venderte, pero no real) esta decreciendo el ahorro.

    Hostia tremenda es lo que va a ocurrir si el actual gobierno sigue engañando para venderse.

    Pero bueno, España es un pais en version beta eterna (igualito que mnm), asi que nos jodemos.
  19. #17 Venga hombre, que tenemos algo más de cerebro que el perro de Pavlov, además de que de eso hace ya más de 30 años. Búscate otra excusa para culpar a otros de las pocas luces del españolito medio
  20. El artículo es la leche y al final se dispara en el pie.

    Vamos por parte, porque termina poniéndose en evidencia y resulta cómico.

    Objetivo supuesto del autor: justificar la reducción de ahorro "en positivo", para que no duela lo que en esencia es un mal dato.

    El amigo ofrece tres acusas (factores) para ello:
    *Reducción de incertidumbre.
    *Gastos postergados, "marginados" los llama.
    *Salarios (el elefante en la cacharrería)


    Ahora buen, el autor quiere suponer que estamos en un momento de "reducción de incertidumbre" para justificar que es éste motivo "positivo" el principal causante de la reducción de ahorro, pero esto es algo que no demuestra en ningún momento, simplemente lo dice rodeado de un montón de datos ajenos a la afirmación.

    En cuanto al segundo motivo, nos ponemos con él ahora que es subsidiario de los otros dos y por tanto, no tenía sentido introducirlo en la enumeración original a la misma altura, en el mismo plano ontológico.

    El tercer motivo, sólo anunciado de pasada en un párrafo, lo demonima "bajos salarios", un error ya de entrada no abrir el marco y entender que estamos en un proceso de brutal disminución de poder adquisitivo como consecuencia de una triple combinación de factores, la bajada de salario es uno, pero la inflación y el incremento de presión fiscal son los que completan la terna en un análisis riguroso.

    Para colmo, ahora sí, el segundo factor aludido, es subsidiario de los otros dos y desmiente de pleno la hipótesis de la reducción de incertidumbre, pues de ser menos esta la inversión se realizaría principalmente vía deuda porque sabes que la podrás pagar, pero a la vez apoya plenamente la hipótesis de que la causa PRINCIPAL es la bajada de poder adquisitivo, pues en caso de ser suficientes los salarios, el ahorro no se vería mermado al acometer estas inversiones.

    En fin, que puedo compartir parte de la lectura del artículo y felicito la voluntad, pero que no comparto la orientación ni la hipótesis general, eso es seguro.
  21. #6 Error de primero de blogsalmón. El dinero que se deposita en el banco supone o bien ahorro, o bien inversión. El problema viene del hecho de haber eliminado esas "malignas" cajas de ahorro, que fijaban ese dinero territorialmente sustituidas por esos "supermegaeficaces" bancos que enseguida volatilizan ese dinero hacia lugares donde se le puede hacer crecer, generalmente muy lejos de donde se ha despositado.

    Cuando un albañil ganaba 3.000 #€ al mes, gran parte de ese dinero acababa en las cajas de ahorro y suponía ahorro e inversión local. Ahora supone inversión en China y sin remuneración para el "ahorrador" local.
  22. ahorrar dice ? ha visto usted los chiquisueldos?, ha visto usted el coste de la vida (sin lujos)?.....
  23. La situación que describimos tiene una lectura muy sencilla: cuanto menor es el miedo al futuro, menor es el ahorro

    Sencillísima.... claramente es lo que está pasando. Con esos diagnósticos vamos jodidos, jodidos.
  24. #1 Aparte que con la reducción drástica de ingresos resulta muy complejo ahorrar.

    ESE es el problema. No hace falta "incentivar" el ahorro. Todo el mundo sabe que necesita dinero para imprevistos, para el futuro, si quiere comprar vivienda, coche, etc. etc. etc.
    No hace falta ningún incentivo para que las familias en general ahorren más que aumentar la renta por encima del nivel de subsistencia de manera clara, de modo que permita cierto nivel de ocio. Si después de cubrir sus necesidades básicas, y de ocio (comer fuera un par de veces por semana, una semana de vacaciones... esas "chorradas"), el nivel de ahorro sube SEGURO.
  25. #11 A mí, aunque los intereses estuvieran al 25%, nada. Y a la gran mayoría de los trabajadores de este país exactamente como a mí. El 25% de 0 es 0. Si no puedes ahorrar, no puedes.
  26. #4 Si cada vez pagamos más IRPF
    Si eres de los que no consiguen ahorrar, el IRPF no es ningún problema, no te engañes. Lo que habría que hacer es más tramos.
  27. #8 El que les haya votado y se sienta engañado es que es imbécil profundo.
  28. #26 Si cobro X y me suben el IRPF, mi poder adquisitivo baja. Eso también influye en mi ahorro. Si has leído mi comentario, habrás notado que no solo he hablado del IRPF, así que evidentemente no es el mayor de mis problemas, es un problema más.
  29. #9 Muchos hemos crecido en plena burbuja del crédito, del tipo "pide una hipoteca que te compras el piso, el coche y la moto, ponla a 40 años, que pagas menos", conocí a gente que pedía créditos a 8-10 años solo para pagar el coche nuevo, era una jodida locura.
    Y no entiendo por qué el gobierno no ha hecho nada. Eso es una estafa a hacienda con todas las letras. El préstamo para vivienda tiene un tipo inferior del crédito al consumo, y una desgravación fiscal. Meter ahí el coche y las vacaciones en cancún es un robo a los demás españoles y los gobiernos han mirado para otro lado.

    Creo que cada uno debe ser responsable de sus finanzas,
    POR SUPUESTO. El problema son los salarios míseros que hacen que casi nadie tenga realmente "finanzas".
  30. #28 , mi poder adquisitivo baja.

    No necesariamente. Si suben tus impuestos en 500 euros anuales, pero gracias a la mayor recaudación y dado que eres alguien de bajos ingresos recibes 3000 euros de beca o matrícula gratuita en la universidad tu poder adquisitivo SUBE. Si esa subida permite quitar el copago farmacéutico y financiar nuevos tratamientos como la atención bucodental, tu poder adquisitivo sube, y si además permite la gratuidad de los libros de texto, tu poder adquisitivo sube.

    El IVA sí que perjudica realmente la progresividad de los impuestos, no el IRPF.
  31. #30 Supones que me suben el IRPF y recibido ayudas estatales por todos los lados? pues no hijo. No. Por lo menos no es mi caso ni de la gente que conozco. :foreveralone:
  32. #31 Pues a lo mejor tampoco te supone tanto la subida de IRPF.....

    Desde luego, el IRPF no tiene la culpa de la falta de ahorro ni mucho menos. ¿El IVA?. El IVA afecta mucho más, entre otras cosas porque es mucho más dinero al año y un porcentaje mayor que el IRPF. Además, no discrimina por ingresos.

    En España no tenemos un IRPF alto, habría que aumentar los tramos y poner los superiores por encima del 55%
  33. #32 Que sí, pero si estoy de acuerdo contigo. Pero no reduzcas mi comentario solo al IRPF, porque no he hablado solo de ello. Es una cosita más que suma.
  34. #32 Que manía tenéis algunos con robar a los demás. > 55% que propones es un robo en toda regla . De hecho parece que propongas dicha subida de impuestos para poder disfrutar tú algún tipo de servicio a costa ajena. Papá estado dentro de poco no podrá ayudar a nadie, se acaba la sopaboba, por lo que toca ir cambiando de mentalidad ...
  35. #34 Un robo es pagar 800 euros por 40 horas de trabajo. Cobrar el 55% de los ingresos que sobrepasen 70, 80 o 90000 euros es justicia.
  36. #35 claro, cuando no eres capaz de ganar más, mejor quitárselo al que puede. Podría entender subir el smi, pero nunca el robo al prójimo
comentarios cerrados

menéame