Actualidad y sociedad
10 meneos
79 clics

“No sueñen: el consumismo no desaparecerá”: Gilles Lipovetsky

Tiene 72 años y es uno de los filósofos y pensadores franceses más importantes de la actualidad. Desde sus primeros libros, publicados en los años ochenta, el francés Gilles Lipovetsky se ha interesado en los temas que aquejan a la sociedad moderna y a la cultura occidental. De eso precisamente habla en sus nuevos libros (De la ligereza, La estetización del mundo y El Occidente globalizado) y en entrevista con SEMANA. SEMANA: Uno de sus temas de reflexión es la soledad. Y usted cree que esta cada vez se acentuará más. ¿Qué pasará entonces con

| etiquetas: filosofía , sociología , modernidad , consumismo , soledad , felicidad
  1. el consumismo, mercantilismo, capitalismo .. es el mercado, eso es lo que mantiene la cultura actual
    nunca podrá desaparecer pero si podemos ir cogiendo conciencia para que no sea tan agresivo hacia nosotros y para el resto. por ejemplo aplicando las 5R (Reparación, Recuperación, Reventa, Reutilización y por ultimo Reciclaje) y por que el ultimo es el reciclaje por que es la parte que mas energía consume y debemos ser cociente y consecuente de esto
  2. #1 Muchos fabricantes ya se encargan de que la primera R no se pueda cumplir.
  3. #2 por eso los consumidores votamos con nuestras carteras que productos son validos o no lo son. y es uno de los principio del consumismo.
  4. #3 Eso hago yo, pero mucha gente lo que hace es guiarse por la moda de turno, comprando más barato (y totalmente irreparable) cada poco tiempo.

    Y los demás, somos unos rarunos.
  5. #4 si, pero a todo esto veo hoy mas esperanza que hace 20 años, hoy los componentes de electrónica son muy bajos , aparte internet ha facilitado la proliferación de proyectos muy interesantes y el acceso a la información es muy brutal. podemos ser pocos, pero podemos llegar a mas para que seamos mas.
  6. La frivolidad del consumismo tiene cosas positivas: nos permite viajar, tener muchas distracciones, conocer placeres renovados. ¿A quién no le gusta eso? Pero la frivolidad debe tener límites.

    ese límite va a ser la falta de recursos, hacia la que vamos cuesta abajo y sin frenos

    #1 te falta la primera R. reducción
  7. #6 es verdad, enconces son 6R :-D algo me faltaba gracias
  8. el consumismo como filosofia de vida no es lo mismo que la necesidad de comprar y vender
comentarios cerrados

menéame