Actualidad y sociedad
174 meneos
5376 clics
Noruega construye la torre de madera más alta del mundo

Noruega construye la torre de madera más alta del mundo  

La Torre Mjos, a unos 100 kilómetros al norte de Oslo, mide 85.4 metros, tiene 18 pisos y es resistente al fuego.

| etiquetas: noruega , torre mjos , oslo
71 103 2 K 307
71 103 2 K 307
  1. Innovación eólica
  2. Varg Vikernes no aprueba esta construcción.
  3. ¿qué podría salir mal? :troll:
  4. Será resistente al fuego, pero no a los soplidos del lobo
  5. Voy a por cerillas.
  6. Ahora se trata de ir quitando piezas y al que le caiga la torre en su turno pierde.
  7. qué antinatural, es como ver una catedral de palillos.
  8. En Bergen hay una iglesia-catedral vikinga de madera construida en el año 1.150 que te deja ojiplático:

    es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_madera_de_Fortun
  9. Yo más que por el fuego me preocuparía por las termitas. Me recuerda a cuando Bender quiso involucionar.
  10. Como se nota que les sobra el dinero.
  11. Seguro que tiene tantos químicos que produce cáncer, ¿por qué no la han hecho de acero?
  12. Si no es el fuego será la lluvia ... Vete a fiarte tú de esos Noruegos.
  13. El paraíso de la carcoma.
  14. Es la segunda torre de madera más grande que he visto.
  15. Y ese fue el último proyecto descabellado en que se embarcaron los noruegos, bueno, salvo la lupa gigante y la escalera mecánica que no iba a ningún sitio.
  16. Ya verás que risas cuando terminen de montarla y descubran que les sobra un tornillo
  17. No me cansaré de repetirlo en cada noticia sobre edificios de madera:

    Las estructuras de madera soportan mucho mejor el fuego que las estructuras metálicas. Y si se consigue apagar el fuego a tiempo, las afectaciones estructurales serán menores y las reparaciones más sencillas que en una estructura de hormigón armado.
  18. #2 O sí, para poder quemarla. :troll:
  19. #10 en Noruega no hay termitas #16
  20. #10 #14 Hace ya mucho que la madera para construcción se trata con productos antiinsectos...
  21. #4 ya lo dice la cancion "Who's Afraid of the Big, Bad Wolf?" (Henry Hall, 1933) www.youtube.com/watch?v=XIOSOlqMaj8&index=4&list=PLvlHmXxyqhkX
  22. En que pasillo de IKEA esta?
    Suecia, noruega que mas da. como los chinos esos son todos iguales
  23. #2 Construida por subhumanos católicos polacos. Diseando de quemala
  24. Es muuuuuu fea!!
  25. #19 Repite lo que quieras pero no deja de ser una tontería. Una estructura de madera siempre será peor que una metálica o una de hormigón armado y no solo por el tema del fuego. Ano ser que sea solo para hacer una choza que sale más barato reconstruirla. La noticia habla de un edificio de 84 pisos hecha en madera. ¿Pasarías por ejemplo por el puente del quinto centenario de Sevilla en coche si estuviese hecho de madera? ¿O pasarías la noche en el piso 84 de ese edificio sin miedo?
  26. #22 pero si esa madera perdiera con el tiempo la capa superficial en alguna zona...
  27. De madera o de lo que sea, es fea de cojones.
  28. #12
    Así a bote pronto porque la madera es renovable, 0 emisiones co2, dura mas que el acero y el hormigon, es uno de los mejores aislantes térmicos, mejor relación resistencia/peso que el acero...

    Hay estructuras de madera guapísimas que siguen en pié a pesar de los siglos, este es de al menos 670 (te gano #8 :-) ), año en el que se cree que fue reconstruído después de un incendio.

    es.wikipedia.org/wiki/Hōryū-ji
  29. #27 mide 85.4 metros, tiene 18 pisos y son superiores a otras como el acero debido a que en caso de incendio tardan mucho más en colapsar que las estructuras de acero que al llegar al punto de fusión pueden colapsar con toda la gente que quede dentro.
  30. Por favor, que no vaya ningún valenciano...
  31. #12 cáncer de Sida por lo visto.
  32. #24 se que lo dices de coña. Pero una vez tratas con ellos flipas con lo diferentes que son en Suecia, Noruega y Dinamarca. Los finlandeses son otro planeta. A los de Islandia y Feroe me temo que no he tenido el gusto todavía.

    Recomiendo el magnífico web cómic Scandinavia and the World: satwcomic.com
  33. Eso ya lo hicieron en los simpson :troll:
  34. Los putos amos del Jenga.
  35. #27 "¿Pasarías por ejemplo por el puente del quinto centenario de Sevilla en coche si estuviese hecho de madera? ¿O pasarías la noche en el piso 84 de ese edificio sin miedo? "

    Efectivamente, si pasaría por ese puente, y si, pasaría la noche en el piso 84, si la estructura está demostrado que soporta sin problema.

    ¿Que problema tienes con las estructuras de madera?
  36. #31 No es del todo cierto. Depende mucho de la temperatura que alcance el incendio. A mayores temperaturas, las estructuras de acero son más resistentes, siempre que vayan reforzadas con hormigón.

    El problema está en que al querer hacer estructuras de acero cada vez más altas, necesitan ser más ligeras, y lo han conseguido usando menos hormigón y con un diseño de cilindro hueco, con estructuras externas ancladas a un núcleo también de acero, es decir, sin distribución de pilares homogénea, por lo que en un incendio de altas temperaturas el acero puede combarse y poner en peligro la integridad estructural.

    Un ejemplo de lo primero es el Edificio Verizon (es.wikipedia.org/wiki/Verizon_Building), y del segundo la Torre Windsor (es.wikipedia.org/wiki/Torre_Windsor) cuya estructura externa colapsó parcialmente en las plantas altas tras un incendio.
  37. #28 Los tratamientos antiinsectos no son superficiales. Se aplican en toda la masa mediante autoclave.
    Créeme, es algo que está superado.
  38. En algún momento del pasado los arquitectos y los ingenieros desecharon la madera como material de construcción en pro del acero. Y en otro momento le pasó lo mismo al acero en pro del hormigón. La pregunta es, si en el pasado se desechó ese material ¿por qué volver a usarlo?
  39. #27 A esa clase de retahíla de prejuicios me refería :palm:

    "Una estructura de madera siempre será peor que una metálica o una de hormigón armado y no solo por el tema del fuego"

    La madera no se corroe como el acero, ni se dilata con los cambios de temperatura. No le afectan los climas salinos como al hormigón o al acero. La humedad sólo le puede afectar en caso de ataques fúngicos, pero la madera laminada y tratada es muy raro que los sufra; lo mismo podemos decir sobre las termitas. En cuanto al fuego, mientras que el acero con temperaturas superiores a 300º va perdiendo capacidad portante hasta quedar casi nula a los 1.000º (una temperatura muy inferior a la fusión); y las estructuras de hormigón pueden deformarse gravemente en los nudos rígidos debido a las dilataciones por las altas temperaturas, la madera se va quemando superficialmente capa a capa, sin que la estructura interna se vea afectada. Por eso se suelen sobredimensionar los elementos portantes de madera, para que puedan resistir el tiempo suficiente de evacuación (media hora, una hora o dos horas, en función del tipo de edificio). De hecho, en Japón las estructuras metálicas suelen cubrirse con madera, como protección al fuego (mucho más eficaz y estético que las pinturas ignífugas que suelen usarse por aquí).

    "Ano ser que sea solo para hacer una choza que sale más barato reconstruirla"

    El cuento de los 3 cerditos ha hecho mucho daño :palm:

    "Pasarías por ejemplo por el puente del quinto centenario de Sevilla en coche si estuviese hecho de madera? ¿O pasarías la noche en el piso 84 de ese edificio sin miedo"

    Pueden hacerse estructuras de madera que sean capaces de soportar las cargas de esos elementos que comentas. Otra cosa es que, actualmente, siga siendo más económico (o más sencillo de hacer y calcular) esas estructuras con acero y hormigón armado. Pero hay cientos de ejemplos de naves industriales de grandes dimensiones, pavellones polideportivos o cubiertas de piscinas olímpicas hechas con jácenas de madera laminada de grandes dimensiones. Y si eres de Sevilla, seguro que tienes visto esto:  media
  40. #40 Ok, te creo, la verdad es que no tengo ni idea del tema.
  41. #35 algo tenía que poner para justificar la gracia sin que me sacaran los colores
  42. #40: Yo lo respeto, pero prefiero vivir en un edificio no impregnado de insecticida.
  43. #42: El problema de la madera es que esta propaga el incendio, el hormigón o el acero, no.

    Y por mucho que digan que no se quema, si lo hace.

    A mi personalmente me preocuparían mis pertenencias.
  44. #46 El problema que tienes es de concepto. Los incendios no se propagan por la estructura, se propagan por el mobiliario, los aislamientos, las instalaciones y todo aquello que contenga telas, fibras o materiales sintéticos, que arda de manera masiva en pocos minutos.

    La madera en sí arde, es cierto, pero propaga el fuego muy lentamente. Y mientras arde por fuera, tiene todas las propiedades mecánicas y capacidades portantes intactas por dentro, algo que no se puede decir del acero.

    Y te vuelvo a repetir, en un incendio en un edificio, lo más importante es que la estructura aguante el tiempo necesario para la evacuación. Es algo que con el hormigón armado y la madera es relativamente fácil de conseguir. Con el acero, es otro cantar.
comentarios cerrados

menéame