Actualidad y sociedad
26 meneos
26 clics

Noruega quiere que todos sus vehículos públicos sean eléctricos a partir de 2022

Noruega es un país que se puede utilizar como ejemplo a seguir de cara a la adaptación al vehículo eléctrico. Es así, que hasta la cuota de mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables es casi del 85 %. Para continuar esta transición, desde el Gobierno nórdico se está considerando una nueva política para incentivar este tipo de movilidad, enfocado en el transporte público, el cual quieren que sea completamente eléctrico en 2022.

| etiquetas: noruega , vehículos eléctricos , movilidad , transporte público
  1. Como debe ser.
    Y eso que están petados de petroleo.

    Sánchez, alguna neurona despierta?
  2. Es lo que deberían hacer los gobiernos, empezar a dar ejemplo con el transporte público y no únicamente obligar a los ciudadanos a hacer un gran desembolso para pasarse a eléctrico.

    Autobuses, coche oficiales, policía e incluso camiones de basura que por ejemplo en Suiza ya hace unos años que son eléctricos.
  3. #1 Sanchez (y los del PP, no nos engañemos), lo que quieren es que cambiemos de coche cada 5 años, no sea que se nos enfaden los fabricantes que tenemos instalados en el país y que van a estirar la fabricación de coches de combustión hasta que la UE diga basta.
  4. Parque automovilístico de Noruega

    Passenger cars
     2,810,475
    Trailers
     1,517,557
    Vans
     495,965
    Tractors*
     298,989


    En España, solamente turismos, 24.1 millones.

    Ahora, baila la logística en un sitio (donde tienen postes con enchufes en las calles para conectar el calefactor incluido en el coche en invierno) y España.
    Ganas de reír?
    Ganas de llorar?
    Ganas de bailar!
  5. Más importante es el uso y la mejora del transporte público. Debemos comprar menos cosas. No compren coches, compartan o alquilen en caso de necesidad.

    La fabricación y uso de los coches particulares es altamente contaminante por muy eléctrico que sea: su huella hídrica y de carbón es muy alta.
  6. #4 No se que quieres decir, por poner contexto en Noruega son unos 5 millones de habitantes por lo que la proporción vehículos por habitantes es bastante parecida.

    Si es por la batalla logística de enchufes, sinceramente teniendo en consideración la geografía de Noruega no se quién lo tiene mas fácil.
  7. #6 ellos tienen la instalación de recarga ya hecha
    Suecia y Finlandia también

    Aparte que el potencial de generación de energía es muy grande y el consumo mucho menor, de ahí que sea relevante el número de vehículos
  8. #7 Dices que el país ya venía con las instalaciones? o lo hicieron en algún momento? pues eso...

    Y sobre el potencial de generación de energía... claro... España está claramente en desventaja...

    joder....
  9. yo ya soy electrico, tengo mi bici electrica :troll:
  10. Noruega era un país pobre que vivía de la pesca y poco más hasta que descubrieron petróleo. Me pregunto si tienen bien claro lo que va a pasar cuando dejen de vender petróleo. El 10% de los puestos de trabajo dependen directamente del petróleo, los indirectos son más, muchos más. O, por el contrario, piensan seguir en ese negocio, con lo cual todo lo que hacen es un paripé. Pueden ser héroes o villanos, depende de lo que estén pensando realmente.
  11. #1 se lo pueden permitir entre otras cosas porque venden petróleo.
comentarios cerrados

menéame