Actualidad y sociedad
10 meneos
38 clics

Las nucleares entran en pérdidas por los impuestos y la caída de precios

Las centrales nucleares españolas afrontan un año complicado que las llevará previsiblemente a pérdidas. Los precios del mercado mayorista y el incremento de los impuestos han puesto en jaque las cuentas de estas estratégicas plantas para el sector eléctrico. Los bajos niveles que está registrando el mercado mayorista de la electricidad por la fuerte caída del petróleo y del gas, así como por la mayor producción de las energías renovables suponen un problema para este tipo de plantas cuyos costes son superiores a los del resto de tecnologías.

| etiquetas: energía nuclear , nucleares , energías renovables , mercado eléctrico
  1. Buen momento para plantear si debemos apostar por la transición energética real y terminar con modelos contaminantes, que a la larga no son rentables.
  2. #1 La apuesta está hecha y la han ganado las renovables.

    Otra cosa es que haya quien quiera hacerse el harakiri y pretenda borrar de la faz del país cualquier otra fuente de energía a base de toneladas de dinero.  media
  3. #1 Siempre vas a necesitar una tecnología que genere energía de forma estable y constante, las renovables están genial, pero no son fiables por que dependes de inputs que no controlas.
    Lo que también hay que pensar es cuál queremos emplear.
  4. #1 Se te olvida el porrón de dinero que cuesta cerrarlas y sellarlas, aparte que algunas todavía son útiles y pueden aportar y no están los tiempos para desaprovechar nada, aunque solo sea por estar prevenidos ante la falta de sol o viento.
  5. Pues es el mercado amigo, que cierren.
  6. #3

    ¿Quieres decir que, en este país, antes de que se conectaran las centrales nucleares a la red NO EXISTIA la red eléctrica?

    Es que creo que no lo pillamos.
  7. #6 Errrrrrrm no he dicho eso en absoluto. Muy mala comprensión lectora la tuya.
  8. #2 El mapa este que es lo que muestra. Gracias.
  9. #6 Yo lo que he entendido es que Marty volvió a su misma época pero había cambiado todo porque les habían tomado prestado el DeLorean para llevar el almanaque... Bueno, igual no era esto. Pero sigue estando más cerca de su comentario que lo que dices tú.
  10. #8 Pues que España no es el mejor sitio para meter aerogeneradores.

    Que una cosa es que se pueda sustituir una nuclear por molinos, que se puede y otra cosa es que sea una locura.
  11. #1 Eso fue discusión de hace unos años y salió que sí.
    Se cambia el modelo.
    De hecho han cerrado las centrales de carbón y cierran las nucleares. La noticia es que ya no son rentables y a lo mejor adelantan l fecha de cierre, como pasó con las centrales de carbón.
    #3 se usarán baterías y centrales hidroeléctricas reversibles.
  12. #7 Explica, explica, pero para dummies. :troll:
  13. #3 No, se están desarrollando en diferentes países la producción de hidrógeno con los excedentesde energía renovable. El hidrógeno se puede almacenar para cuando la produccion de energía solar y eólica no sea suficiente.
    www.energynews.es/asi-es-la-primera-planta-de-hidrogeno-verde-con-ener
  14. #4 lo que aportan son residuos que van a durar cientos de años y serán muy caro de mantener.
    Cada día encendidas es un poco que aumenta la factura.
  15. #1 Eres consciente de que hoy es imposible alimentar el sistema eléctrico solo con renovables
  16. #10 ahi no aparecen los vientos marinos,solo los terrestre
  17. #9 Y yo lo que creo es que tu detector de ironías funciona peor que los contadores Geiger de la Central de Chernobyl.
  18. #16 España, precisamente, no tiene una plataforma continental muy adecuada para eólica marina.
  19. #13 Ok, esa puede ser una opción. Yo no he dicho que tenga que ser nuclear, el hidrógeno puede ser una alternativa, solo que, ahora mismo, es una tecnología más cara.
  20. #18 por eso existen los aerogeneradores flotantes
  21. #10 Tienes razón, pero de la misma manera somos el país que ofrece mejores rendimientos en Europa para la plantas fotovoltaicas.
  22. #11 Puede que llegue el día, de momento, las baterías que necesitarías no son realmente factibles.
  23. #10 la locura es dejar las nucleares. Los molinos no tienen gastos de combustible ni gastos de residuos. El mantenimiento y las medidas de seguridad son más sencillas. El coste social es menor. En esta noticia vemos que el coste económico también es mayor. La conclusión es que están obsoletas.
  24. No son rentables?
    Para ellos si.
    Las pagamos los ciudadanos y llevan 40 años dandoles beneficios.
  25. #21 Sí, pero necesitas complementar la fotovoltaica con eólica, con mucha eólica, si quieres sustituir una nuclear.
  26. #22 Yo te digo lo que hay planificado. De momento lo que no son es encesrias porque las renovables no cubren el 100% de la demanda puntual, así que se modula usando los ciclos combinados, a gas.
    Llegará un momento en que sea más barato poner renovable y batería que encender el gas y entonces empezarán a desplegarse baterías y cerrar ciclos.
  27. #23 Bueno, es un punto de vista.

    Yo no construiría una nuclear ahora, pero habida cuenta de que ya están construidas, me parece que gastarse un porcentaje significativo del PIB en montar molinos en lugares con bajo rendimiento solo por la obsesión de no tener nucleares, es hacerse el harakiri.
  28. #19 Empieza a ser rentable, por eso hay diferentes plantas que se están construyendo en diferentes países. Cuando hay excedentes de producción de producción por las energías renovables, que se van a producir, en vez de desconectar los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas de la red eléctrica, aprovechar ese excedente produciendo hidrógeno para cuando se necesite.
  29. #28 Es una posibilidad.
  30. #25 Eso es exactamente lo que se está haciendo para que tenga mayor estabilidad la red eléctrica renovable. Además, hay factor muy importante a tener en cuenta, es el desarrollo de una conexión eléctrica entre los diferentes países de Europa. Eso hace que según los días, hay excedentes y déficits de debía eléctrica en los diferentes países que darán mayor estabilidad a la red eléctrica.
  31. #30 Necesitas mucha, mucha eólica para sustituir una nuclear. No solo por estabilidad, es que la solar solo trabaja en un rango de tiempo determinado. Y dado que España no es el mejor lugar para montarla, obsesionarse con su eliminación, costaría una auténtica fortuna.

    www.meneame.net/m/actualidad/posible-cambiar-nuclear-renovables
  32. #14 Pero sellarlas es un gasto de miles de millones que España no se puede permitir y menos ahora
  33. #2 Totalmente de acuerdo. Las renovables ya han ganado. En España también. Las renovables a nivel masivo ya están en marcha. En lo que se trabaja ahora es en el siguiente paso: el almacenamiento.

    Salvo que alguien meta pasta, haga la factura más cara y lo evite.
  34. #3 Constante si, pero estable no. Porque las renovables no inyectan de manera estable, por tanto las fuentes complementarias deben ser capaces de ser inestables.

    #5 Es que las cerrarán las mismas empresas. En un par de años estarán todas convencidas de ellos (Y hay algunas que ya lo están: Iberdrola).
  35. #13 El hidrógeno es muy mal sistema para coches. Ahí la batería sale ganando.

    Pero la batería es un muy mal sistema para almacenamiento estacionario industrial. Ahí estoy de acuerdo contigo el hidrógeno es posiblemente el mejor sistema de que disponemos hoy.
  36. #15 Hoy si, claro. Pero pasado mañana no.
  37. #19 Más cara que qué. Si tienes una solar a 25€/MWh que es a lo que viene costando hoy (y tirando alto) y un almacenamiento a 60€/MWh el global de lo que sale es un precio similar al que teníamos.

    ¿De cuanto hablamos?

    La situación es así: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S254243511830583X
  38. #6 Antes de que se conectaran las centrales nucleares la demanda electrica era unas 20 veces inferior.
  39. #16 España no es zona para eólica marina, ya se intentó hace mas de 10 años y todos los proyectos fracasaron.
  40. #32 es simplemente adelantar el cierre. Está previsto para la próxima década o dos décadas, es hacerlo hora.
    La ventaja es que si se sustituye por una más barata, se gana la diferencia.
  41. #27 no es "por la obsesión". Es porque no son rentables.
  42. #40 Si yo estoy contigo, pero de donde va a salir el dinero que cuesta cerrarlas?
  43. #38 Hombre!!! Nuestro amigo JesusMaeztu.

    Se te echaba de menos. :troll:
  44. #22 Por cierto, en Australia ya las ponen:
    forococheselectricos.com/2019/11/el-exito-de-la-bateria-de-tesla-en-au
    La cantidad es ridícula, con 150MWh no se va a ninguna parte, me parece a mi, Pero dicen que es rentable y en ese caso es cuestión de tiempo que se expanda.
  45. #44 Lo que digo que no es factible proporcionar energía suficiente con baterías (a día de hoy) si fallan las renovables, por eso digo que hoy necesitas una fuente de energía que sea estable.
    Dentro de 5, 10 o 20 años quien sabe.
  46. #39 para eso esta el i+d+i, que se intentara hace años y se descartase no significa que ahora no funcione, los aerogenadores modernos no necesitan ni la mitad de mecanismos que los antiguos, tienen mucho menos mantenimiento y son mas eficientes

    lo importante en la eolica es la cantidad y calidad del combustible, es decir: velocidad y horas de viento, hay regiones como la andaluza donde el viento proporciona mas de 4000 horas de combustible al año
  47. #41 Espero equivocarme, pero da la impresión de que no sabes lo que son costes fijos, variables, directos e indirectos. Y la verdad, da mucha pereza explicar todo eso antes.

    Así, sin más consideraciones, las nucleares son rentables.
  48. #47 efectivamente te equivocas.
    El artículo habla de la pérdida de rentabilidad por la caída de precios de la electricidad.
  49. #48 El EBITDA es positivo.
  50. #49 en eso tienes razón. A lo mejor el articulo es una simple queja del lobby de las nucleares para pedir más dinero y si cuela, coló.
comentarios cerrados

menéame