Actualidad y sociedad
87 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nuestro sistema sanitario es más perverso que el de Estados Unidos"

Una enfermera cuenta en esta entrevista cómo está privatizándose la sanidad en nuestro país sin que nos demos cuenta, y cómo se está jodiendo a posta el sistema de salud público para venderlo por partes. Desde dentro y sin medias tintas.

| etiquetas: sistema sanitario , privado , público
72 15 15 K 104
72 15 15 K 104
  1. Boicot Playground por Falsos Autónomos
  2. Este noha estado en Estados Unidos con un cólico nefrítico.
  3. Llevo décadas escuchando que están privatizando la sanidad. O lo están haciendo de forma muy disimulada o no es más que retórica electoralista de la izquierda.
  4. Pues donde Ciudadanos sea llave de gobierno: Campo abierto.

    #5 Pues si vives en Madrid o Cataluña serás tú el que no te has fijado.
  5. ¿Esta mujer sigue siendo enfermera? No lo digo porque tenga vocación de política.
  6. #3 Ese es el comodín Marhuenda?, esta foto ya la he visto en otros meneos y cada vez me entran arcadas xD xD xD
  7. #7 Lo que socialistas y convergentes llevaban gestando desde hacía tiempo. En 1981 se creó el llamado "modelo sanitario catalán", de colaboración público-privada. El plan era aumentar la presencia de entes privados en la gestión de la sanidad pública para enriquecerse.

    Claro, claro, pero es Ciudadanos, organización que nunca ha gobernado en ningún ayuntamiento, diputación, mancomunidad, veguería, comunidad autónoma o de vecinos sobre quien recae la posibilidad. Háztelo mirar porque como tú bien dices aquí en Catalunya sólo han gobernado CiU, PSC, ERC y ICV ;)

    Respecto al cuerpo de la entrevista: no es que el Clínic se esté privatizando, es que el Clínic ES privado que funciona mediante un concierto con el sistema público y está estructurado por institutos, de manera que cada instituto tiene su propia gerencia privada y no el hospital entero en sí mismo. Es decir, ya es rizar el rizo y hacer los equilibrios imposibles.

    Nota: ojazos la enfermera
  8. #10 Creo que no te has fijado bien en mi comentario donde acuso a los mismos partidos que tu (te has olvidado de PP).

    Son liberales, no quieren subvenciones ni subsidios, y tengo muy claro el modelo de sanidad que buscan.
  9. La entrevistadora muy mal, me recuerda a las entrevistas de Urdaci a Aznar. A una buena entrevistadora no se le puede notar el sesgo, y aunque las preguntas largas e intrincadas no son buenas, irde al otro extremo tampoco. Había margen para hacer preguntas mucho más sustanciosas. El hecho de seguirle la corriente al entrevistado es malo para el entrevistado, puesto que no le permite responder las preguntas más críticas que podría tener el lector.

    Por ejemplo, podría haberle preguntado si cobra más un médico en el sector privado o en el público. Le podía haber preguntado que porque opina ella que es más eficiente un sistema público que funciona de media al 80% de su capacidad, que un sistema que funciona al 95% y deriva los pacientes al sistema privado en picos de demanda. No sé, pueden que sean preguntas estúpidas, pero desde luego, son mucho más críticas que cualquiera que la entrevistadora le ha preguntado.
  10. #3 Y por abstenerse
  11. #11 En Catalunya nunca ha gobernado el PP y, en el caso concreto de la noticia, se habla del sistema de sanidad de la Comunidad Autónoma de Catalunya ;)
  12. #12 Y si es bueno o perverso que la motivación de un médico para curar a una persona dependa de sus emolumentos.
  13. #14 La noticia habla de privatización y en respuesta a alguien que ponía en duda que eso estuviera pasando aquí (España) le he puesto el ejemplo de Madrid y Cataluña.
    Si hablamos de privatizaciones sanitarias en España es absurdo dejar fuera al primer interesado: El PP
  14. #15 ¿Peverso? Tú eres de los que crees que la labor del médico se basa exclusivamente en salvar vidas a todas horas, ¿verdad? Cuando tienes que atender pacientes cada 5 minutos en tu consulta y en la que la mayoría son problemas que se hubieran solucionado sin la asistencia del médico, tu motivación no puede ser la de un buen padre/madre por querer que a su hijo no le duela la tripita.

    Si estás mal pagado, si te están exprimiendo, no vas a encontrar satisfacción en que la señora que estás atendiendo alivie sus almorranas.
  15. #17 Si no encuentras satisfacción en el alivio del dolor ajeno, mejor dedícate a la infografía web.

    Lo que ocurre en un país sin apenas servicios sociales es que los médicos se cargan con la labor que deberían tener otros profesionales, profesionales adecuadamente motivados para ello. O eso o volvemos al modelo antiguo, en el que el médico no era un oficinista si no el director y maestro del centro de salud, con una multitud a su servicio, tan de moda ahora en las clínicas privadas. Pero lo que tiene el progreso en su búsqueda de máxima eficiencia es esta superespecialización de tareas,.

    En cualquier caso, mal médico es que el que no distingue el paciente del cliente, y ese modelo es absolutamente perverso.
  16. #18 Yo no quiero un curandero, un sanador o un misionero, yo quiero un profesional de la medicina, que haga su trabajo perfectamente, aue se en encuentre muy bien preparado y las condiciones de su trabajo sean las óptimas.

    No estoy defendiendo la sanidad privada, estoy defendiendo la posición del médico en la sanidad pública, y pido profesionalidad, no buenas intenciones para sanarme
  17. #19 Pues créeme, esa calidad no te la da el dinero, si no la vocación. Nada que ver con el salario. De hecho, son el resto de factores los que realmente pesan en la ecuación. Y por eso, una política que tienda a mercantilizar el acto médico es perversa de per sé.
  18. #20 Lo que conozco que ha hecho la política no ha sido mercantilizar como hablas, ha sido masificar y reducir presupuesto a base aumentar la carga de trabajo por médico y congelar el resto de condiciones.

    La vocación es un punto clave, pero lo es más la profesionalidad. Hay médicos que entran hasta arriba de motivación y a los pocos años se están rindiendo. Y no se debe a su amor a la medicina, se debe a las condiciones laborales, porque es un trabajo, ya no es ni el chamán ni el médico del pueblo, ni tiene el prestigio social que tenían entonces.
  19. #21 El efecto buscado es claramente empujar a la gente al sistema privado de salud. La liberalización del sistema tiene el objetivo claro y declarado de mercantilizar el servicio, como una manera de incrementar el diferencial socioeconómico, clave de una economía liberal.

    No, no. La medicina no es una profesión 'normal', y muchos menos 'liberal'. Reducirla a eso es lo que la mata. Pero efectivamente, no se trata ya de motivarlos, si no de no matar la vocación, de ofrecer las condiciones adecuadas para su ejercicio. Un sistema de recompensas que no esté basado en recibir a visitantes médicos y recetar pastillas de esomeprazol para cualquier cosa. Un plan de formación continua dirigido desde la autoridad académica, y no desde las farmacéuticas. Y como comentas, un diseño del servicio orientado al paciente, con criterios científico-sanitarios y no económico-políticos.

    No se trata simplemente de compensar la carga de trabajo con un mejor salario, eso es lo que llamo pervertir el sistema.
comentarios cerrados

menéame