Actualidad y sociedad
399 meneos
746 clics
La nueva recalificación hídrica: presuntos “regadíos sociales” dejan jugosas plusvalías a grandes terratenientes

La nueva recalificación hídrica: presuntos “regadíos sociales” dejan jugosas plusvalías a grandes terratenientes

Desde 1987 está prohibido ampliar regadíos en la cuenca del Segura, con una excepción: los "regadíos sociales de interés general" en la Sierra de Segura -para luchar contra la despoblación-. El pasado 23 de diciembre salieron a información pública una batería de proyectos, y ¡oh, sorpresa! ¡3 propietarios concentran el 73,3% de la superficie a transformar y meten el resto a hacer bulto! Se trata de descendientes directos de los caciques que dominan la zona desde el siglo XVI, y se embolsan cientos de miles de euros viviendo en la ciudad.

| etiquetas: albacete , regadío , agua , recalificación
142 257 0 K 392
142 257 0 K 392
  1. Es el mercado... Del capitalismo de amiguetes, que no tiene porqué ser mucho peor que cualquier otro capitalismo
  2. Comunismo entre los ricos, capitalismo para los pobres.
  3. #1 No sé, por lo menos esperar un mínimo de guardar las apariencias con las reglas del juego...
  4. Se trata de descendientes directos de los caciques que dominan la zona desde el siglo XVI, y se embolsan cientos de miles de euros viviendo en la ciudad

    Nunca está de más recordar este estudio según el cual la gente rica actual de Florencia es descendiente de la gente rica de Florencia del siglo XV. www.thelocal.it/20160818/the-richest-families-florence-1427-wealth-her. Luego todavía habrá crédulos que piensen que vivimos en un sistema que premia el trabajo duro o la innovación ante todo.
  5. #4 El mito probablemente tenga su origen en unas circunstancias históricas y sociales bastante distintas de las españolas. En algunos países parece que las fortunas tienen su origen predominantemente en la carambola de sacar el producto adecuado en el momento adecuado (mezcla de suerte, instinto y trabajo). En España (y diría que buena parte de Europa) es cosa de herencia.
    En este caso, hablamos además de fortunas acrecentadas por la conexión política. Luego seguro que muchos hablan de libre mercado y cosas así.  media
  6. #3 Cuales? La unica regla del capitalismo es el beneficio económico y la utilidad para obtenerlo.
  7. #6 Las que pone el Estado. Un Estado que debería ser neutral ante sus ciudadanos para garantizar la igualdad de oportunidades y que realmente se oriente el esfuerzo a la generación de valor.
    Obviamente eso exige ciertos niveles de vigilancia ciudadana ante casos tan flagrantes como este.
  8. #7 ya pero aqui hubo una guerra para impedir precisamente que el estado fuera neutral ante sus ciudadanos y en estas seguimos.
  9. #8 Cierto, España nunca acabó con sus grandes caciques y terratenientes. No hizo una reforma agraria que permitiera un crecimiento equilibrado. El antiguo régimen no desapareció por la aparición de un mercado agrario equilibrado, que financiara la primera industrialización, sino por la huida de la población del campo hacia las ciudades una vez llegaron los dineros del turismo y cierta industria en gran medida basada en capital extranjero.
  10. #4 Nadie se ha hecho rico trabajando duro y arriesgando
  11. #2 Touché
  12. #7 ¿Un estado capitalista igualdad de oportunidades? ¡Menudo oximorón!
  13. #6 ¡Allí le has dao! Y los políticos de un estado capitalista maman de esa misma cultura. Si para maximizar su beneficio tienen que ceder a sobornos y luego venderlo con un bonito envoltorio de "beneficio a mi región", pues lo hacen y punto.
  14. #12 Al menos es la moto que nos venden, y es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar.
  15. #14 No me llames iluso, porque tenga una ilusión....
  16. #1 No son capitalistas. Son buscadores de rentas.
  17. #16 En ese sentido, han heredado muy bien el instinto del medievo: vivir del control monopólico de recursos estratégicos (como el agua) para garantizarse un buen pellizco de la plusvalía.
  18. ¿Qué me dices? ¿Que se está usando la excusa de la "España vaciada" y la despoblación para poner subvenciones que en realidad no sirven para paliar el problema, no van a llevar ni a una puta persona nueva a la zona y acaban en los bolsillos de los más ricos que YA viven ahí?

    Oh, dios mío. Qué chorprecha.

    Y ojito con hablar de ello públicamente en los pueblos y criticarlo, que siempre aparece el típico que te acusa de decir barbaridades y te manda callar. No fastidies, que le jodes el chiringuito.
  19. #5 interesante gráfico
  20. #7 El estado, ese que debería cambiar en función de los deseos y necesidades de los ciudadanos, siempre que no se toque la propiedad privada de los médios de producción.
  21. #3 Por qué, si saben qué ni siquiera sus trabajadores les van a reprochar nada, se sienten impunes y por desgracia lo son.
  22. #20 Y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ya ni te cuento.
    En una reunión que tuve en el Ministerio hace años, se quejaban de que en la Dirección General del Agua tenían muchísimo menos personal técnico a su cargo que los del SCRATS. Todo ello regado con dinero del contribuyente murciano.

    Ahora están con la Fundación Ingenio para blanquear la imagen del desastre en el Mar Menor.
    paisajesdelagua.wordpress.com/2020/07/09/los-chiringuitos-del-mar-meno
  23. Excelente aporte, gracias @AnnubiX

    ¿Alguna idea de quiénes son esas A.L.L. y F.J.A.A. que tanto se repite en el artículo?
  24. Son empresarios trabajadores que con el sudor de su frente se han ganado lo que tienen.

    Se lo merecen, envidiosos.

    Ala, a emprender.
  25. #24 Con la protección de datos personales hemos topado, amigo Sancho...
    Sí puedo decirte que encontrarás la información en los expedientes administrativos de la web de la CHS. Los muy chapuzas han intentado tapar los nombres simplemente cambiando el color de fondo y de las letras de un Excel (luego pasado a PDF).
    www.chsegura.es/es/ciudadano/informacion-publica/general/

    Por lo demás, señalar que en la zona han dominado históricamente los clanes de los Alfaro y los Fajardo. El presidente de la SAT de Navas de Arriba (Pozohondo) se apellida Fajardo (ese dato sí es público), y que tienes Alfaros a saco tanto en el expediente de Pozohondo como en el de Alcadozo.

    Sobre los Alfaro, creo que llegaron a la ciudad de Alcaraz en el siglo XIV, pero no lo sé a ciencia cierta. Sí sé que pronto se asentaron por Liétor, Alcadozo, Peñas de San Pedro y sur del término de Albacete. Dominan los oficios concejiles a partir del siglo XVI seguro, y desde allí dominan los pastos de las dehesas (siendo ellos importantes ganaderos).

    Un 'spin-off' de los Alfaro aterriza en el siglo XIX en Yeste, al calor de la Desamortización. Un par de generaciones más tarde, están involucrados en un precedente inmediato de la Guerra Civil con la matanza de 17 campesinos.
    es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Yeste

    Otras dos generaciones después (años 90), otro descendiente de esos Alfaro de Yeste está involucrado en una turbia quiebra financiera (un banco o caja de Albacete, si mal no recuerdo), por la que son expropiadas sus tierras. Al poco tiempo "cogen fuego", y el tipo las recompra (con dinero de vete a saber dónde) en pleno incendio. De inmediato propone hacer una empresa papelera para aprovechar que aqullo ha ardido, aunque finalmente nadie le compra la idea.

    Y hasta allí tengo investigados a los Alfaro ;)
  26. #18 Sí, alguna de esas acusaciones ha caído. Unido al típico comentario de "los trapos sucios se lavan en casa", "si quieres hacer política no metas temas del pueblo" y expresiones por el estilo.

    Me pregunto cómo pretenden que salgamos de la miseria y el éxodo rural reprimiendo la discusión de los problemas.
  27. #27 La gente que dice eso sencillamente no quiere salir de esta situación. Por un motivo muy simple y entendible: les conviene, les interesa.

    Es más, mucha gente que está "luchando" por los pueblos vaciados y cosas así, lo hace sólo para exigir medidas que le benefician, sabiendo que esas medidas no van a fomentar que vaya gente a los pueblos. Eso se lo he sacado yo a más de uno en alguna discusión sobre el tema.

    Como cuando piden aumentar las cuantías de la PAC, cuando lo que realmente tendría que suceder con las ayudas PAC es una revisión completa y exhaustiva de cómo se conceden, a quién y un aumento de las condiciones. O las subvenciones de otro tipo para zonas despobladas con el supuesto objetivo de favorecer que se repueblen que en la práctica y por lógica sólo puede aprovechar la gente que ya vive ahí o que iba a cambiar allí su residencia igualmente.

    Yo me cabreo mucho con estos temas, aunque también me da para reírme de vez en cuando cuando gente que ha nacido, crecido y vivido toda la vida en una capital grande me pretende explicar o "hacer entender" los problemas de los pueblos sin saber que yo me he criado y pasado la mayor parte de mi vida en uno y tengo mi familia repartida en varios, todos pequeños y en zonas poco pobladas. Pero bueno, yo les dejo hablar para ver cuánto discurso prefabricado me cuentan, cuántos tópicos, si se nota que han pensado el tema bien al menos o si no lo han trabajado para reírme viendo cuántas sandeces por unidad de tiempo son capaces de decir.
comentarios cerrados

menéame