Actualidad y sociedad
69 meneos
238 clics
Nueva vida con secuelas después del coronavirus

Nueva vida con secuelas después del coronavirus  

Para las personas que han pasado por una infección grave de coronavirus, la nueva normalidad es aún más complicada. Muchos viven pegados a una máquina de oxígeno o tienen problemas para recuperar la movilidad.No comprenden a quienes se toman a la ligera la gravedad del virus y no cumplen las medidas de distanciamiento social.

| etiquetas: nueva vida , secuelas , coronavirus , nueva normalidad
56 13 5 K 322
56 13 5 K 322
  1. #1 Se usa corticoides en los casos más graves.
    El problema es que no es bueno dar corticoides si hay una infección.
    Los corticoides bajan las defensas.
    Entonces bajamos la inflamación de los órganos pero aumentamos la carga viral.
    Hay un equilibrio difícil de controlar.
  2. "No comprenden a quienes se toman a la ligera la gravedad del virus y no cumplen las medidas de distanciamiento social."
    Tabaquismo, alcoholismo, drogadicciones varias, sobreexposición solar, etc etc, esto no es nuevo, el ser humano es gilipollas por naturaleza y solo sabe lamentarse a toro pasado y repetir el manido: porqué a mi.
  3. Entro solo para decir que la distancia es física, no social. La distancia social es entre clases. Es que lo veo en todas partes y es incorrecto. Como decir el covid en lugar de la covid.
  4. #4 Sobre lo primero, no puedes llevar más razón. Me parece un matiz semántico acertadísimo y que pasa desapercibido. Pero es tal cual dices.

    Sobre lo segundo, se impondrá lo que consagre el uso masivo. Yo estoy escuchando "la COVID" en la tele. Y aunque prefiero "el COVID", pues es lo que hay. La norma lingüística la hacen los hablantes, y el sistema permite que las enfermedades sean de cualquier género.
  5. #5 Dice la RAE:

    La Organización Mundial de la Salud ha propuesto la abreviación COVID-19 (a partir de COronaVIrus + Disease ‘enfermedad’ + [20]19).

    El acrónimo COVID-19 que nombra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 se usa normalmente en masculino (el COVID-19) por influjo del género de coronavirus y de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa. Aunque el uso en femenino (la COVID-19) está justificado por ser enfermedad (disease en inglés) el núcleo del acrónimo (COronaVIrus Disease), el uso mayoritario en masculino, por las razones expuestas, se considera plenamente válido.

    ¿Se escribe COVID-19 o covid-19?

    Al ser un acrónimo de reciente creación, aún no lexicalizado, lo indicado es su escritura en mayúsculas en todas sus letras. Solo si con el tiempo llegara a convertirse enteramente en el nombre común de la enfermedad, la escritura indicada sería en minúsculas, covid-19.


    Asi que vale el o la, eso sí, en mayúsculas. Ahora lo tengo claro :-)
  6. #6 falso todo lo que dices, la D no es de disease, es de diciembre. :troll:
  7. #4 por que deberíamos decir la covid?
  8. #8 sigue leyendo los comentarios... bueno, pista: #6 :-D
  9. #9 justo ahí dice lo contrario: "el uso mayoritario en masculino, por las razones expuestas, se considera plenamente válido." Por eso quería saber tu motivo para decir que es incorrecto
  10. #10 Ya ves que me he desdicho.
  11. #4 Todas las distancias son fisicas pero además se pueden catalogar como distancias proxémicas, siendo la proxemia una disciplina estudiada dentro de la comunicación no verbal y del lenguaje corporal.
    Asi que está bien dicho distancia social y no tiene nada que ver con las clases sociales.
    Hay 4 tipos de distancias en la proxemia, una de ellas la social.
    .............Distancia pública: en su fase cercana (a partir de 3,5 metros y hasta los 7,25 metros) y en la lejana (más de 7,25 metros) este tipo de distancia social es en la que, obviamente, no existe contacto sensorial: discursos, conferencias, relaciones formales…
    ............Distancia social: en el siguiente escalón nos encontramos con esta distancia, propia, por ejemplo, entre compañeros de trabajo (desde los 1,25 metros hasta los 3,5 metros).
    ............Distancia personal: desde los 45 centímetros hasta los 1,25 metros, la distancia personal incluye contacto físico, como por ejemplo saludarse o darse la mano. Sería la distancia propia entre amigos o familiares. Es un espacio en el que el círculo se estrecha considerablemente, así como el acceso a él.
    .........Distancia intima: cuando la distancia es menor de 45 centímetros se considera mínima o íntima. Es fácil detectar el grado de confianza que existe entre dos personas que se sienten cómodas manteniendo este espacio entre ellas.
    Respecto a decir LA COVID o EL COVID ya te han respondido por ahí.
    Ambos modos valen.
  12. #12 Lo de el o la COVID me lo respondí yo.
    La aclaración de las distancias está genial, gracias.
  13. #13 Oh, perdona, no me he dado cuenta que te has respondido. Saludos.
  14. #8 Viene de: Coronavirus Disease (La enfermedad coronavirus)
    "El" para referirse al virus SARS-CoV-2
  15. Pronto lo comprenderán. TODOS. en 30-40, como mucho 50 días. La segunda OLA se aproxima. Todo el mundo lo sabe, y esta va a ser PEOR todavía (de infectados, que no de muertos). Que no cunda el pánico, la gente ya lo sabe pero lo intenta negar. Nadie lo quiere aceptar.
  16. #15 también viene de virus coronavirus
  17. #17 pero no es "el enfermedad coronavirus"
  18. Conozco a dos personas de menos de 50 años que lo han pasado y, dos meses después, siguen con problemas de agotamiento y problemas de respiración. Una de ellas, era muy deportista, hacía senderismo y montaña muy a menudo, entre otros deportes, y el otro día contó que no puede subir montañas, que se queda sin aire y que le cuesta respirar.

    Lo mismo Djokovic no puede volver a estar al máximo nivel en el futuro.

    Los jóvenes que se creen fuera de peligro deberían conocer esto, que puede pasarles y dejarles secuelas.
  19. #18 pero covid no es enfermedad, son siglas. Tampoco es la virus del coronavirus
  20. #12 Gracias por la aclaración pero para mi "distancia social" sigue siendo poco adecuada dado que no es auto-explicativa y además, según tu propia explicación, incorrecta, dado que la mínima segura son 1.50 metros (y mejor 2).
  21. #21 Hola. Si, la distancia social proxémica abarca desde 1,5 hasta 3,5 metros. Como ves el abanico es ámplio.
    En la pandemia se empezó pidiendo mantener 2 metros de distancia y ahora se ha bajado a 1,5. A mi me parece que se adecua con la explicación . Otra cosa es que no convenza por cuestiones de seguridad.
  22. #22 Según lo que pusiste antes, va de 1,25 metros hasta los 3,5 metros y por tanto el margen inferior no es suficiente. Pero mi principal problema con ello es que necesita explicación. Creo que es mas sencillo "Guardad un distancia física de al menos 1.5 metros", dado que eso tiene poco margen de interpretación.
  23. #19: Y eso es lo que sabemos ahora.
  24. "muchos" viven pegados a una maquina...

    Cuantos son muchos? Q porcentaje? Supongo q no lo dicen pq seguro q no son tantos
  25. No entiendo como es que no hacen campañas sobre esto, parecidas a las que se hacen respecto a las consecuencias de los accidentes de tráfico.
  26. #7 www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guid

    coronavirus disease
    (COVID-19)

    És COrona VIris Disease.

    Porque os inventais cosas que se validan en la primera página de Google?
  27. #27 entiendo que entonces dirás la VIH. Porque viene de virus inmunodeficiencia humanA
  28. #15 por tanto dirás, la VIH
  29. #11 menos mal, porque si no, tendrías que decir la VIH
  30. #28 te he dado el link de WHO , no te discuto opiniones, te doy datos.

    Apurate.
  31. #31 por arriba han dado el link de la RAE. Creo que la RAE está más preparada para hablar de género ya que en inglés no hay género
comentarios cerrados

menéame