Actualidad y sociedad
19 meneos
38 clics

Nuevo caos en el SEPE: miles de afectados se quedan sin cobrar tras prorrogarse los ERTE

Ahora, con la entrada en vigencia de una nueva prórroga, los problemas han vuelto, y es que miles de afectados se han quedado sin recibir la prestación por parte del Servicio Público de Empleo (SEPE). Es más, muchas personas que venían recibiendo correctamente el pago se han encontrado con que no les han abonado lo correspondiente a octubre, algo que los gestores achacan a un cambio sin aviso en la nueva solicitud que todas las empresas debían presentar.

| etiquetas: sepe , erte , prórogas
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70
  1. Pero lo importante es recortar sueldos y puestos al funcionariado, que me lo han dicho en Menéame.
  2. El caso de mi mujer.

    Esta en un ERTE parcial, trabaja el 60% de su jornada.

    El resto de la jornada (el 40%), el SEPE le debería de pagar el 70% de la base de cotización de esas horas.

    Unos meses no le pagan, otros meses le pagan, otros dicen que tiene 2 hijos, otros meses le dicen que no tiene hijos, otros meses aparece como que no está en ERTE, otros si ... esta ultima prestación, le pagan como si estuviese en un ERTE del 100% de horas. Le pagan de mas.

    Pide cita por internet para reclamar , se la dan para dentro de un mes.

    Unos días antes de la cita, le llaman por teléfono, "ya que no atienden presencialmente por el riesgo del COVID" (supongo que los funcionarios ni van a desayunar a la cafetería, ni al supermercado a comprar "por el riesgo del COVID"). Se toman nota de la queja, (unos meses ha cobrado menos y otros de mas), aún así el SEPE le debe dinero. La funcionaria (muy amable) le dice que ya le llamarán.

    El viernes le llegó una carta certificada, reclamando la devolución del importe cobrado de mas este ultimo mes, por ingresos indebidos. Lo increíble, es que la nómina del mes que viene (puedes consultarlo por internet) aparece que también va a cobrar de mas, como si estuviese en un ERTE del 100%.

    Le he calculado lo cobrado con lo que debería de cobrar, y aún le deben dinero. Pero nada, así es la administración.
  3. No se podía saber.
    #1 Lo importante es que los funcionarios trabajen. Y que si hay mucha tarea y se prevee una avalancha de trabajo por un tema puntual, se refuercen las plantillas antes de que colapse.
    Pero la gente que está en Erte parece no importarle mucho al gobierno, salvo para anunciar las medidas y quedar de guay, sin luego pagarlas.
  4. #2 siempre he creído que la avalancha de trabajo, no es viable con la cantidad de funcionarios actual. Dicho esto, empiezo a creer que, además, hay mucho incompetente. Cuando pase el boom de la pandemia, habría que estudiar el tipo de contrato que el estado tiene con los funcionarios. Un contrato inamovible, es un nido de desidia inadmisible en una sociedad avanzada.
comentarios cerrados

menéame