Actualidad y sociedad
298 meneos
722 clics
Nuevo ‘castigo’ al inquilino: el alquiler bate récords y un piso de 80 m² en Madrid o Barcelona ya ronda los 1.600 euros de media

Nuevo ‘castigo’ al inquilino: el alquiler bate récords y un piso de 80 m² en Madrid o Barcelona ya ronda los 1.600 euros de media

El precio del alquiler registró el segundo mes del año una subida interanual del 7,3% de media, superando por primera vez los 12 € el m². “El alquiler vuelve a marcar récord de precio en España. Desde 2006, año a partir del que tenemos registros, el coste del alquiler nunca había superado los 12 € el m²″, señala Mª Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa. A su juicio, "lo más impactante es el aumento de más de un 7% interanual, que se suma al 10,2% que creció en febrero de 2023. El mercado sigue calentándose a niveles preocupantes".

| etiquetas: madrid , barcelona , alquiler , piso , 80 m² , 1.600 € media
108 190 0 K 360
108 190 0 K 360
Comentarios destacados:                          
#6 #2 ¿ En el articulo donde dice que sean 1600 en el centro de Madrid ?, 1600 es en todo el municipio de Madrid de media. 
Viva el Feudalismo !!, viva la esclavitud !!
«12
  1. Ya sabeis, la culpa del gobierno bolivariano que fuerza a las pobres jubiladas a subir los precios de sus múltiples propiedades para defenderse de las hordas de okupas y la indefensión jurídica, o los retira del mercado para que no los vandalicen...

    Malditos comunistas que no hacen cosas comunistas... :-P
  2. Si no puedes pagar 1600 por vivir en el centro de Madrid, no vivas en el centro de Madrid.
  3. #2 No sólo es el centro de Madrid lo que sube de precio, ése es el problema. No puedes pagar el centro de Madrid, pero si Getafe tampoco te llega, Parla,, y ya no te llega para el transporte al curro, ni para la vida.
  4. Ser pobre sale muy caro.
  5. #2 "es que es mi sueño"
    "es que es donde quiero vivir"
  6. #2 ¿ En el articulo donde dice que sean 1600 en el centro de Madrid ?, 1600 es en todo el municipio de Madrid de media. 
    Viva el Feudalismo !!, viva la esclavitud !!
  7. #1 ¿Esos son los que hace unos 10 años aplaudían a las plataformas de alojamiento turístico "porque la economía colaborativa es lo mejor, hay que compartir y así poder también descargar cosas gratis, menos lo mío"? ¿O eran los otros? Es que ya no diferencio, pero ninguna pena. A dar conciertos para pagarse el alquiler o comprarse una casa.

    ¿Que no os gusta escuchar/leer estas cosas? Ahi tenéis a los Gómez-Cuñado o Enrique Fans diciendoos que no se le puede poner puertas al campo y que hay que adaptarse o morir.

    No sé de qué os quejáis ahora si está claro que España no es un país de piratas y truhanes. ¡A disfrutar de ese gran futuro que ya está aquí!
  8. #7 Pero si yo no me quejo, es mas, me alegra comprobar que el mercado, libre de toda injerencia gubernamental, es el que pone los precios. En las casas y en la alimentación y en tantos lugares del mercado, los precios se fijan por las leyes de la oferta y la demanda, esto es una Monarquía no una república bananera :-)

    Quienes se quejaban de que el Gobierno pusiera coto a las energéticas, quejándose de que el gobierno no regule los pisos o el aceite...

    Gracias por el plural, pero no es necesario.
  9. creo q la única manera para alquilar piso en uno de los barrios exclusivos de Madrid, va a ser abrir 8 empresas pantallas incluida un kiosko en Panamá .....:troll:
  10. #4 en realidad si porque para los pobres la vivienda está carisima -no tienen más que comprar-
    pero para los ricos es practicamente gratis -pueden comprar sin hipoteca, para cuando la vendan no solo cubriran lo gastado sino que además puede que incluso ganen dinero- Es una paradoja brutal
  11. Con la fácil solución que tendría este problema pero que los partidos corruptos se niegan a aplicar
  12. #9 Todo eso está muy bien, pero si no pones a una loca frutera a cuatro patas, y que esa loca ademas sea la presidenta de la comunidad.... de poco te va a servir
  13. #5 el sueño madrileño...
  14. #6 Hay que construir más, derribar lo que hay y construir hacia arriba. Pero los políticos lo impiden.
  15. #1 Obviamente que la culpa es del gobierno, pero de este y de los anteriores, es política de estado lo que ocurre.
  16. Esto se arregla metiendo a esos fascistas tenedores en la cárcel. Viva Cuba
  17. Sigo convencido de que sólo haría falta una orden desde el gobierno para que todo aquél trabajador que pueda teletrabajar lo haga, y de golpe os aseguro que muchísimas personas se irían a vivir lejos de las capitales, ahorrando en alquiler, reduciendo la presión en las ciudades y mejorando la vida en pueblos y demás.
  18. Guirilandia, y pronto reemplazarán a los camareros por robots, porque no quedará ni un humano que viva cerca para contratar.
  19. Que locura. Está llegando a niveles de ciudades como Múnich donde el sueldo medio es de unos 5000€ :shit:
  20. Menos mal que con la nueva ley de vivienda se va a reducir todavía más la oferta en el mercado de pisos de alquiler. Seguro que así bajan los precios.
  21. Igual es hora de buscar piso fuera de Madrid y Barcelona
  22. #2 ojalá fuera en el centro de madrid y barcelona solo el problema. Esto es la punta del iceberg. Luego están las centenares de ciudades pequeñas donde los sueldos tampoco llegan para el piso.

    Bueno, sí que dan, pero el precio es trabajar para pagar el techo, y todo lo demás lujos superfluos.


    si no puedes pagar el aceite, come alfalfa.
    Si no puedes pagar la carrera, no estudies.
    Si no puedes pagarte la operación, muere.

    Si es que la gente se queja por vicio.
  23. #1 Llevamos tiempo avisando. Todas estas medidas solo van a llevar a un aumento de precios.

    Es un problema de oferta.
  24. #12 A la frutera al final hemos descubierto que lo que le gusta es el chorizo.
  25. #5 dejaos de tonterías, ahora resultará que los precios suben porque hay mileuristas queriendo vivir en el centro y no porque los pisos turísticos han subido como la espuma y los grandes tenedores de viviendas han dejado de ser la señora juanita y son fondos de inversión/bancos.

    Esto es tan ridículo como culpar a los milenials que consumen aguacate y luego no les da para tener niños.
  26. Esto seguro que lo arregla el bipartidismo porque CATALUÑA! FEMINAZIS! LA ETA! LA ETA!

    Mensaje patrocinado por Securitas Direct y Ok Diario.
  27. 1) depende mucho de la zona... Las medias no son buenas a nivel práctico.

    2) casi todos quieren vivir en las capitales y no hau pisos suficientes ni de lejos. Es lo que hay.

    Espero no ver Barcelona con bloques de 20-30 pisos para que quepamos millones en malas condiciones.
  28. #26 Pues en Barcelona tampoco esta el alquiler muy barato que se diga.

    Hacen su teatro, y mientras miramos nos la cuelan.
  29. #2 ¿Que es esa tontería de rojos de querer vivir cerca de donde trabajan?
  30. #6 En ese alquiler estás pagando la hipoteca de tu casero, las ganancias de los fondos buitres y de inversión, las comisiones y extras a directivos, la presión del turista que alquila pisos por semanas, el mantenimiento de la burbuja del alquiler y en toda esta cadena eres el único que aporta dinero en efectivo al sistema.
  31. #14 Propuesta horrible! No tienes ni idea amigo.
  32. #6 Mmmm, pero a ver hijo mío, qué feudalismo? qué esclavitud? No es una cuestión de dinero, si da igual que sean 1600 o 1000, lo que no hay es sitio para todos (en la ciudad). Tan difícil de entender es?

    Pongamos que, por ejemplo, se limitan los precios del alquiler a euro metro. Y un piso que ahora está a 1200/mes pasa a costar 700/mes.
    Y tú dices "jo que guay! ahora SI puedo permitírmelo!" Pero seguirás sin piso, porque ahora en lugar de 200 personas haciendo cola para pillarlo habrán 2000 personas, Tendrás el presupuesto pero seguirás sin piso.

    Lo que necesitamos es más vivienda y no hace falta construir más, lo que tenemos que hacer es que salga al mercado toda la vivienda parada, bien para venta bien para alquiler, con miel (beneficios, seguridad para arrendatarios, etc) o con vinagre (ibi, impuestos a segundas viviendas) pero sacarla si no, no hacemos nada.
  33. #10 No es para pobres, es para el trabajador que no puede permitirse una vivienda ya ni de alquiler y es el que mantiene el sistema y aporta dinero en efectivo, porque mantiene a los que viven de especular con bienes de primera necesidad. Especuladores que no aportan nada a la sociedad sino que la parasitan. Y ahora que venga Milei y que me diga que es el "estado". Los cojones.
  34. La solución? Descentralizar ministerios, agencias, organismos y demas parafernalia que provoca que Madriz absorba a toda España.
    Pero claro dile tu a los madrileños que suelten la gallina de los huevos de oro
  35. Hay que prohibir los grandes tenedores. Hay que proteger la vivienda.
  36. #17 ojalá, pero no se hará, además ahora el remoto 100% es casi una utopía a no ser que seas mano de obra barata para una empresa extranjera
  37. #31 Bueno entonces paga. Hay mucha demanda, ergo suben precios incentivando construir más. De hecho bajar precios artificialmente sólo generaría escasez.
  38. #14 que horror de avisperos… ojalá tus políticas nunca se lleven a cabo.
  39. Libertat
  40. #16 Es a base de impuestos porque fondos buitres y de inversión están comprando vivienda de clase trabajadora por lotes a un precio que para el dinero que manejan esta gente no es mas que calderilla, pero para un trabajador es el destierro porque nunca va a poder competir con el dinero de esta gente.
  41. #36 curiosamente yo trabajo remoto 100% y mi empresa es española, todo en regla y bien pagado, pero porque trabajo para regiones con otro horario...
  42. #37 Si quieres soltar esas locuras, estudia un grado en economía y después hablamos (pd.: deja de seguir al tonto de Milei que te está haciendo papilla el cerebro).
  43. #42 Tan tonto que está bajando la inflación.
  44. #25 mileuristas o no, lo que hay es mucha gente que quiere vivir (o alojarse) en el mismo sitio.
    Así que se lo lleva el que más pague.

    Así que ahí sí que tienes razón. No es culpa de los mileuristas sino de todos los que ganan más dinero y pueden pagar más dinero
  45. #2 Si no puedes vivir no vivas
  46. #3 Y cuando eres joven puedes tirar un tiempo viviendo con lo mínimo pero luego pierdes el trabajo o hay un cambio grande en tu vida y estás en la indigencia porque no tienen un mínimo ahorro para pasar un imprevisto.
    Están condenando a la gente a ser esclavos de quien les sobra el dinero, fondos buitres y bancos a cambio de nada, porque en cuanto no puedas pagar estás en la calle.
  47. #43 Si no tienes 4 o 5 años libres para sacarte una carrera, hazte un favor y ponte este resumen de hace unos días sobre las mentiras del hdlgp de Milei: www.youtube.com/watch?v=LIfcavq_7Vo
  48. #47 ¿Pff un resumen del hdlgp Eduardo Garzón que dice que imprimir para pagar déficit no genera inflación?
  49. #1 que haya muchas sanguijuelas alquilando pisos no quita que yo por ejemplo en la puta vida voy a sacar mi pisito en Ventas al mercado del alquiler por miedo a que me lo revienten
  50. #23 Claro que sí. La solución liberal de siempre.

    No, no funciona.

    Por ejemplo, no puedes aumentar más la oferta en sitios como Barcelona. No mucho más.
  51. #48 Quiero ser buen tipo y atribuir tu ignorancia a tu estupidez y no a tu maldad. Que te aproveche.
  52. #1 Sí, sus medidas no-comunistas de limitar los precios y las subidas de los alquileres seguro que están mejorando mucho las cosas y animan a los propietarios a sacar sus pisos al mercado de alquiler.

    #8 Que el gobierno no regula qué?
    El gobierno literalmente dice dónde se puede construir y dónde no, y cuántas alturas, y cuantos metros, y cuanto todo. Si controlar de forma absoluta la oferta de nueva vivienda es no intervenir, no me extraña que la limitación de precios de alquiler os parezca una medida muy liberal y mucho liberal.
  53. #51 Igual digo.
  54. #1 vamos a ver, parece que nadie se da cuenta, que la construcción es especialmente sensible a los costes del gas y el acero, justo, justo lo que ha duplicado su precio con la guerra de ucrania que estamos pagando todos los ciudadanos con la inflación pero en especial con la vivienda.
    Si tienes la obra nueva a un 33% más cara, es evidente que se deja de construir y la vivienda de segunda mano y el alquiler suben sus precios en consonancia.
    Si a eso le sumas que limitas los beneficios de los arrendadores, ya tienes la tormenta perfecta.
  55. #3 en Parla, 1 habitacion, 600€.
    con dos sueldos minimos (2600€)
    eso es un 23%. Esta por debajo del 30% que se suele recomendar.

    si te vas a 3 habitaciones... 900€... casi un 35%

    si vives solo y con el smi... deberias pagar menos de 400€... y eso es difícil encontrarlo... te tienes que ir a pueblos con malos accesos de otras provincias... o compartir casa.

    sí está alto el alquiler... pero a ese problema se añade que haya gente que pretende vivir bien con el smi...
    fórmate y mejora profesionalmente.
    empieza de peón viviendo con tus padres, ahorra, asciende a oficial...
  56. #13 los mejores alquileres, los de Madrid
  57. #18 Yo digo desde hace años que el futuro era la robótica, que había que ponerse las pilas con eso, que daría trabajo y posiblemente en remoto. :troll:
  58. Me ha dado por buscar el “piso” más barato que había en el barrio obrero donde nací en Barcelona. 700 napos por un zulo de 17 metros sin ascensor. Pero no hace falta regular el precio.   media
  59. #43 Eso es mentira. La inflación sigue subiendo, pero cada vez más despacio ("desaceleración").
  60. #59 No, los precios siguen subiendo, pero cada vez menos. Eso es que la inflación es mayor que cero (todavía) pero cada vez menor. Se llama de hecho desinflación.
  61. #60 Pues eso. No se reduce la inflación. Se desacelera. Cuando bajen los precios, entonces sí. Deja de hacerte pajas semánticas.
  62. #61 Sí se reduce la inflación, lo que no se reduce son los precios. Y estamos en meneame así que la meneo lo que quiero.
  63. #23 No, el problema no es la oferta, el problems es la demanda. El problema es que han propiciado durante décadas la llamada España vaciada y la única manera de salir adelante es irse a vivir a una gran ciudad, con especialmente a Madrid y Barcelona. Si empujas a todo un país a concentrarse en 2 megalópolis, que además no están preparadas porque los nuevos barrios no tienen ni un mísero supermercado, necesariamente da la sensación de no haber oferta. Pero es falso. Por muchas nueva oferta que haya, si los precios de salida de las nuevas promociones son de 700.000€ un dormitorio y de ahí para arriba, ¿quien a parte de los fondos y los especuladores profesionales van a poder acceder a esa vivienda?

    #2 Ojalá te pasen cosas tan malas como tener que irte de tu barrio de toda la vida, desestructurando tus relaciones personales y familiares porque no puedes permitirte seguir viviendo en él. Qué triste y qué mierda de pensamiento el que dice con soberbia e ignorancia supina “no vivas en el centro de Madrid”, cuando está ocurriendo en todos los barrios.
  64. #17 Eso no va a pasar, porque todo ese dinero que nos ahorraríamos en desplazamientos, vehículos, bares, ropa, etc. también implicaría menos recaudación de impuestos. ¿Alguien ha visto algún Gobierno reduciendo su voracidad?, yo tampoco.
  65. #65 pero supondría más dinero disponible por trabajador para gastar en otros sitios, algo que todo gobierno quiere, ¿no?
  66. El problema esta en la estructuración de la población/economía de España.
    Un país con una de las densidades de población mas bajas de Europa se da el curioso caso de que esa población se hacina en pequeñas zonas geográficas.

    Si se deslocalizara mas la economía por el resto del territorio se mitigarían estos problemas del hacinamiento puntual.
  67. #62 Buen chiste, pero pensé que sabías algo de economía. El aumento generalizado de precios, aunque sea menor que antes, sigue siendo aumento, y eso es aumento de inflación. Por favor, revisa tus conceptos.
  68. #66 A la larga es posible que la actividad económica se reorganizara; pero a corto-medio plazo lo que habría sería más paro (gastos) y menos recaudación. Y nuestros políticos no miran más allá de su siguiente reelección, así que...
  69. #69 yo no pienso igual... Si a mis compañeros les dejaran teletrabajar, la mayoría viviría fuera de Sevilla, pagaría menos alquiler, su sueldo rendiría más y la empresa se ahorraría el coste de una oficina como la que tenemos. No sé porqué debería significar más paro...
  70. Y a mi que me parece un desastre pagar 690 euros de hipoteca por una casa de 180 m2 en el centro de Menorca
  71. #68 Lee lo que escribes. Estás diciendo lo mismo que yo pero a la vez equivocándote. La inflación es cómo de rápido están subiendo los precios. La inflación está bajando porque el aumento de precios es cada vez más lento. Sí, repito, la inflación está bajando.
  72. #68 Si una medida (la inflación) es menor que otra anterior (la inflación hace un mes) ese concepto se esta reduciendo. Los precios suben, ya que hay inflación, la inflación baja, ya que es menor que el mes pasado.
  73. Si os quedáis muy calladitos podréis escuchar al mercado regulándose sólo....hacia el mismo lado.
  74. #1 esto es consecuencia directa d ELA ley de alquiler, de la prohibición de desahucios y de todas las chorradas en materia e e vivienda en se han hecho durante 4 años.
    Ahora a disfrutar lo votado.
    La alternativa es echar a los okupas en el acto, tener leyes que garanticen la propiedad privada y no cargar con impuestos y trabas el alquiler de largo plazo.
    Pero está claro que es mucho pedir hacer cosas pensando y no populismo para este gobierno.
  75. #72 #62 Yo no tengo ni idea de economía y me estáis volviendo loco, pero lo que infiero de vuestros comentarios es que la primera derivada de la inflación es positiva pero la segunda derivada es negativa, ¿verdad?
    grasias de antebraso
  76. #1 Ojalá fuesen bolivarianos. Entonces habrían solucionado el problema de la vivienda en España, hace años.
    Por supuesto que este y anteriores gobiernos tienen la culpa de NO hacer absolutamente nada para solucionar el problema de la vivienda en España.
    Y hablo de Sumar y del PSOE.
    Todavía recuerdo cuando en la anterior legislatura salieron todos los de Unidas Podemos a vendernos la moto de que habían sacado una ley de la vivienda que era poco menos que revolucionaria, cuando a todas luces era una mierda de ley que no iba a solucionar nada, como ya hemos visto. Un paripé, como todo lo que hacen.
    Y ahí estaban Podemos, Izquierda Unida, Pablo Iglesias y Yolanda Díaz juntitos de la mano tratando de tomarnos el pelo a todos.
    ¿Bolivarianos?. Desde luego que no lo son.
  77. #8 Esto es una Monarquía bananera.
  78. La única forma de regular el precio del alquiler es que el estado haga viviendas para alquilar a precios razonables.
    Todo lo demás son rollos y humo.
  79. #75 esto es culpa de los pisos turísticos y está pasando casualmente en todas las ciudades turísticas del mundo que por desgracia a veces coincide que es donde se concentra el trabajo y la gente se tiene que ir allí a vivir, dejad de decir tonterias
  80. #50 Verticalmente no hay espacio, no.
  81. #64 No puedes sacar pisos a 700.000€ si la demanda no los absorbe.
  82. #44 lo dices como si fuera algo nuevo de ahora: SIEMPRE (prácticamente desde la democracia) ha habido mucha gente queriendo vivir o alojarse en el mismo sitio, y obvio que el precio siempre ha subido.

    Pero culpar a los de siempre cuando los pisos turísticos, grandes tenedores junto a gente muy rica de todo el mundo, que son el nuevo paradigma de la vivienda, se lo llevan todo, me parece ridículo.
  83. #81 aumentar verticalmente el espacio causa muchísimos problemas urbanísticos.
  84. #17 Eso hemos hecho ya muchos que teletrabajamos ya. Debería potenciarse, como dices. Yo me volví para Toledo, y en cuanto los intereses de las hipotecas mejoren un poco me voy a pillar un chalet en un pueblo de por aquí.

    cc #36 yo tambien trabajo 100% remoto para una empresa española.
  85. #79 Hacerlas y blindarlas ante las tropelías PPeras. Que luego llegan parásitos como la botella y ya vemos que ha pasado con esas viviendas.
  86. #52 más bien los ayuntamientos
  87. #49 usa alquiler seguro (web) , selecciona mejor a tus inquilinos, ponte un seguro, alquila a alguien mínimamente conocido... Joder, será por alternativas. Y te lo pueden reventar también si está vacío... Es que no tiene ninguna lógica. Para estar así, véndelo.
  88. #76 Cercano, pero no. Por analógia con desplazamiento/velocidad/aceleración sería precios/inflación/¿aceleración de la inflación?

    Los precios está subiendo, ya que la inflación es positiva. La inflación esta bajando, ya que los precios suben cada vez más despacio o dicho de otra manera la aceleración de los precios es negativa.
  89. #23 claro, por eso en el boom de la construcción que se construyeron cientos de miles de viviendas y no bajaron jamás los precios, sino todo lo contrario
  90. #83 Tienes razón. Pero antes la gente asumía su posición y aceptaba vivir a las afueras.
    Mi familia vivía tan a las afueras de Madrid que mi casa daba al campo. Desde mi ventana hasta el cerro de los Ángeles solo había tierra.

    Y si, que Madrid por ejemplo sea un destino turístico que recibe al año el doble de visitantes que habitantes tiene, encarece la vivienda.
    Que la Comunidad regale dinero a los extranjeros que se vengan a invertir en vivienda tampoco ayuda
    Que el impuesto de sucesiones sea casi gratis aumentando la acumulación empeora las cosas


    Pero es lo que te digo. Más gente queriendo vivir o alojarse hace que los precios suban.
    Y al final el piso se lo que lda el que más dinero tiene.

    El mío eurista se debe ir donde pueda pagarlo, no donde desee vivir, como siempre.

    Tanto mileurista no habrá a juzgar por quién lleva gobernando la Comunidad desde hace décadas.
  91. #81 No puedes crecer indefenidamente, y por ejemplo Barcelona ya es una de las ciudades más densas del mundo. No puedes crecer más verticalmente y aumentar aún más la densidad.

    Y como te han dicho, eso causa un montón de problemas urbanísticos. Hay que buscar equilibrios.

    La única solución, y a los liberales no os mola, es sacar gente de la ciudad. Es decir, motivar para que haya más actividad en otros puntos y la gente no tenga necesidad de ir a vivir a una ciudad.
  92. #82 hay demanda aparte de los ciudadanos de las ciidades y contra la que estos no pueden competir.
  93. #90 En el boom del 2004 la demanda de vivienda superaba la oferta por la lluvia de dinero que había. Daban hipotecas del 120% sin entrada a gente sin contratos fijos.

    Aumentar la oferta mantenimiento la demanda no puede hacer que los precios aumenten.
  94. #92 Hombre, a mí gusta también llorens. O solucionas el problema por el lado de la oferta o lo haces por el lado de la demanda.

    ¿Cómo convences a mucha gente y empresas a largarse de Barcelona? ¿Bajando impuestos en España vaciada?
  95. Cuanto más regulas algo... más se encarece y peor lo tienen los que menos cobran... solo por el hecho de tener que meter seguro de okupas ya te hace un filtro y o ganas x3 lo que cuesta el alquiler o no te aceptan, es lo que han generado nuestros buenos gestores por no poner remedio a la ocupación.

    Que se desokupen los pisos en máximo 48h y veréis como empiezan a salir pisos hasta debajo de las piedras, mucha gente no alquila por este miedo.
  96. #76 La segunda derivada no tiene que ser negativa aunque la curva baje la tasa de crecimiento, en todo caso será menor su valor en la disminución en la tasa de crecimiento. geogebra.es/gauss/materiales_didacticos/bach/actividades/funciones/der
  97. #97 Nada, que me he equivocado. Recojo cable.
  98. #85 #41 si yo tambien estoy en remoto en una española, pero me he dado cuenta de que todas las ofertas que van llegando a linkedin van con hibrido de 1 o 2 dias a la semana, antes llegaban más con remoto 100%, no que no haya, pero el número ha decrecido bastante
  99. #99 Pues no se ahora porque no tengo intención de cambiar y no les hago ni caso a los mensajes que me llegan de linkdin pero antes las que llegaban con ese modelo les mandabas a la mierda indicando que el problema era el modelo híbrido y el mismo día te lo mejoraban a 100%. De mi entorno no hay un solo programador que se plantee si quiera pensarse una oferta si no es remoto 100%. Si solo aceptan híbridos no encontraran gente tan fácilmente, luego vienen los lloros de no encontramos talento.
«12
comentarios cerrados

menéame