Actualidad y sociedad
57 meneos
59 clics

Un nuevo estudio de Stanford asegura que un sistema 100% renovables en todo EEUU mantendría la red estable sin apagones

A pesar de este alto coste, los beneficios serían los siguientes: el costo social se vería favorecida por la eliminación de la mayoría de los costos de salud ($700.000 millones/año) y costos climáticos ($3,6 billones/año) de las emisiones de EEUU. Con ello, el plazo de amortización del costo de capital rondaría los 1,5 y los 5,7 años, muy poco tiempo, principalmente por el ahorro energético. A ello hay que sumar la capacidad de crear 4,7 millones de empleos.

| etiquetas: stanford , eeuu , renovables , mark z. jacobson
47 10 2 K 10
47 10 2 K 10
  1. Hay estudios para todo, sobre todo si se subvenciona un estudio para demostrar que la renovables son suficientes.

    Que no digo que no se pueda, pero este tipo de estudios no tienen credibilidad.
  2. Creo que lo mismo se podría hacer en europa y en otros lugares, y dejar de quemar petróleo a lo tonto. Es posible porque confluyen a la red distintos tipos de generación renovables y de diversa procedencia geográfica.
  3. Hay que convertir la energia en industrias del conocimiento, si o si, turbinas marinas, fision nuclear etc y todo lo que se invente, eso de depender del segundo mundo para tener energia mediante sus materias primas ha reventado y ya no es viable, traer cien millones de barriles diarios de Oriente Medio atravesando medio mundo y todo eso no tenia mas remedio que reventar, y tener costes militares y humanitarios inasumibles, porque habria que matar a mas millones y millones para mantener la mierda esta de depender de materias primas ...

    Paises como EEUU, Alemania, Holanda etc son los que tiene en su mano transformar el mundo y ademas un negocio similar a la venta de conocimiento por informatica, que ahora son las principales industrias mundiales, las superaria la venta de equipos y materiales del conocimiento de energia, y acabar con la mierda de depender de materias primas , estamos hundidos, occidente esta acabado , como no tenga esta salida
  4. No se lo creen ni los que han hecho el """estudio""" xD
  5. #1 Que dice mi cuñao que en Stanford no tienen ni puta idea.

    Y que eso de que invertir un coste de capital para generar un sistema energético 100% renovables de 8,9 billones de dólares, eo si el sistema estuviera bien interconectado, si no lo hiciera, ascendería a 10,9 billones; pues que no pué ser, que lo habrán hecho a ojo pa pillar cuatro duros, total, ¿a quién le importa conseguir beneficios económicos a través de una modernización del modelo energético que tan nocivo resulta actualmente?


    ¡Otro sol y sombra, jefe!

    Por cierto ¿alguien sabe cuánto vale la eléctrica esa que privatizó Jose Mari, esa en la que trabaja ahora, esto [...] Endesa? Por curiosidad
  6. #1 El caso es que sería conveniente empezar a plantearse en serio dicha posibilidad. Si no es compatible con el actual sistema social y económico, quizás habría que hacer algunos cambios. Otra cosa es que mole ir en tu propio coche a comprar un otro coche.
  7. #6 billones americanos*
  8. El papel lo aguanta todo
  9. #6 los estudios dan los resultados que el lobby que paga el estudio quiera: ya se ha hecho antes con el vino, el tabaco, el azucar etc
  10. No puede ser, un tal Casado dijo que por la noche hay sombra y deja de funcionar :troll:
  11. Jacobson es uno de los mayores expertos sobre energías renovables y transición energética. Lleva veinte años investigando el tema y ha publicado cientos de artículos científicos.

    Me hace gracia como quienes no tienen la menor idea del tema que no se han leído artículo. No se han leído ni la noticia que habla del artículo y quizás tampoco la entradilla, se crean capaces de juzgar u rechazar su trabajo en base a sus prejuicios
  12. #6 Definición literal de hostia dialéctica.
  13. #10 ¿Todos? ¿sólo los que me interesan?

    Y respecto al lobby responsable de esta mentira cintífica de esa universidad tan cuestionable precisamente por sus estudios ¿Será el lobby de BP el que esté detrás de todo?
  14. #5 Yo vi ese documental y es una recopilación de mitos, falacias y mentiras. Es puro bullshit.

    Si quieres enterarte del tema, busca fuentes de información fiables y de calidad. Artículos científicos, informes de organismos internacionales.
    No recurras a documentales sensacionalistas que únicamente buscan audiencia y notoriedad con un discurso sensacionalista.

    Pretender desacreditar a Jacobson citando ese documental, es como pretender desacreditar a Daniel Marín citando un documental sobre los " antiguos extraterrestres".
  15. #14 Pues ya me diras como hace Europa ahora para substituir el gas ruso, el petroleo y la energia nuclear...en fin el gilipollismo no tiene limites.
  16. #16 En primer lugar el artículo habla de la transición energética en una zona muy concreta estadounidense que no es Europa, en segundo lugar yo soy de la opinión impopular de usar nuclear mientras se hace la transición ecológica, porque el gas y el petróleo están obsoletos, pero como método transicional, no como modelo energético perpetuo.

    En tercer lugar, que Europa hubiese estudiado cuando estaba a tiempo y hubiese incentivado las renovables en lugar de luchar contra la realidad, ahora los que se sorprenden son los que no han querido ver cual era el futuro energético desde los puñeteros años 60.

    El gilipollismo no sé, pero las gilipolleces que esgrime, ajenas a la conversación, para discutir mis argumentos, si que no tienen límite alguno, sin acritud.

    Que pase buen día.
comentarios cerrados

menéame