Actualidad y sociedad
32 meneos
283 clics

El nuevo panorama petrolífero mundial

Es posible que el panorama del petróleo haya cambiado en los últimos seis años más que en los anteriores veinte. Sin que se haya notado ha habido una revolución silenciosa que está dando la vuelta a muchas de las relaciones comerciales y financieras que hemos considerado normales, hasta ahora. El pasado 30 de julio un buque con bandera de Singapur salió de Galveston, Texas con destino Corea del Sur cargado de 400.000 barriles de petróleo. En principio no sería una gran noticia, salvo que era la primera vez que Estados Unidos exportaba petró...

| etiquetas: nuevo , panorama , petroleo , mundial
26 6 0 K 27
26 6 0 K 27
  1. Es contradictorio. Los USA están exportando la técnica del Fracking, pero a su vez son aliados de Arabia Saudí y estos están intentando tumbar los precios del petróleo para acabar con la competencia. Un barril de crudo obtenido por la técnica del Fracking cuesta 60 $, en cambio la extracción de un barril de petróleo ligero como el saudita está en torno a los 18-20 $
    Si baja de los 85 $ y se acerca a los 60, negocio tumbado. Lo siguiente volver a subir los precios (y recuperar lo perdido)
  2. #1 Tampoco eso tiene mucho sentido. La técnica del fracking está muy desarrollada, si vuelven a subier los precios siempre se podrán reabrir las explotaciones de fracking.

    Por otro lado, a ciertas economías (como Europa) le puede interesar extraer el petróleo con fracking, aunque sea algo más caro que comprarlo, ya que le daría independencia energética y estabilidad de precios.
  3. ¿Que está desarrollada?, ¿y eso que tiene que ver con los costes de producción?
    Un coste de 60 $ por barril de petróleo pesado es una burrada. Es bitumen,no petróleo ligero.
    El bitumen hay que transformarlo en hidrocarburos ligeros y para ello es necesario el uso de catalizadores heterogéneos caros e hidrógeno (con los problemas de desactivación)
    Estoy trabajando con un proceso que puede producir gasoil a un coste teórico de 9 céntimos de euro el litro a partir de materia carbonosa (biomasa/carbón). ¿Parece atractivo, no?
    Pues el éxito depende de factores como el inmovilizado y los problemas de operación y medioambientales.
    Además 9 céntimos el litro es aproximadamente 20 dólares el barril. Está en el límite de la competitividad con el petróleo mineral y con el proceso de Fisher Troposch (el problema de este es el coste de la planta)
  4. Os recomiendo encarecidamente este artículo de esos locos científicos que creen en el peak oil y que la tercera gran recesión esta al caer. Menudos locos

    crashoil.blogspot.de/2014/10/la-espiral.html
comentarios cerrados

menéame