Actualidad y sociedad
18 meneos
113 clics

Nuevo récord de concentración de CO2 en el planeta en plena pandemia del coronavirus

Se han alcanzado 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) el día 18 de abril, récord histórico de la serie. El pasado año por estas fechas Izaña superaba los 415 ppm, una cifra que nos obligaba a retroceder al menos 3 millones de años para encontrar concentraciones similares de CO2 en la atmósfera. Este año vuelve a marcarse un hito, concretamente 2,2 ppm por encima de lo alcanzado en 2019 y en consonancia con lo previsto, que anunciaba un ritmo de crecimiento para este año como el finalmente regis

| etiquetas: co2 , pandemia , récord , ppm , observatorio , atmósfera , izaña
  1. Hace unas semanas se habló de volcanes que aumentaban actividad, ¿podrá tener relación?
  2. A mi me ha sorprendido, ya que con el confinamiento, cierre de fábricas y parón en los transportes no tenía mucho sentido. Tiene que ser lo que dice #1.
  3. #2 ¿Tuvo la crisis financiera de 2008 un impacto significativo en la reducción de la concentración de CO2 en la atmosfera?
  4. #5 comparas la crisis de 2008 con la situación actual?
  5. #7 No es equiparable, pero si que puede dar pistas de las emisiones de CO2 y de su inercia , creo
  6. #1 Al menos que las emisiones netas de CO2 sean negativas, es decir, se secuestre mas de lo que se emita, la concentracion de CO2 en la atmosfera seguira aumentando, a un menor ritmo debido al paron economico, pero seguiran aumentando

    twitter.com/Peters_Glen/status/1239463587069952002?ref_src=twsrc^tfw|t

    c/c #10
  7. #8 En mi opinión no es equiparable porque en la crisis de 2008 no hubo un encierro y un parón tan grande como el que vivimos actualmente. Quizás habría que tener cifras de países como China o EEUU que son lo que están a la cabeza de generación de CO2.
  8. #6 ¿precocinados?
  9. #4 al menos la del tráfico rodado lo es
  10. Aunque el consumo de petróleo haya caído a la mitad sigue siendo superior a la capacidad de regeneración del planeta.
  11. #1 Puede ser por oxidación del metano en la atmósfera o por las chimeneas hidrotermales.

    www.expansion.com/blogs/cambioclimatico/2018/04/27/concentracion-de-me

    Y el metano puede provenir del permafrost.
  12. #13 o quizás signifique que no somos completamente responsables del cambio climático.
  13. #1 Evidentemente no se puede esperar que el planeta se recupere en un mes de lo que llevamos haciendo decadas. Por eso hace falta un esfuerzo notable para transitar a otra economia donde el crecimiento economico este desligado de contaminar.
  14. #1 Estamos en balances positivos desde la revolución industrial que es cuando empezamos a quemar combustibles fósiles a mansalva. El covid ha reducido la velocidad de crecimiento un poco, pero nunca hemos parado de crecer.
    Por otro lado aunque parasemos ahora mismo de quemar esos combustibles, el proceso es en gran parte irreversible, ya que los procesos químicos y biológicos que formaron el carbón y el petróleo ya no existen.
comentarios cerrados

menéame