Actualidad y sociedad
5 meneos
14 clics

Nuevo roce entre Colombia y Venezuela: El cierre fronterizo fue una decisión unilateral

La decisión del gobierno chavista de bloquear el paso entre ambos países por las noches fue descartada por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, al considerarla poco efectiva para frenar el contrabando. Colombia rechazó el miércoles la decisión de Venezuela de cerrar temporalmente por las noches la frontera binacional para combatir el contrabando, y agregó que es una medida unilateral que tendrá poco efecto en la lucha contra ese delito. El gobierno venezolano decidió cerrar desde el lunes y durante un mes el tránsito a través...

| etiquetas: colombia , venezuela , cierre fronterizo , unilateral
  1. Jerarcas de la guardia nacional y el ejército son los primeros promotores y jefes de mafias contrabandistas. Eso es vox populi acá en Venezuela. Con esta medida estúpida e irracional solo están eliminando a la competencia.  media
  2. #2 ¿es que las autoridades Venezolanas no se ven capaces de detener un contrabando que transporta mercancías en grandísimos volúmenes?
    De hecho participan en el contrabando, sobre todo la guardia nacional. Principalmente de gasolina. La diferencia de precio al otro lado de la frontera es astronómica, y la ganancia también.

    ¿Es que están agrandando artificialmente un problema de forma propagandística para ocultar las responsabilidades de los gobernantes ante la mala situación económica y de desabastecimiento?
    Eso también.
  3. Pues acá en Colombia sabemos muy bien que el contrabando lo hace la Guardia Venezolana en Venezuela. Dicho gobierno cierra la frontera para generar la falsa percepción de que están acabando con un problema colombiano pero en realidad el problema es de ellos, claro, la historia de toda la vida de venezuela: decir que colombia es la mala del paseo.


    Pd: nosotros no necesitamos nada de venezuela, en cambio, venezuela necesita mucho de nosotros.
  4. #4 No generalices, no es ningún problema histórico entre colombianos y venezolanos. Ha sido ocasional y entre los gobiernos de ambas naciones, la excusa fácil del enemigo externo. Na caigamos en eso.

    PD: en realidad Colombia y Venezuela se necesitan mutuamente. Tenemos la frontera mas activa de latinoamérica.
  5. #5 Pues tienes razón en que no se debe generalizar pero como colombiano que soy te pregunto?:

    porque gran parte del pueblo venezolano se cree esa tontería de que somos los enemigos de venezuela o los malos de la historia? si eso no fuera así los gobierno de venezuela no usarían ese comodín cada vez que tienen una crisis; es obvio que gran parte del pueblo venezolano lo cree así y acá en Colombia lo sabemos.

    Y si, nos necesitamos mutuamente, pero venezuela requiere mucho mas de colombia que colombia de venezuela, hace años cuando chavez restringió el comercio Colombia buscó otros socios con los cuales suplir esa balanza comercial de tal manera que hoy día existe mayor comercio con paises con los que antes ni se hablaba como por ejemplo los paises bajos, etc. La diversificación ante el problema hizo que ya no dependieramos comercialmente de venezuela de la misma forma que hace algunos años.
  6. #6 ¿porque gran parte del pueblo venezolano se cree esa tontería de que somos los enemigos de venezuela o los malos de la historia?

    Eso no es cierto amigo. Como te he dicho, tácticas que los gobiernos de ambos países cuando requieren distraer y necesitan un enemigo externo han usado ocasionalmente (en lo que el chavismo es experto), pero a la mayoría del pueblo en general se la sopla. Hay millones de colombianos acá en Venezuela, perfectamente integrados porque básicamente no hay diferencias culturales entre nosotros. Tengo amigos colombianos, compañeros de estudios, mi cuñada tiene esa nacionalidad. Y vivo en el centro del país, ni remotamente cerca de la frontera. Y si no me equivoco, ahora que se han invertido las circunstancias, que estamos por acá en una situación crítica, tienen entre ustedes a casi un millón de venezolanos. ¿Has notado algún problema al respecto?

    Si haces un poco de memoria, recordarás que para el gobierno venezolano, en la época de Uribe, Colombia era el demonio, ahora con Santos, somos hermanos del alma (textual). Ahora, a quien sí odiamos los venezolanos, con la excepción de algún bestia que comulgue con ellos, es a la guerrilla, a las FARC y otros grupos de su calaña, pues los hemos sufrido en la frontera con sus asesinatos y secuestros. Pero de allí a generalizar hay un trecho muy largo.
  7. #7 No, es que yo no tengo ningún problema con que vivan venezolanos aquí, es más, me parece genial y son bienvenidos pero si al pueblo se la "soplara" como vos decís, entonces porque usan tanto esa carta? es obvio que la usan porque les da resultado de no ser así se inventarían otra cosa.

    Respecto a las farc eso es de ahora compañero pero no de antes, no creo que exista colombiano alguno que no tenga cierta certeza de la ayuda que su gobierno le ha dado a la guerrilla y de cosas como hacerles estatuas en parques públicos de venezuela y homenajes póstumos a sus asesinos dados de baja por nuestro ejercito, eso es algo que acá lo vimos con mucho asombro y uno no entiende porque el pueblo venezolano no hizo nada al respecto.

    Ahora, no se, me parece que la cultura venezolana comparte unos lazos culturales mucho mas fuertes con la costa colombiana que con el interior, a mi si me parece que existen muchas diferencias entre un paisa o ún venezolano culturalmente hablando pero eso me parece genial pues a pesar de cualquier diferencia somos pueblos muy unidos, diría que de los más unidos en el planeta. Hermanitos al fin y al cabo.
  8. #8 es obvio que la usan porque les da resultado de no ser así se inventarían otra cosa.
    Da resultado en una minoría radical del partido que mal gobierna el país (los mismos que son amigos de la guerrilla) pero lo dirigen al gobierno colombiano del momento, no al pueblo. Ni por casualidad ha habido alguna expresión xenofóbica con la población colombiana en Venezuela o en Colombia, sería el colmo. La población en general no le hace caso a esas animaladas. Esa misma minoría fueron los que hicieron la estupidez del minuto de silencio por Marulanda o la aberración de la estatua. Esa estatua está en un sector de Caracas controlado por las milicias chavistas, allí no entra ni la policía. Ten por seguro que en otro sitio no se atreven a hacer lo mismo. Ya pasó con un monumento al Che Guevara, al poco tiempo lo volvieron polvo.

    Ahora, no se, me parece que la cultura venezolana comparte unos lazos culturales mucho mas fuertes con la costa colombiana que con el interior.
    Es natural, la mayoría de la población venezolana se concentra en la región norte-costera. La costa caribe de Venezuela y Colombia puede decirse que es una sola unidad geográfica continua. Hasta una canción popular muy querida en Venezuela (Las tres perlas) rinde homenaje a Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Pero también se da la misma situación en otras zonas, la región de los Llanos Orientales de Colombia es la continuación de los Llanos venezolanos, muy similares culturalmente. Y en la región andina venezolana es igual con la zona contigua en Colombia, con zona cafetalera incluida (aunque no tan grande como en Colombia). Se parecen incluso en la forma tan formal y correcta de hablar, a los "costeños" venezolanos nos causa gracia que traten de "usted" hasta a los hijos, aunque creo que a los paisas le va más el voseo, como en el Zulia en Venezuela.
  9. #9 lo paisas tenemos caracteristicas un poco particulares entre ellas el uso del seseo y del voceo como en la argentina, culturalmente, la región paisa es ultra montañosa y muy encerrada en si misma y de ahí que pueda diferir mucho de la cultura venezolana, es importante mencionar que el eje cafetero de colombia forma parte de la cultura paisa.

    Por otro lado, Lo que dices de las farc la verdad me causa mucha inquietud, aunque es una lástima que venezuela tenga gobiernos de caricatura, digo, aquí en colombia hay corrupción y lo que vos querás pero en venezuela llegan a los extremos escogiendo tipos que parecen con problemas mentales. Lo digo con respeto porque al fin y al cabo la gente dentro de su ignorancia es victima de estas cosas, incluso la oposición venezolana a veces parece poco instruída comparandola con la colombiana.

    Uno se pone a comparar un tipo como maduro con uno como mockus o fajardo en colombia y dan ganas de ponerse a llorar.

    pd: Curioso lo del "usted" en Colombia hay muchas variaciones, aquí en la zona paisa lo usamos mucho basicamente porque al tener voseo y seseo el "tu" nos parece muy intimo y personal y entonces usamos en "usted" en vez del "tu".
comentarios cerrados

menéame