Actualidad y sociedad
46 meneos
1253 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nuevo video del accidente del Boeing 737-800 Fly Dubai en Rusia

Nuevo video del accidente del Boeing 737-800 Fly Dubai en Rusia  

Un nuevo video del accidente de avión del pasado 19 de Marzo en Rusia.

| etiquetas: accidente , rusia , rostov
40 6 9 K 440
40 6 9 K 440
  1. #3 los aviones grandes en condiciones estables de tiempo pueden planear bastante tiempo. DE hecho desde hace unos años con la normativa europea de ahorro energético los aterrizajes se hacen eternos porque el descenso se hace prácticamente con los motores bajo mínimos, así que el descenso desde 30-40,000 pies hasta alrededor de 3,000 se hace usando muy poco combustible. Evidentemente el avión del video no iba planeando sino en caída libre, por algún otro fallo a bordo del avión.

    Hay ejemplos de aterrizajes de emergencia sin potencia de motor, por ejemplo el vuelo 1549 de US Airways que hace unos años aterrizó en el Hudson river de Nueva York después haber despegado: cuando iba a 2700 pies (unos 800m) a una velocidad de 185 nudos (350km/h), impacto con unas gaviotas causando fallo de los dos motores del A320. A partir de ahí, y sin potencia en los motores, pudo planear hasta el Hudson durante 4 minutos hasta lograr parar sanos y salvos.

    Otro ejemplo en 2001: un vuelo de Air Transat entre Toronto y Lisboa se quedó sin combustible en medio del atlántico. Lograron planear durante 100km y aterrizaron sin problemas en las Azores. Era un Airbus A330.

    Otro en 2000, un Hapag-Lloyd 3378 despegó de Creta con destino a Hannover, pero tuvo un fallo al despegar lo que impidió que el tren de aterizaje se cerrase después del despegue. Por el arrastre perdieron demasiado combustible y los motores perdieron potencia mientras intentaban un desvío de emergencia a Vienna. Lograron aterrizar sin problemas.
  2. #3 No encuentro los datos del 787, pero:

    "However as a rule of thumb, most modern jets have an average glide ratio of around 1: 15 - meaning for every 15 feet forward, it drops one foot.

    For instance, on an Airbus A330, assuming all engines failed at 40,000 feet, the recommended initial speed to fly at is 300 knots to achieve an auto restart. If all fails, the speed would be reduced to the best gliding speed (green dot speed) of approximately 210 knots at 180 tons. Just before touch down, speeds are further reduced as the landing gears and flaps are selected.

    www.askcaptainlim.com/flying-the-plane-flying-90/1158-how-far-can-a-bo
  3. #3 El descenso se hace con los motores a ralentí y de forma continuada, si es posible. El empuje de los motores a ralentí podríamos considerarlo casi despreciable. Un descenso desde altitud de crucero en aviones de este tipo bien puede durar 15 minutos y en eso puedes recorrer fácilmente 150 km ¿Te parece poco planear?
  4. #12 ¿No conoces a @professor ? Tiene hasta su icono. :professor:
    #10 Por la explosión al caer combustible llevaba. :-P
  5. #24 Ovnis.
  6. #20 cierto es , pero es muy raro como cae el aparato... o al menos me lo parece a mi, tampoco soy un experto.
  7. #4 fuuuuu el chiste... duro duro :-)
  8. #4 Quizás poniéndole una bañera llena de agua que le acompañe en su vuelo al avión hiciera de la aviación un medio mucho más seguro :-S
  9. #1 ¿No será simplemente que sale de las nubes?
  10. Cae como una piedra.
  11. "El usuario ha suprimido este vídeo"
  12. #2 No se consideran duplicados los enlaces aparecidos en comentarios.
  13. #3 Planean mejor de lo que imaginas.
    #1 Eso parece, como si explotara y después cae casi en picado.
  14. #2 Este comentario prueba que casi todos tus avisos de duplicados han sido por joder y no porque seas un apresurado gilipollas que sólo lee titulares de las noticias.
  15. #22 La luz que ves es simplemente el reflejo en las nubes de las luces de aterrizaje cuando sale de éstas en el pronunciado picado que lleva.
  16. #2 uno distinto, no inválida este meneo
  17. no es un poco raro como se enciende en medio del cielo para luego caer en picado?
  18. #32 Joder! Ves? Por eso decía que hablara alguien que supiera algo del tema :-D :-D
  19. #30 {0x1f37b} ponme otra cerveza.
  20. #12 perdón, "ecperto", pero los globos aerostáticos vuelan por el el principio de Bernuilli.
  21. Tampoco parece que haya tan mal tiempo como se dijo en el primer momento. En el vídeo hay varios cientos de metros de visibilidad.
  22. #1 Parece que el avión ya venia cayendo en picado (en perdida), lo que vemos es que aparece entre las nubes y hay una explosión, no es que hubo la explosión y empezó a caer en picado.

    cc #3 #16 y demás.

    #8 aps, te me has adelantado.
  23. #8 #1 pues no lo se, a mi justo cuando se empieza a ver me da la sensación de que lleva otra trayectoria y de repente cae en picado {0x1f615}
  24. Da la impresión de que no tiene propulsión, cae a plomo sin control ¿quizás el piloto se paso con lo de acabar el combustible? No lo se.
  25. #12 el #4, professor es un trollazo de los graciosos almenos que cientifico diria que algo se hace por milagro?{palm}
  26. #24 Tiene pinta de lluvia
  27. #12 No, no es físico. Su condición se paga por el gobierno, pero no es un trabajo al uso.
  28. #4 Yo Diría Que Eres Etéreo. Milagro, dice.
  29. #1 Que nos corrija un experto en el tema pero creo que esos aviones no planean mucho, si se le apagaron los motores imaginate, de repente ves una luz en las nubes caer a plomo.
  30. #11 soy fan de mayday catastrofes aéreas (allá donde no tengo internet). si está invertido, i.e., no hay planeo posible.
  31. #1 lo que se ve son las luces de aterrizaje contra el suelo de nubes, nada más.
  32. #4 Arquimenes se revolverá en su tumba... y Arquímedes en la suya.
    y... bueno... los aviones no vuelan precisamente por el Principio de Arquímedes (los globos aerostáticos, sí)

    ¿Físico, has dicho? No, yo no lo soy
  33. #43 y como quieres que vuelen, con motores de ingravidez inversa?
    hasta los cazas vuelan con la misma tecnologia
  34. #1 No creo que se encienda, está por encima de las nubes y de pronto aparece el destello por la velocidad a la que va.
    Lo que no sé es como cae en caida libre, como no sea que haya entrado en pérdida.. :-S :-S
  35. Si mal no recuerdo cuando leí la noticia, hubo un intento fallido de aterrizaje. Tal vez el avión sufrió algún daño estructural que quedó latente y se manifestó tiempo después. Un roce con la cola al levantar el morro, un accionamiento demasiado brusco del timón de profundidad, olvidar subir los flaps una vez remontado el vuelo. Infinidad de factores que pueden forzar partes vitales en el avión. Tras un tiempo en el aire, estos elementos tocados y sometidos a fatiga pueden resquebrajarse y convertir el aparato en un cuerpo metálico de varias toneladas sin sustentación. Llegados a este punto, el avión caería como una piedra tal como hemos visto.
  36. #4 Yo siempre he pensado que los aviones vuelan con una tecnologia muy prehistórica; solo que ahora los han llenado el interior de chips y microchips etc.. Y CON WIFI! pero lo que le hace volar "vuela" con el principio de la fuerza bruta; motores de pistón o turbinas, Vamos como los picapiedra, con un monstruo debajo de las alas.

    O como en los dibujos animados del coyote y el correcaminos poniendo un cohete a toda mecha.

    Y el principio de la fuerza bruta a pesar de ser muy popular entre la raza humana, es lo que tiene que cuando peta, peta.
  37. #4 Que grande Arquimenes cuando dijo aquello de: «Dadme un puto teclado y trolearé el mundo».
  38. #0 dupe
    Ya hay un video del accodente en el comentario 33 de la noticia en portada
    www.meneame.net/story/avance-avion-pasageros-estrella-rusia
comentarios cerrados

menéame