Actualidad y sociedad
11 meneos
30 clics

El número de grandes propietarios de viviendas en Canarias se ha duplicado en 15 años

Por el contrario, la cifra de poseedores con menos de cinco bienes inmuebles ha aumentado la mitad, un 51%. Expertos explican que se trata de una tendencia global surgida tras la crisis financiera

| etiquetas: vivienda , propietarios
  1. Si buscáis datos de renta y ahorro veréis que la caída por cada cohorte es espectacular. Básicamente, por debajo de los baby boomers la cosa cae en picado.

    Las nuevas generaciones se detraen de la demanda, y las empresas, funcionarios y boomers (quienes tienen rentas altas, seguras, y/o pudieron comprar o heredar vivienda cuando era barata, de la que obtienen rentas) ocupan su lugar, de manera que esta tendencia continuará creciendo.

    Este podría ser un buen listado de soluciones viables: iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda

    Si la cosa continúa así, todo pinta a que iremos a una situación como la alemana, donde hay empresas con cientos de miles de unidades (sí, has leído bien, cientos de miles de viviendas) y donde el estado ha probado DE TODO, excepto habilitar más suelo para construír, construír mucha más vivienda pública o simplemente coger el equivalente al SEPI alemán y comprarse el 51% de esas empresas para tener el control. Cosas que tendrían sentido vaya.

    No copiemos a Alemania en lo que hacen mal.
  2. El mercado se ajusta solo. Si la gente no tiene vivienda, vivirá en la calle.
    Crisistunidad.

    O se empieza una revolución socialista o nos vamos a la más absoluta de las mierdas.
comentarios cerrados

menéame