Actualidad y sociedad
83 meneos
400 clics

Lo que nunca se ha explicado de las participaciones preferentes

Mucho se ha escrito y hablado sobre las participaciones preferentes: los riesgos desconocidos que contienen, lo complejas que realmente son, la mala comercialización que han hecho las entidades bancarias... Pero hay algo más que ocurrió y que nadie ha explicado todavía: ¿Por qué dejaron de ser liquidas? Explica los riesgos de cualquier producto de mercado secundario y como la gran banca es el origen de lo sucedido en las participaciones preferentes.

| etiquetas: liquidez , preferentes , gran banca , guerra pasivo
69 14 5 K 118
69 14 5 K 118
  1. #1 es un resumen muy sencillo de entender, me gusta.
    Este artículo además añade como la gran banca y la guerra del pasivo que iniciaron, provoco el gran problema de las preferentes. Toda una lección para el Sr. botín (Bsch)y el Sr. González (BBVA)que van dando clases de banca bien hecha cuando realmente son ellos los creadores de los mayores desequilibrios.
  2. Las preferentes fueron una manera de convertir depósitos en fondos propios de las entidades financieras. Convirtieron de forma maliciosa deudas que tenian con clientes en fondos propios sin posibilidad de recuperación.

    En el libro "El sueño español, sí se puede" se explica en uno de sus capítulos

    www.amazon.es/gp/aw/d/B00JGTUOIY/ref=mp_s_a_1_1?qid=1406306368&sr=
  3. Pues lo siento pero discrepo de la respuesta del autor. Las participaciones preferentes no dejaron de ser líquidas porque dejaran de ser atractivas, dejaron de ser líquidas gracias a diversas maniobras por parte de los reguladores: Primero Basilea III saca las preferentes del core capital con lo que a las entidades ya no les sirve ni para limpiarse el ojete. Entonces se acaba con las compra-ventas fuera de los mercados que era parte fundamental del éxito de las preferentes. Luego ante la espantada correspondiente, cerraron los mercados secundarios para que nadie pudiera vender. Finalmente y mira tú que curioso cuando lo abren y tras acumular más pérdidas aparecen las opciones de canjes de preferentes por otros productos igual de mierdas, pero que si no vas a demandar serías idiota de no tomar. Y así amigos es como se coge el dinero de pequeños ahorradores vendiéndoles algo que parezca un "plazo fijo" para acabar convirtiéndolos en accionistas/bonistas del banco, con la ayuda de un Estado y en concreto de un Gobierno que les ayudó en el robo. ¿Y MAFO, Julio Segura y Elena Salgado? Bien, gracias.
  4. ¡Qué sinvergüenzas y estafadores son los bancos!

    Nombre elegido para el producto bancario: "preferentes".

    Lo que la gente piensa, y el banco quiere que la gente piense: "que si hay ganancias, yo tengo la preferencia para llevármelas".

    Lo que en realidad significa el término: que si hay pérdidas, tú tienes la preferencia para sufrirlas.

    Hijos de puta.
  5. Y todo esto no lo sabía el Banco de España ni PPSOE en el gobierno.
  6. #4 es cierto que la aplicación de basilea perjudicó aún más a este producto ya que lo hizo menos atractivo para la banca pero respecto a las compras externas las realizaban aseguradoras que garantizaban entre un 10-20% de liquidez, pero esto tenía su coste y la mayoría de entidades eliminaron estos seguros entre 2008 y 2009 .de esta manera, los principales compradores eran los minoristas y las grandes "colas de venta" se produjeron por la entrada de la guerra del pasivo. Al final los minoristas buscan obtener el máximo rentabilidad sin riesgo, sin ir más lejos actualmente se está creando "unas preferentes 2" con el tema de los fondos de rentabilidad esperada que se están vendiendo como depósitos cuando no están dentro del fondo garantía de depósitos y que son garantizados cuando no lo son, y todo por que el inversor le ofrecen un 0,75 por el plazo fijo y un 2,25 por este tipo de fondos, pero y si ahora se tensara la situación,hubiera miedo y todo el mundo quisiera retirar el dinero del fondo? Pues lo que ya ocurrió en su día con el fondo inmobiliario de banif (banca privada banco Santander) que se suspendería la liquidez y que quedarían atrapados muchos inversores. Por suerte parece que la situación va mejorando, pero si esta crisis nos ha enseñado algo es que pueda dar un giro radical de 360 grados en cualquier momento y si esto ocurre volveremos a ver a minoristas engañados.
  7. #6 lo sabían pero no hicieron nada, como dato cuando Elena Salgado y el banco de España legislaron para acabar con la guerra del pasivo se produjo en la segunda mitad de 2011 el daño ya era irreparable. Obviamente si el sr Mafo hubiera hecho sus deberes a tiempo mucho de lo que estamos pagando ahora no estaría ocurriendo. Este es el problema de tener un director de banco central elegido por políticos .... Te podría decir lo mismo en justicia, si el principal órgano judicial es el constitucional y en lugar de escogerlo los jueces, lo escogen los políticos, la justicia nunca va a ser justa ni igual para todos.
  8. #5 la banca suele poner nombres comerciales tramposos y si no sólo hay que ver su nuevo producto estrella "fondo de inversión de rentabilidad esperada" que ni esta garantizado el capital, tampoco la rentabilidad y tiene poco de fondo por que no esta diversificado en multitud de productos, sino normalmente en un bono de deuda de un país. Si no pasa nada te paga tu rentabilidad,... Ya ya, pero y si pasa que? Qué liquidez tiene? Pues cómo marca sus contratos pueden eliminar la liquidez si hay circunstancias adversas que lo justifiquen .... Vaya peligro
  9. #10 Sí, pero eso afectaba al precio por el que se vendían las preferentes, no a la propia liquidez del producto. Si querías deshacerte de ellas sólo tenías que bajar el precio de tus órdenes de venta o darlas a precio de mercado. Claro que no recuperabas buena parte de tu inversión.
  10. #2 El problema de las preferentes más bien lo tienen las antiguas cajas que engañaron a los usuarios. Al parecer los bancos privados daban información de lo que eran y no tienen a muchos preferentitas cabreados ya que les dan los intereses que vendían aunque con su riesgo de perderlo.
  11. #12 si claro por que caixa bank que les hizo un cambio por acciones y otra parte 10 años atrapados para recuperar su inversión debe ser un trato "preferente" o Bsch,BBVA que las cambiaron por acciones que han tenido la suerte de coincidir con un momento alcista de bolsa que recuperaron su inversión pero que recuerdo perdían entre un 20 y un 30% en el canje. Por cierto esa gran banca como el Bsch que dejo enganchados a un montón de inversores en un fondo inmobiliario.
    La única diferencia es que en la banca nacionalizada (antiguas cajas) el estado obligo,por orden de la ue(por no decir sra Merkel ) , por ley que los minoristas asumieran parte de la re capitalización de las entidades y las quitas fueron muy superiores . Pero no fue por que la gran banca es tan y tan profesional y asesora tan bien a sus clientes, ...
comentarios cerrados

menéame