Actualidad y sociedad
46 meneos
60 clics

Obama llega a Cuba 20 años después de que el bloqueo contra la isla se convirtiera en ley en EEUU

Sólo el Congreso de los EEUU puede derogar la ley Helms Burton, pero el mandatario está abriendo huecos y estrechando lazos con el Gobierno y el pueblo cubano.

| etiquetas: obama , cuba
40 6 2 K 115
40 6 2 K 115
  1. embargo comercial y bloqueo naval son cosas muy diferentes. Los pro-dictadura cubana se empeñan en llamarlo bloqueo como si en la isla no pudieran entrar barcos de otros paises. Hay multitud de empresas españolas haciendo negocio en Cuba. Son las empresas USA las que no pueden hacer negocios con la isla.
  2. #2 Cómo se las ingeniarán los hoteles de lujo de la isla para tener de todo con el bloqueo? :troll:
  3. ¡Viva Cuba Libre!
  4. ¿Alguien me puede enviar un enlace con la posición de la Marina estadounidense bloqueando la isla? Gracias.

    Ah, no, que no hay ningún bloqueo, es un embargo comercial...

    Espero que los defensores de la dictadura cubana acaben pronto con el cuento.
  5. Obama intentando dejar su legado para la historia. Todos los poderosos quieren dejar huella, está claro.
  6. ¿A partir de ahora los ciudados de EEUU ya son libres para poder ir a Cuba?
  7. #2
    Es algo más complicado, pues varias veces han multado a empresas extranjeras: www.ccoo-servicios.info/noticias/14803.html

    Creo recordar que la ley prohibía a empresas de cualquier país que hicieran negocios en estados unidos tener negocios importantes con Cuba. Y claro, ante esa tesitura la mayoría de las empresas deciden negociar en Estados Unidos ya que la ganancia neta sería muchísimo mayor (mejor cerrar un mercado de 10 millones de personas que uno de 310). Precisamente esto hace que estemos hablando de algo a medio camino entre un embargo y un bloqueo comercial: En las formas es evidente que se trata de un embargo, pero teniendo en cuenta que las sanciones pueden afectar a empresas de terceros países, a la localización de Cuba respecto a estados unidos y al resto de socios potenciales y a la diferencia de poder económico entre los dos países, el resultado del embargo es similar al producido por un bloqueo comercial
  8. #1 llámalo X, algo injustificado e ilegal según el derecho internacional
  9. Espero que sean inteligentes y encuentran un punto de equilibrio que les permita alcanzar un estado de derecho pleno si caer en los cantos de sirena del capitalismo
  10. #13 No te voy a poner la multitud de indicadores que demuestran que Cuba es un paso socialmente mucho más justo que USA (y eso a pesar de la oposición y palos en las ruedas de un gigante como USA).

    Cuando por vender en Cuba te cierran las puestas en USA las empresas no se lo piensan mucho.

    De todas formas sigues sin justificarme el "embargo" a Cuba
  11. #15 Para que algo sea justo debe ser entendido como tal por la mayoría (además de otros requisitos), y el embargo no lo es.

    ¿Apoyas el embargo? ¿Por que?
  12. #17 Ok, eso también lo opino yo, eso sí espero que sean lo suficientemente inteligentes para no saltar al vacío y sin cuerda en la red del capitalismo, no hay red de seguridad. y mucho menos tomar a USA como ejemplo. Es más, deberían de ir tomando medidas para protegerse del control de USA.
  13. #19 Aun chupan de Venezuela, aunque parezca increíble con la que estamos pasando su petroleo casi regalado y demás recursos le llega sin falta.
  14. #10 Oyeme tu, pa´que veas como son las cosas, los yanquis no han tenido que mover un dedo al final de todo. En poco tiempo los mayameros habrán comprado media isla y los revolucionarios mordiendose el culo de la rabia.
  15. #21 Llegará dinero. En poco tiempo los mayameros compraran media isla y alquilaran el resto.
  16. #25 Por supuesto. Es imposible que alguien por iniciativa propia se oponga al régimen castrista o cualquier otra autocracia. Si alguien reclama por sus libertades debe ser porque esta a sueldo de la CIA. Los descontentos son "inducidos".
comentarios cerrados

menéame