Actualidad y sociedad
11 meneos
53 clics

Los obstáculos para el restablecimiento fiscal de Japón

Según una estadística internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), en 2012 la deuda pública del Gobierno japonés había alcanzado el 218,8% de su PIB. En esta estadística Japón queda como el país de la OCDE con mayor deuda pública, con más del doble que la de Estados Unidos (102,1%), y cerca de un 30% más que Grecia (167,3%), país que llamó la atención durante la crisis de 2010.

| etiquetas: japón , economía
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
  1. Con la que tenemos liada aquí nos basta.
  2. Atención a los gráficos, sobre todo el segundo. Japón gasta en pago de intereses un 24'3% de su presupuesto, más que por ejemplo el 16% de las administraciones locales o el 6% escaso de educación.
    Los que más se llevan del presupuesto japonés son los rentistas. Y por no hacer nada, por no crear ningún valor tangible en la sociedad japonesa.
    Aquí hay un grupo muy beneficiado y un grupo muy perjudicado.
    A eso nos dirigimos en Europa y en España en particular.
  3. Un par de cosas a comentar. El problema de la deuda no es el porcentaje total, sino la parte que puedas o no puedas pagar. Si puedes pagarla toda, como si debes el 500%, si no puedes pagar nada, como si solo debes el 10%.

    Por otro lado #2, que alguien se lleve las manos a la cabeza ahora porque Japón gasta el 25% de su presupuesto en pagar intereses... supongo que cuando contrataron las correspondientes pólizas de crédito no pensaban tanto en esas cosas. Claro que como en estas tierras defendemos que los países, si no necesitan pueden pedir dinero prestado que todos los demás tienen la obligación de prestarles a los intereses que al país le parezca, y que luego el país no debería pagar esos créditos, que para eso son un país y son los impuestos de todos los que se usan en pagar...
  4. #2 con ese dinero prestado se pagan pensiones, educación, sanidad, carreteras, ferrocarriles... asi que tanto como no hacer nada...
  5. #4 Creo que no lo has entendido. El gasto corriente es el mantenimiento y además el pago de intereses.
  6. #5 si lo he entendidi bien. El que no parece que lo ha entendido eres tu. Un a persona compra deuda de un pais, en este caso Japón, para que el Estado pague las pensiones, la educación o la infraestrcturas, porque con el dinero de los impuestos no tiene suficiente para hacer frente a los gastos del estado. Pues bien ese dinero prestado hay que devolverlo al final del tiempo acordado (3 meses, 1 año, 10 años) y mientras se paga los interese acordados. Por tanto, con ese dinero que al estado le han prestado se hace frente al pago de todo lo mencionado antes.
    Otra solución es subir los impuestos, pero ya te digo yo a ti que en algunos paises habría que subirlos mucho yno solo a los "ricos"
  7. #6 pues entonces es que hacemos las sumas y restas de manera distinta. Al cabo de un largo plazo, digamos, cincuenta años, se han pagado todos los impuestos para pagar "la educación y las infraestructuras" y además se ha pagado una cantidad mucho mayor en gastos no productivos, en este caso intereses.
    Me hace gracia lo de "educación e infraestructuras", como si justificara todo, cuando visto el gráfico, no llega ni al 12%. La realidad es como es, si la adornamos para avalar nuestros ... ¿ gustos ? perdemos perspectiva, nos engañamos a nosotros mismos.
  8. ¿en manos de quien está esa deuda?
    ¿quien tiene los bonos?
    ¿a que bancos se les debe las deudas y los intereses?
    ¿que bancos, que fondos, que empresas, que millonarios son los que mas tienen?

    ¿A quién le debe dinero medio mundo?
    www.invertia.com/noticias/debe-dinero-medio-mundo-2861366.htm
comentarios cerrados

menéame