Actualidad y sociedad
372 meneos
6561 clics
El ocaso del rey de las verbenas en Galicia: un oscuro negocio de 25 millones anuales

El ocaso del rey de las verbenas en Galicia: un oscuro negocio de 25 millones anuales

Las verbenas no solo son una forma de vida en Galicia, sino también un gran negocio. No hay ciudad, pueblo o parroquia que no quiera competir con sus vecinos más próximos a golpe de orquestas, que se cuentan por cientos. Con dos como protagonistas destacadas: Panorama y París de Noia, con cachés de hasta 25.000 euros. Su representante, y el de otro medio centenar de combos quizá no tan afamados pero igualmente solicitados, se llama Ángel Martínez Pérez, 'Lito', y atraviesa un momento delicado (...).

| etiquetas: galicia , orquestas , montoro , hacienda , ángel martínez lito
148 224 0 K 449
148 224 0 K 449
Comentarios destacados:                
#6 Esto se sabe desde hace mucho tiempo, cuando trabaje en una orquesta en 1998 el 90% de las orquestas y grupos eran de Lito y trabajar sin pasar por el era realmente complicado. Evidentemente todo se pagaba en negro, dinero en mano de las asociaciones de vecinos. Por lo que se desde hace unos años Lito se ha ido deshaciendo de su participación en la empresa al ver que el negocio se acababa, Por otra parte los sueldos de los músicos son la mitad y hay que declararlos con lo que se quedan en practicante nada. Es el problema de no tener una forma de declarar rentable para este tipo de trabajos (me refiero a los músicos).
  1. Prácticas mafiosas y caciquiles en Galicia ... ¡Quién se lo iba a imaginar!
  2. Vamos, lo que viene a ser el cacique de toda la vida reciclado.
  3. Lito se defiende con el reproche al “afán recaudador” de Hacienda

    Es que hacienda está para recaudar. Me parece que Lito se está confundiendo con la DGT
  4. A este le van a aplicar una terapia de realidad tributaria en 3, 2, 1!!!
  5. Esto se sabe desde hace mucho tiempo, cuando trabaje en una orquesta en 1998 el 90% de las orquestas y grupos eran de Lito y trabajar sin pasar por el era realmente complicado. Evidentemente todo se pagaba en negro, dinero en mano de las asociaciones de vecinos. Por lo que se desde hace unos años Lito se ha ido deshaciendo de su participación en la empresa al ver que el negocio se acababa, Por otra parte los sueldos de los músicos son la mitad y hay que declararlos con lo que se quedan en practicante nada. Es el problema de no tener una forma de declarar rentable para este tipo de trabajos (me refiero a los músicos).
  6. Una vez un profesional de las orquestas en Galicia me habló de este tipo, que por lo visto camina con dos guardaespaldas por la calle. Y me contó como lograba hacerse con toda orquesta que intentases crear en Galicia, y que una vez hubo un intento de crear un sindicato para los músicos de las orquestas de Galicia y que hubo de todo, hasta gente con las piernas rotas. Una auténtica mafia.
  7. #7 No me extraña, las orquestas en Galicia representan lo más rancio de la sociedad gallega, caciquismo en las contrataciones, fomenta la rivalidad entre pueblos, música de lo peor, vestimenta denigrante para los músicos (y sobre todo cantantes)...
    Y lo peor es que ahora lo están "potenciando" desde la TVG.
  8. #8 Bueno, es que en general en la TVG se potencia lo más rancio entre lo rancio.
  9. #5 ¿Acaso hay alguna tierra que no odies?
  10. #8 Professor, ¿te has cambiado el nick? :troll:
  11. Siempre que leo o escucho "verbena", me viene a la cabeza:

    www.youtube.com/watch?v=qhq_rN1wJ5s
  12. IVA reducido para las orquestas !!! Ciudadanos! Rivera! A cumplir las promesas!
  13. #11 Haces un comentario intentando trollear y te equivocas, ¿eh? xD


    Admítelo, odias por odiar cualquier tierra, o eso suelen reflejan tus comentarios.  media
  14. #8 Yo cambiaría el termino orquesta por cumbieros latinos que es mas acorde al tipo engendro de música que suelen tocar.
  15. #8 Comparto alguna parte de tu comentario, ¿pero esto?:

    música de lo peor, vestimenta denigrante para los músicos (y sobre todo cantantes)...

    Estás describiendo el 80% de las discotecas y pubs de cualquier ciudad de España...

    CC #16 #13
  16. Jajaja es verdad, vecinos que no pueden comprar cosas necesarias se ponen a recaudar dinero pa pagar a las orquestas grandes pa quedar por encima del pueblo de al lado! Jajaja el gallego debe declararse patrimonio de especial protección
  17. #18 Es que las discoteca dan asco, musicalmente hablando.
  18. "El rey de las verbenas", lo he leído con la voz de Gloria Serra.
  19. En los próximos días deberá comparecer ante el juez por un presunto fraude fiscal de casi nueve millones de euros.

    No es su único problema judicial, sino una pieza separada de una reclamación total por parte de Hacienda de 20 millones de euros por no declarar IVA, IRPF ni impuesto de sociedades, lo que, junto a otros supuestos fraudes millonarios en sus declaraciones de la renta, puede acabar con sus huesos en la cárcel.
  20. Hasta hay rutas para seguir estas orquestas dirante todo el verano, yo ni con un palo, canciones mierdosas y espectaculos denigrantes
  21. #10 Quizás la tierra media
  22. #18 Emmm la "música" de estas orquestas es peor que el 80% de las discotecas. Lo que ya es decir.
    Y la ropa...bueno, les falta que haya espectáculo de sexo en directo. Hay prespiputas que se visten con más clase y elegancia.
  23. #23 Y clubes de fans :palm:
  24. Y ojito, que el negocio de este señor creció bajo la sombra del PP, con los ayuntamientos que organizan verbenas y eventos.

    Que nadie descarte la intercesión una intercesión de Feijoo ante Montoro para pedir "condescendencia" con Ángel "Lito".
  25. Una cosa es las tácticas mafiosas que utilizan, y otra discutir la calidad y espectáculo que dan. La gente de fuera de Galicia ni se imagina la gente que mueve y la fiesta que montan. Puede que te guste una orquesta mas que otra, pero sin orquesta no hay fiesta. Amigos míos que vienen de Euskadi siempre me comentan que ojalá se diera por allí este tipo de espectáculos en sus fiestas. Por cierto, yo estuve en una comisión de fiestas hasta este año, y todo lo hacíamos con papeles y con todo en regla.
  26. #18 Es que joder.. Lo del vestuario... Como si Lady Gaga, Miley Cyrus y Beyoncé se vistiesen mejor...
  27. #26 y a qué viene ese facepalm? A mi no me gusta lo más mínimo el tema orquestas pero... ¿no pueden tener fans? ¿Debe darle vergüenza a una persona que le guste eso? ¿Qué es lo que nos tiene que gustar para ser guays y no recibir facepalms?
  28. Hace unos años de veraneo por Portonovo pude ver la orquesta Panorama y fue un espectaculo brutal.

    Pero para espectaculo la mafia del tal Lito.
  29. Yo he trabajado 22 años como músico y arreglista en orquestas en Galicia, de los cuales los últimos 12 en orquestas de Lito. Y si bien es cierto que la empresa es un monopolio de facto, también es cierto que muchísima gente come y ha comido de este negocio, no solo músicos, chiringuitos de fiesta, la gente de las carpas, empresas de grupos electrógenos y luces, atracciones de feria etc... Gran culpa del fraude que cometieron tipos como Lito y otros que estuvieron a su sombra, y son muuuuchos, lo tienen las propias administraciones. Yo cuando iba a hacer la declaración de hacienda en la AEAT flipaban, siempre me decían lo mismo "no entiendo como podéis estar así, esto es un fraude a todas luces", por no hablar de la situación de los músicos con respecto a la seguridad social, yo he llegado a hacer 230 bolos en un año(sin contar ensayos y TV) y al final del año tener solo 120 cotizaciones. Está claro que la cosa tenia que romper por algun lado, pero que nadie se eche las manos a la cabeza que todo el mundo sabía lo que habia.
  30. Una vergüenza para cualquier gallego medianamente culto lo que pasa en esta tierra con esos espectáculos bochornosos.
  31. "La Coz de Galicia" ni lo nombra, que gran diario...
  32. #6 De una cosa que dices puedo dar fe.

    Allá por principios de los 2000 salí con una chavala que los fines de semana bailaba en una de esas orquestas. Le pagaban 60€ por sesión, lo que según ella me decía estaba muy pero que muy bien. Se pasó casi un año trabajando hasta que un día tuvo un esguince.
    Sin contrato, no cobró la baja y cuando se curó su puesto ya estaba cubierto y se quedó sin trabajo.
    Cobraba "en mano".
    No se si la orquesta era del tal Lito, lo que se es que se quedó jodida porque empezaba el verano, que es la época donde trabajaba casi toda la semana y se sacaba una pasta.
  33. #3 que se joda y bien jodido, son miles de músicos los que viven malamente por culpa de la mordida que se lleva este mafioso y su batallón de representantes de zona a cada cual más vago que el anterior.
    Ojalá caiga todo su imperio y se abran paso otras agencias más limpias.
  34. #12 jajajaja. Ya me gustaría tener la mitad de su inventiva. Aunque que yo sería karmawhore a tope. :troll:
  35. #30 Sí, debe darle vergüenza.
  36. #16 #18
    Endiéndase "música de lo peor" en el sentido de mi gusto particular.
    No quiero decir que los músicos/cantantes no sean buenos profesionales y lo hagan bien.

    Al que hace el repertorio es al que habría que quemar en la hoguera. :troll:
  37. #13 tal cual, es gracioso por que es verdad :-D
  38. #33 La vergüenza debería sentirla el que defrauda a la Hacienda Pública, sin embargo nada más lejos de la realidad, estará orgulloso de haberse enriquecido todos estos años.

    La sociedad nos "enseña" que el que defrauda es listo y el honrado, imbécil.
  39. #30 "¿Qué es lo que nos tiene que gustar para ser guays y no recibir facepalms?" el Metal. youtu.be/G9m4lzPY5DA
  40. #30 Debe parecerme guachi chachi que a alguien le guste una orquesta que utiliza el sexo como reclamo, que trata a la mujer como objeto, que utiliza las drogas dia si dia también, que vapulea mi cultura, que gana sumas ingentes de dinero a costa de mis impuestos....?

    No. Ellos son libres de ir tras la Paris, yo soy libre de hacer mil millones de :palm: y considerarlos débiles mentales. Cada uno con su vida, y todos contentos.
  41. #41 tienes razón, aldeas que ni tienen en muchos casos alcantarillado, agua corriente o recogida diaria de basuras tiran ingentes cantidades de dinero en esas verbenas. Petético.
  42. #34 La Voz lleva meses hablando de este caso. Que un medio nacional acabe de descubrirlo ahora no quiere decir que la noticia sea de hoy ni de este mes. Ni siquiera es de este año ;)

    www.google.es/search?ie=UTF-8&client=ms-android-samsung&source
  43. La ultima vez que fui a ver una orquesta de estas me lo pase pipa. 4 cubatas y lo baile todo jajaja.
  44. #1 Rajoy se ha criado políticamente en ese ambiente, no lo olvidemos.
  45. #8 Y el diseño gráfico de los carteles, ¿qué me dices de esas propuestas vanguardistas?
  46. #3 Pero lo dice, y si cuela ...
  47. La hostia, Lito portada de menéame, vivir para ver.
  48. #21 ja ja soy fan de los reportajes películeros de Gloria Sierra.
  49. #45 A que tienes un móvil Samsung con android? soy todo un jaiker.
  50. #8 Es que en la TVG siempre han dominado el cotarro un par de "productores" a los que les va ese tipo de programas (al estilo Piñeiro) :-D
  51. #43 En el tema de "vapulea mi cultura", quiero hacer una pequeña reflexión que no se a donde me llevará, porque no es que yo acabe de entender por qué pasaron ciertas cosas en la parte de Galicia que yo conozco bien (la de la costa del Atlántico y sobre todo las Rías Baixas).

    - En cuanto al asunto de la rivalidad entre pueblos (y entre aldeas), ya se daba en los años 50 y 60. Ocurría en las verbenas de los santos patrones de las parroquias y según se fue relajando la presión del franquismo, también en los carnavales. Recuerdo que algún año a finales de los 60 se llegaron a hacer dos rondas de recaudación entre los vecinos (porque eso si, los carnavales se financiaban con el dinero que ponían los "socios" y las familias; nada de subvenciones) para poder contratar a un buen grupo de gaitas!!
    Y la rivalidad se escenificaba en las actuaciones de aquellos esforzados cuartetos durante las comparsas que recorrían las aldeas. Y eso siguió siendo así en los 70.

    - En los 80 en Galicia, pero sobre todo en las Rías Bajas (Vigo); con el esfuerzo por recuperar la cultura gallega, entre otras cosas el idioma (aunque lo del idioma merece una pieza separada); surgieron muchos grupos folclóricos, se empezaron a impartir clases de gaita, cursos para construir instrumentos musicales tradicionales y se recuperó una buena parte de los viejos cancioneros gallegos.
    También surgieron otro tipo de grupos que hacían una cierta fusión que se acercaba a lo que ahora se conoce como "Música Celta"; pero estos grupos no llegaron a actuar demasiado en las verbenas, eso si, buena parte de ellos consiguieron grabar muy buenos discos y alcanzar un éxito incuestionable.
    Prefiero no nombrarlos por si se me olvida alguno y alguien se ofende.

    Y, en esa misma época nacieron grupos de música "no se si llamarla Rock", que alcanzaron cierto éxito a nivel nacional y estos tampoco eran de los que se contrataban para amenizar las verbenas.
    Es decir, músicos no faltaban en Galicia en los años 80!!

    - En esa misma época fue cuando yo empecé a ver orquestas grandes (12 o más músicos) amenizando las verbenas de los pueblos que podían pagarles (a mediados de los 80, 400.000 pesetas era un caché alto...), y los grupos de gaitas comenzaron a desaparecer de las noches de verbena (seguían actuando pero en procesiones y concursos folclóricos con muchos niños y adolescentes).
    A finales de los 80 y principios de los 90, se mantenían algunas de las orquestas…   » ver todo el comentario
  52. #48 Simplemente espectaculares. Que dominio de la composición! Que gusto en la elección de los fondos! :shit:
  53. #39 El que hace el repertorio conoce bien su trabajo. Y los músicos, al menos el par que he conocido, son músicos profesionales sobrecualificados, que son los primeros asqueados en tocar toda esa bazofia.

    Es la gente la que demanda mierda, la chusma que ha educado su oído con Los 40 subnormales y demás radiofórmulas.
  54. #19 Te habrán votado negativo, pero tienes toda la razón del mundo... y lo sabes. Gente que está cobrando la ayuda de 400€ unos meses sí, otros no, y no les duele soltar 50 eurazos para contratar a unos tipiños. E incluso es el primero que los suelta, y despotrica contra el que pasa de sus paletadas por ser un "agarrao".
  55. #33 Home, estou totalmente dacordo contigo, pero se che queres sentir mellor... a lo menos non temos touradas (unha chea de cartos, para un espectáculo moito máis vergoñento).
  56. #44 E se non, o concello paga comilonas (A Festa do...), os desfraces do Entroido, unha farola por cada casa, por espallada que esté... A política na Galiza rural, unha dimensión paralela da realidade.
  57. #58 tes razón, nin Pontevedra nin A Coruña pertenecen á Galicia.

    Non fai tantos anos "celebrabanse" ese tipo de espectáculos en prazas portatis en vilas coma Padrón ou Noia.
  58. #54 totalmente de acuerdo con tu comentario.
    Yo creo que esa ansia de tener fiestas más espectaculares que el pueblo de al lado hizo que las orquestas triunfaran. Además, la defensa de todo lo propio se fué asumiendo por los "nacionalistas", y los demás empezaron a repudiarla. No sé si fué antes el huevo o la gallina. Lo que está claro es que la idea de " lo galleginho está bien, pero no para una fiesta" se arraigó muchísimo.
  59. #61 "lo galleginho está bien, pero no para una fiesta". Frases como esta o parecidas se las he oído decir a jóvenes que por la mañana estaban tocando la gaita en un desfile folclórico o un concurso de muiñeiras y por la noche brincando al ritmo de un grupo de rock!!

    Entiendo que todo tiene su lugar en las fiestas; pero he visto a unos cuantos miles de humanos (jóvenes y maduros) bailar y cantar siguiendo el ritmo en un concierto de Celtas Cortos (en Castrelos) y me hubiese gustado que ese tipo de música y ese tipo de "orquestas" fuesen las más habituales en las verbenas. Ese tipo de música es mucho más cercana a nuestra cultura (y a la que queda en común con otros pueblos del Atlántico hacia el norte); que la que tocan las orquestas de las que se habla en el artículo.

    Para mi, en los 90, era difícil de entender que en la ciudad de Vigo, hubiese varios "pubs" de música caribeña (con actuaciones en directo) y fuese casi imposible encontrar un "pub al estilo irlandés"!!

    Lo de: la defensa de todo lo propio se fué asumiendo por los "nacionalistas", y los demás empezaron a repudiarla, lo entiendo mucho mejor. Y ese "repudio" del que hablas, no creo que fuese tanto por el componente nacionalista como por el componente "marxista" en el que insistían tanto las formaciones nacionalistas.
    En Galicia había demasiada gente que había "regresado de Cuba" en los años 60. Y la mayor parte perdieron todo el patrimonio que tenían allí. Eran vistos como "fracasados" y su fracaso se asociaba con el comunismo. Los triunfadores eran los que habían regresado de Suiza, Alemania, Bélgica o los que seguían (y siguen) en México. Y esas fueron las generaciones que votaban a finales de los 70 y en los 80. Ahora que otras generaciones se han ido incorporando a la acción política, y la gente es más culta, aquellos miedos ya no tienen tanto peso y todo puede empezar a cambiar.

    La incultura es algo terrible!! y en la Galicia en la que nací, la cultura solo estaba al alcance de los que podían permitírsela.

    Saudiños irman :-)
  60. #62 y lo peor, sabes lo que es? Estar fuera (edit: yo ahora) como lo estuvo mi padre, y oír a algunos elementos. Y es que es como para empezar a llorar y no parar.
    Las culturas nacen y mueren. Pero duele en el alma cuando tu mismo ves como la que se muere es la tuya propia.
    Saúde !
  61. #45 Desde Junio de 2015 no dice nada... Cuando luego pasa semanas sacando titulares con las caidas en los sondeos de Podemos...
comentarios cerrados

menéame