Actualidad y sociedad
2755 meneos
9789 clics
La OCDE nos saca los colores: España gasta el doble en beneficios sociales para los más ricos que para los más pobres

La OCDE nos saca los colores: España gasta el doble en beneficios sociales para los más ricos que para los más pobres

Lo que muestra en esencia esta gráfica es que el gasto social en España no se reparte con equidad entre las distintas clases sociales. Bien al contrario, parece estar sirviendo para aumentar la desigualdad: Mientras que el 20% de la población de renta más baja recibe un apenas un 10% del total del gasto público social, el 20% de población más rica recibe algo más del 25%.

| etiquetas: ocde , colores , españa , gasto , doble , ricos , pobres
620 2135 8 K 500
620 2135 8 K 500
Comentarios destacados:                            
#14 Los que más ayudas públicas destinan al 20% más pobre: Australia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Suecia... No se yo, pero a lo mejor va a resultar que la desigualdad SÍ que tiene que ver en que estemos como estemos. Vamos, digo yo.
«12
  1. El que más mola es el de Mexico.
  2. Hay que redistribuir la renta, ¿no? :troll:
  3. No encuentro el enlace, pero creo que es duplicada, hace alrededor de una semana que se publicaron estos datos.
  4. Como ejemplo, la última mentira del ayuntamiento de Sevilla, la instalación de un campo de golf en un barrio obrero a las afueras de la ciudad.

    www.20minutos.es/noticia/2297890/0/ayuntamiento-afirma-que-escuela-gol
  5. #4 Yo encuentre uno pero se descarto por los negativos AEDE:

    www.meneame.net/story/hogares-mas-ricos-reciben-mas-beneficios-sociale
  6. #6 Sí, también la he encontrado, pero hablo de uno no AEDE, lo sé porque pude abrirla y leerla (y yo tengo los medios AEDE bloqueados).
  7. En las elecciones el PPSOE que se prepare.
  8. Un ejemplo claro de todo esto, es la ayuda que recibió Lucia Figar para su "cheque guardería":

    www.20minutos.es/noticia/2115627/0/lucia-figar/cheque-guarderia/mismos

    En vez de financiar guarderías públicas, la política liberal (Un buen ejemplo en Madrid), es utilizar los "cheques de lo que sea", en aras de la supuesta libertad de elección.

    Es un camino seguro a la desigualdad.
  9. El gobierno gobierna para los ricos, lso pobres les dan asco y les suponen un incordio.
  10. #7 Creo que fue en un comentario, porque me suena haberlo visto pero no como noticia.
  11. "Está claro que toda sociedad que quiera disponer de incentivos para la innovación y la creación de riqueza ha de sufrir con ciertos niveles de desigualdad, pero ésta no puede ser (en mi opinión) extrema"

    Según el autor, ese "está claro", no es una opinión, pero lo otro sí. Sensacionalista, falso, manipulador..

    Interesantes datos, pero una mierda de análisis y artículo.
  12. Es algo común, en EEUU hay estudios que demuestran que es mucho más caro ser pobre que ser rico.
  13. Los que más ayudas públicas destinan al 20% más pobre: Australia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Suecia... No se yo, pero a lo mejor va a resultar que la desigualdad SÍ que tiene que ver en que estemos como estemos. Vamos, digo yo.
  14. #5 ¿Otro? Con ese ya van creo que cuatro campos de golf en Sevilla ciudad (Alamillo, Pineda, afueras de Montequinto ¿y ahora Bellavista?). No sé yo, pero entre la falta de agua que tenemos en el sur y que no hay tanta demanda de golf...
  15. #10 ¡¡¡Es que los pobres nos roban!!!
  16. Hay que leer el informe original, en unos paises incluimos las pensiones en el calculo, mientras que en otros no se incluyen y se pagan por sistemas privados:

    En cambio, en estos últimos países las transferencias sociales suelen ir a los hogares más ricos, porque estos pagos de beneficios suelen estar relacionados con antecedentes laborales, y con frecuencia se refieren a pagos de pensiones a los trabajadores jubilados.
    www.oecd.org/els/soc/OECD2014-Social-Expenditure-Update-Nov2014-8pages
  17. #14 La desigualdad es la consecuencia de la inmensa mayoría de problemas sociales existentes en la actualidad. Está más que demostrado con estudios y estadísticas. Mayor igualdad, menos problemas sociales, menos crímenes, mayor salud física y mental (para una misma cobertura sanitaria), etc, etc y etc.
  18. #13 claro, ponte en el caso de tener que adquirir bienes o servicios. Si tus ingresos mensuales son 10.000 y el bien son 100, es un 1%, si tus ingresos mensuales son 1000, y el bien es el mismo, se convierte en un 10%.
  19. #17 No te digo que no, pero da que pensar que a la cola estén "casualmente" Portugal, España, Italia, México, Grecia y Turquía.
  20. Lucha de clases y tal.
  21. #2 Que se haga un mal reparto es culpa del estado del bienestar y de los impuestos en lugar de por culpa de quien reparte, con dos huevos.
  22. #22 Obviamente. El problema del reparto no es de quien tiene a quien no tiene, sino de quien tiene a quien tiene. El diseño es así, y los problemas que generan son evidentes.
  23. #19 No se refiere a eso, los ricos tiene acceso a mejores productos y servicios a un precio menor.

    Ejemplo: Tienes coche entonces puedes ir a comprar al supermercado descuento a las afueras, eres un sin techo y tienes que conformarte con comprar las cosas cuando las necesitas en supermercados 24H que son el doble de caros.

    Lo mismo con seguros de vida, asesores fiscales y demás.
  24. ¿qué son los beneficios sociales para los mas ricos? (no lo comprendo, así que que pongan bastantes ejemplos de a que se refieren, solo he visto el gráfico multiples veces pero no he visto ejemplos de a qué se refieren y en que consiste el monto total)
    ¿algo como esto?
    Cheque guardería para Lucía Figar con una renta que supera los 125.000 euros
    www.meneame.net/story/cheque-guarderia-lucia-figar-renta-supera-125-00

    ¿que las personas con mucho dinero utilicen la sanidad pública?
    ¿que las personas con mucho dinero utilicen el transporte público?
    ¿que las ayudas públicas de los planes pibe sean iguales aunque ganes o tengas la cantidad de dinero que sea (irpf, patrimonio)?
    ¿que una persona que ha cobrado una indemnización por despido de por ejemplo 600.000 euros (por ejemplo un directivo) cobre despues el subsidio de paro?

    Curioso esta explicación sobre el modelo sueco que he encontrado en un comentario en twitter al comentario por el que el autor de este envio ha conocido este estudio y gráfico de la ocde
    www.liberalismo.org/articulo/387/74/modelos/suecos/

    Para mí la conclusión es que no hay un modelo universal que valga para todo momento y para cualquier pais, y que los modelos se "corrompen" con el tiempo. Los fisicos todavia están buscando no sé por qué una teoria unificada (que incluya la fuerza nuclear debil, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza electromagnetica y la fuerza de la gravedad)
    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_gran_unificación
    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_todo

    Pues los fisicos no la han encontrado, pero los políticos y economistas aun están buscando modelos unificados y universales que funcionen para todo y en todo momento.
  25. #23 Lo volvemos a repetir a ver si eres capaz de enterarte, has dicho claramente "eso es gracias a la gran cantidad de impuestos que tenemos y al estado del bienestar" achacando la culpa a los impuestos y al estado del bienestar, no vengas ahora con gilipolleces de diseños, en el mismo informe habla de otro país con un estado del bienestar, ese al que antes has acusado de ser el culpable, que ya quisiéramos aquí, Noruega, y en ese informe la pone en el lado contrario a España, ¿también en ese caso es culpable el estado del bienestar? lo dicho, has soltado una subnormalada, tu subnormalada, tu dogma y punto.
  26. #2 No, se debe a la mala política redistributiva de nuestros impuestos que viene dada por quienes gobiernan. Te recomiendo que eches un vistazo a datos de índices de pobreza antes de transferencias e impuestos y después en varios países nórdicos. Igual hasta te sorprendes.
  27. Que miren en Madrit, y comparen los servicios de Vallecas con Chamberí...
  28. #20 En la mayoría de los países, los beneficios de ingresos probados se refieren principalmente a apoyo a los ingresos de la población en edad de trabajar (Figura 6, panel B).

    Sin embargo, en Australia, Islandia, Canadá, Grecia, Israel, Japón, Corea, Noruega y España, al menos, el 40% de los pagos de renta incluye a los jubilados y los perceptores de pensiones.

    Lee el informe que ewnlazo y mira el resto de graficas,
  29. como sugiere #25. Me quedo con la curiosidad de saber qué tipo de beneficios son. Pero en vez de poner ejemplos o listar los supuestos beneficios sociales, me plantan un gráfico sensacionalista delante de la cara. Pues eso, sensacionalista.

    Aparte que es un sinsentido, como alguien más sugiere por ahí, los ricos dudo mucho que tiren de los beneficios sociales estatales, por el sencillo motivo de que para algo son ricos, y el equivalente privado que se pagan suele ser (salvo contadas excepciones) infinítamente mejor.

    Dejad de subir estas mierdas, por favor. La obsesión enfermiza anti-éxito ya huele.
  30. "Paid in cash" huele a gráfica trampa (sesgada)
  31. #29 Si Australia y Canada también incluyen las pensiones, ¿entonces cómo explicas que estén en el extremo opuesto del gráfico que España?
  32. Sin ánimos de levantar polémica: me hubiese gustado ver en dónde se ubicaría Venezuela en el gráfico.
  33. Es lo que pasa cuando pones medidas como que los pensionistas paguen el 10% de los medicamentos. Que los que tienen dinero compran todo lo que se les receta y los que no lo tienen no. Con lo cual los que tienen dinero generan más gasto social que los que no.
  34. #27 Sí, me sorprende que las rentas bajas y medias paguen más que en este país, y las altas paguen igual que en este país.
  35. #31 No intentes confundir: El quintil superior es clase alta, ese 20% que el solito tiene el 60% de la riqueza del país. La clase media, evidentemente, es el 60% que forma los tres quintiles del medio.  media
  36. #36 ¿Te sorprendes de verdad? ¿Dónde has estado metido los últimos años? Joder, tertulias, artículos, manifestaciones, charlas; todo dios explicando que la brecha entre ricos y pobres se está agrandando y que la clase media está perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida y tú te sorprendes hoy.
  37. #33 En Australia es un sistema mixto y lo que aporta el estado es minimo, el grueso de las pensiones no estasn en los presupuestos del estado australiano.
    diego-sanchez-de-la-cruz.libremercado.com/2013/04/22/jubilarse-en-aust

    Los presupuestos publicos australianos solo cubren la parte llamada fondo de seguridad, el resto es un sistema de capitalizacion como los fondos de pensiones privadas.
  38. www.oecd.org/els/soc/OECD2014-Social-Expenditure-Update-Nov2014-8pages

    Otro punto interesante del informe inicial es "1 Public social spending is worth 22% of GDP on average across the OECD" NE la que España sale en puesto 8 de la OEDC, con mas gasto social ahora que en el 2007. y con mas gasto en pensiones, salud y paro que la media del OCDE-35
  39. #38 Perdona, quería decir en ese país. En los países nórdicos los impuestos son más altos porque las clases medias y bajas pagan más que aquí, las altas pagan prácticamente igual. Si queremos igualarnos, nos van a crujir a los que menos tenemos.
  40. @tul te agradeceria que argumentaras sobre el informe
  41. #36 Ya, pero esas rentas medias y bajas están socialmente protegidas por la redistribución que se aplica. La mayor parte de las transferencias redistributivas van a quién realmente lo necesita. A mí no me importaría pagar más impuestos si estos se redistribuyesen como en los países nórdicos.
  42. #37 ese gráfico es demagógico a más no poder. ¿Que los más ricos tienen más riqueza? xD ¿pero qué me estás contando? Espera, espera... ¿que los más pobres tienen muy poco? no jodas!!! xD Hemos descubierto la pólvora xD
  43. En España tenemos un estado del malestar (ciudadano): se roba a los pobres para dárselo a los ricos.
  44. #43 La redistribución de pobres a ricos, si a ti no te importa a mí sí y seguramente también les importará a todos esos que les venden la idea de subir los impuestos a los ricos y en verdad significa subirselo a los pobres.
  45. #46 No, la redistribución de los que tienen con los que no. Lo de subir impuestos a los ricos es demagogia y a mí no me la cuelan. El estado de bienestar no se sostiene con los ricos sino con clases medias amplias y con la redistribución es lo que se consigue. Que a ti no te guste, lo entiendo.
  46. #44 Te iba a contestar, pero me da pereza tener que empezar a explicarte lo que es la desigualdad. Lee. No es malo para la salud, al contrario.
  47. La OCDE no saca los colores a los políticos porque para hacer eso tendrían que tener vergüenza y ni siquiera entienden el concepto de esa palabra, no existe en su diccionario.
  48. #47 Si según tú la redistribución es de los que tienen a los que no tienen ¿como es posible que en esos países el tramo más bajo de IRPF(los que no tienen) es 10 veces más grande que aquí? No, no me gusta que se expropien los ahorros de las personas, y menos de las personas más indefensas.
  49. #50 Desconozco la metodología del informe (y ahora no puedo leerlo). Pero lo que sí sé es que nuestro sistema impositivo redistribuye muy mal. Y que tú quieras que te cobren menos impuestos y pagar por los servicios es una opción. Yo prefiero un estado del bienestar que me asegure unos mínimos.
  50. #48 a lo mejor el que tiene que leer eres tú. Empieza por un tipo apellidado Darwin y su puta selección natural, a lo mejor te caes del guindo un día de estos ;) Aunque viendo tu karma y el lugar en el que te lo has ganado, lo dudo mucho, muchísimo, muchisísimo... vamos que como que no xD Das el perfil al 100%.
  51. #51 Es opcional, yo prefiero que los que menos tienen puedan conservar su dinero y no se lo expropien.
  52. Aunque estoy en desacuerdo con lo que está pasando y creo que tendría que haber más y mejores políticas redistributivas, la gráfica del artículo no significa que las medidas actuales sean regresivas. Se está malinterpretando completamente.

    El 20% más rico de la población seguramente tiene más del 25% de la riqueza del país, eso significa que se les detraen recursos, no que se les dan, al menos de acuerdo a la legalidad vigente (aunque tal vez hubiera que exigirles más y darles menos, solo tal vez).

    Igualmente, habría que ver qué porcentaje de la riqueza nacional posee el 20% más pobre de la sociedad, pero si por casualidad posee menos del 10% de la riqueza, entonces sí que existe redistribución, aunque no sea suficiente.

    Que se puede ser más generoso con la población pobre lo demuestran los países que aparecen en el lado izquierdo de la gráfica, ahora bien, eso no quita que el artículo esté muy mal redactado y sea poco serio.
  53. #31 en #54 comento que precisamente la gráfica que #37 cuelga indica que el artículo es erróneo, pero no por lo que tu dices.
  54. #18 Y a eso es a lo se debería llamar Economía.
  55. #37 Ese grafico que pones le da la razon a #31. El quintil alto crece de forma mas o menos normal, siguiendo la tendencia de los quintiles anteriores hasta que entra rapidamente en tendencia exponecial y al final aparece una fila laaaaaaargaaaaa que es la que tiene toda esa enorme cantidad de recursos.

    Los de las ultimas filas no deben pillar mucho gasto social (resaltados en tu grafico, el 10% mas alto), pero los anteriores si porque en el fondo son personas normales con un buen sueldo. Ahi estan los medicos, los ingenieros, los funcionarios (cobran mas que en la empresa privada), los profesores universitarios, etc. Y si gasto social es "usar la sanidad publica", pues es perfectamente normal que la usen.

    Y si, como parece que esta en el grafico, por "riqueza" se entiende "propiedades", teniendo en cuenta lo que ha pasado aqui con la vivienda, cualquiera que consiga pagar la hipoteca o tenga un par de casas, es rico. Por ejemplo, en el PAU de Carabanchel un atico se plantaba tranquilamente en 600.000 euros, y ahora los venden por mas de 400.000. El que tenga uno de esos ya esta en el ultimo quintil.

    Las estadisitcas las carga el diablo y las disparan los periodistas...
  56. #54 Date cuenta de que tu teoría, aunque correcta, sería igual para todos los países. Según ese mismo razonamiento, se podría deducir que Australia dedica el 40% de sus recursos a los más pobres (en lugar del 10% español) porque tiene más pobres que nosotros, y dudo que sea el caso.

    #57 Si te vuelves a mirar el gráfico verás que la "clase media" es el sector verde, simplemente porque es el que está en medio, rodeado por los dos quintiles que forman las clases "media-baja" y "media-alta". Al quintil superior llámalo como quieras, pero no puedes llamarlo "clase media" porque no le corresponde por definición.
  57. #52 Te voto negativo por insultar a la Selección Natural. Una ofensa en toda regla a la Madre (llámala Fata) que parió a todos los mierda dioses que han poblado la mente humana (y tú seguirás su mandato... sí o sí... y tus hijos, y los hijos de tus hijos, y los hijos de tus hijos de tus hijos...bueno, esos igual ya no).
  58. #25 #30 La duda es de recibo, pero tampoco es justo denostar el artículo por no aclararlo. Quedaos con que las ayudas que van para el quintil superior no las dan Australia, Suecia o Dinamarca. Seguramente influye el hecho de tener sanidad universal y que las mutuas envíen a sus pacientes a "la pública" cuando la cosa se complica, pero hay que tener en cuenta que en los países "estrella" también ocurre algo parecido. Cabe suponer, entonces, que la política del Estado tiene la clave de estas diferencias.
    Yo no veo esto como otro ataque de pobres amargados a los triunfadores de la vida, pues nadie supone que éstos lo son gracias a las ayudas estatales. Más bien se critica el aumento de la pobreza y como éste influye globalmente en la economía de todos.
    Por último, si la OCDE se molesta en publicar estos datos, es porque han detectado un problema estructural en ello. No les veo como una pandilla de hippies sin criterio.
  59. #59 os han metido tanta mierda en la cabeza, y os habéis preocupado tan poco de sacarla, que ya no sabéis ni quiénes sois. :-)

    Yo no puedo votar, me tienen castigado por no balar con el resto.
  60. #17 Por eso prefiero datos puros y duros antes que evaluaciones de esos datos, no reflejan con exactitud la comparativas.

    Aunque he visto informes muy completos que son una maravilla, pero dan tantas vueltas a los datos que te quedas bizco.
  61. #60 el tema está en que para eso se escribe un artículo, para no dejar el 90% de la información pendiente de "suposiciones". Si ofreces información parcial junto con un titular tan contundente, estás cayendo en el sensacionalismo y la falacia.
  62. #52 Para tí, la Teoría de la Relatividad debe ser eso de que todo es relativo.
    En una era post-nuclear al estilo "La Carretera", los imbéciles que van citando erróneamente a Darwin para justificar un injusto status quo se cagarían encima al ver actuar realmente la selección natural.
  63. #62 El mundo está tan lleno de mierda que un pedo tuyo no se huele. Así de efímero eres.
  64. #65 decir que alguien está equivocado y no aportar argumentos no te deja a mucho mejor nivel que el "y tú más". Estoy citando a Darwin más que correctamente, otra cosa es que no quieras o sepas entenderlo. Ya me conozco esa canción, hay cosas de las que no os interesa hablar y se os ve el plumerito a la legua :-)

    #66 eres todo un poeta.
  65. #64 Entonces, todos los datos económicos publicados (paro, PIB, IPC, prima de riesgo...) son falaces.
    Tienes mas información en el informe entero que enlaza la noticia. P. ej.
    By contrast, in these latter countries social transfers often go to richer households, because these benefit payments are often related to a work history in the formal sector, and often concern pension payments to retired workers. Earnings related social insurance payments also underlie substantial cash transfers to the top income quintile in Austria, France and Luxembourg.
  66. #69 estoy hablando del artículo, no de la información que haya en otras fuentes. Si te divierte atacarme por algún motivo, algún escozor pasado o lo que sea, pues tú mismo con tu tiempo, pero lo de atribuirme argumentos que no he expresado te deja al mismo nivel que lo que has escrito en #65. No seas cansino, anda.
  67. #70 Darwin no sirve para explicar las desigualdades sociales.¿Te vale así o también te ofende?.
  68. #58 Relee lo que me has respondido, analizalo detenidamente, reflexiona y continuamos hablando.

    No extraigo ninguna conclusión, así que no hay conclusión que rebatir. Pongo de relieve unos puntos que no se habían tenido suficientemente en cuenta durante la discusión, y tu mismo reconoces que es cierto. Ya está. No tengo ninguna TEORÍA.

    Y en cuanto a lo que dices de Australia... es que no tiene ningún sentido, se está hablando todo el rato en términos relativos, en este caso con percentiles y quintiles, que Australia tenga más pobres no tiene ninguna importancia en el razonamiento. Específicamente me fijo en la riqueza que ostentan el 20% más rico de la población y el 20% más pobre de la población, punto. Si resulta que el siguiente 20% más pobre de la población sigue siendo pobre o de repente ya son ricos no importa (si eso sucediera en Australia sería lo que podríamos entender como que Australia tiene más pobres que España).

    En particular, para considerar que una economía es redistributiva tiene que ser cierto que

    para todo porcentaje 0<=X<=50,
    y para todo porcentaje 50<=Y<=100,

    siendo R1(X) la riqueza del X% más pobre,
    y R2(Y) la riqueza del Y% más rico,
    B1(X) el porcentaje de los beneficios sociales que otorga el estado al X% más pobre de la población
    y B2(Y) el porcentaje de los beneficios sociales que el estado da al Y% más rico de la población,

    se cumpla que B1(X) > R1(X) y B2(Y) < R2(Y) .

    No confundamos el grado de desigualdad con el grado de redistribución.
  69. #61 Ilústrame con tu sabiduría, por favor.
  70. #71 no es que me ofenda, pero no me jodas... Darwin, entre otras cosas, explica desigualdades en la evolución de las especies, por eso unos individuos prosperan perpetuando parte de su material genético y otros no. Pero venga, si todo esto lo sabes de sobra. Nosotros como una especie más, no escapamos a esas leyes naturales. Y sabes de sobra que hemos alterado tanto nuestro entorno que ya no sólo se reduce al estrictamente natural. ¿En serio me vas a decir que estás convencido al 100% de que la teoría de la evolución no es en absoluto aplicable en nuestro sistema social?, ¿que nuestro entorno no afecta para nada a la evolución de los individuos?. Si quieres discutir el tema en serio, yo encantado, pero una cosa es que los dos queramos tener razón en un principio, y otra llevar la defensa hasta el absurdo por otros motivos.
  71. #17 Si el sistema de pensiones no es público en un país, ¿por qué se tendrían que contar como gasto público?
    Tu comentario tiene trampa.
  72. hijo de un empresario con bastante dinero, pagando menos de la mitad de la matrícula de la universidad que yo. y así en más sitios, aquí en este país se ordeña a la gente. el dinero es el dinero.
  73. #72 A ver, que yo me aclare. Los países de la izquierda del gráfico destinan entre un 30% y un 40% al quintil más pobre. Los de la derecha (entre ellos España) en cambio destinan menos del 10%. ¿Estás negando que estos últimos son sistemas menos redistributivos?
  74. #75 Eso es lo que especifica el informe, que en algunos paises se incluye en los datos por ser un sistema publico y en otros no se incluye.

    En los paises donde se incluyen las pensiones publicas en el calculo, las personas que ganan mas de 60.000 € "reciben beneficios sociales" (caso de España) y en las que no tienen sistema publico no lo reciben del estado.

    Por eso la comparacion es churras con merinas.

    Lo corecto seria comparar los datos sin las pensiones.
  75. #30 "los ricos dudo mucho que tiren de los beneficios sociales estatales, por el sencillo motivo de que para algo son ricos, y el equivalente privado que se pagan suele ser (salvo contadas excepciones) infinítamente mejor. " JUAS!

    Nadie se hace y permanece rico gastando. Los ricos se saben todos los trucos para gastar poco, y tienen asesores para ello. Si les ofrecieras una VPO no te la iban a rechazar, simplemente la rentabilizarían más porque tienen mejores herramientas para hacerlo.
  76. #17 No dejes que la realidad ensombrezca una noticia sensacionalista. xD
  77. #77 Evidentemente que no, lo que estoy negando es que ese gráfico demuestre que se roba a los pobres para dar a los ricos a través de los sistemas de redistribución, que es lo que insinúa el artículo.

    Es cierto que se roba a los pobres para que los ricos se enriquezcan, pero eso no se hace a través de los sistemas de redistribución.
  78. #25 los beneficios sociales para ricos me imagino que serán las ayudas a centros educativos, hospitales, autopistas, aeropuertos o infraestructuras privadas. Es algo incomprensible que tengamos que subvencionar a empresas con ánimo de lucro que ofrecen precios que únicamente son asequibles para ricos. No tiene sentido que los pobres apoyemos este tipo de políticas.
  79. #79 se nota que no tienes dinero, ni lo entiendes, ni tienes ni pajolera idea de cómo funciona xD
  80. Pues no se, pero en el mundo normal se supone que hay que dar más al que más paga y los que más pagan en dinero contante y sonante son los ricos.
  81. #58 Clase media no es "la que esta en medio" porque entonces todos los paises tendrian clase media, incluso esos que salen por la tele porque los niños se mueren de hambre. Clase media es la que puede permitirse sin problemas ir al cine y a cenar y no se echa a llorar porque se le estropea la lavadora y tiene que comprar otra, por ejemplo.

    España tiene un problema porque esta perdiendo la clase media, y eso no sale representado en el grafico porque es un grafico de riqueza acumulada, no de ingresos, y la riqueza acumulada depende mucho de lo ocurrido recientemente en un pais que tiende a vivir en viviendas en propiedad y que ¿acaba de salir? de una burbuja inmobiliaria, pero si admitimos cierta correlacion entre "riqueza acumulada" e "ingresos", el problema de España es que "la que esta en medio" tiene ingresos de clase obrera, cuando lo correcto seria que "la que esta en medio" tuviera ingresos de clase media.

    La clase media esta integrada por ingenieros, medicos, "profesionales", pequeños empresarios... Es la que esta a medio camino entre los ricos de toda la vida y los obreros. Y la clase media en España, ni en ningun sitio, es mileurista.
  82. #85 sí, sí, muy representativo 3 casos sensacionalistas a más no poder :-)

    Es cierto que los ricos se hacen ricos porque tienen cuidado con su dinero, pero de ahí a que no "gasten". Ese es el problema, y por eso te digo que no lo entiendes, porque eres de las personas que no saben diferenciar entre "gastar" e "invertir". Y sí, los ricos invierten, y mucho. Así es, en realidad, cómo te haces rico.
  83. Muy notable y revelador el hecho de que los PIGS estemos todos en el lado derecho (4 PIGS en los 6 últimos puestos) y las referencias económicas en Europa estén todas en el lado izquierdo (noruega Dinamarca y suiza entre los 6 primeros).
  84. #10 Una paradoja que sean precisamente los pobres los que pagan impuestos al gobierno y los ricos los que los evaden.
  85. #87 ¡Pero si lo que estás diciendo es que TU te equivocabas!

    Yo digo que los ricos que permanecen ricos no gastan tanto. Efectivamente, invierten más que gastan. Tú estabas hablando de gastar, no de invertir (no me irás a decir que gastar en el equivalente a beneficios sociales es "invertir")

    Gracias por dame la razón xD
  86. #30 #44 #52 #83 #87 Tu ingenuidad cinismo es sonrojante. Afortunadamente, ya queda menos.
  87. Me parece una gilipollez teniendo en cuenta los tramos de IRPF de españa. Si el "quintil superior" paga aproximadamente un 50% de todo lo que gana en impuestos y el quintil inferior paga el 0%.

    En resumen un titulo amarillista para confundir, las medidas sociales supondran poquisimo en comparacion con lo que supone el IRPF que es donde se saca el dinero para las medidas sociales.
  88. #74 Aplicar, puedes aplicarla hasta en la selección de los zapatos para la Comunión, pero en tu último comentario has escrito acertadamente que se trata de la evolución de las especies, así que si admites que en Vallecas y La Moraleja habita la misma especie animal, tu explicación de las diferentes clases sociales por la Teoría de la Evolución no tiene base lógica ni científica (¡acabáramos!).
    Debo discrepar sobre la influencia del "entorno". El entorno no afecta a la "evolución", en el sentido genético, de los individuos. Supongo que sabes que la Evolución no se mide en periodos de tiempo que abarquen el paso del feudalismo a la Revolución Industrial, sino en lapsos bastante mayores.
    Si aplicamos la paciente observación de datos, puedes recurrir a las diferentes competencias de los infantes en lo referente a resultados académicos, pruebas de esfuerzo y demás parámetros de lo que podrías considerar diferencias en la evolución: no encontrarás diferencias significativas entre vástagos de familias bien y de clase obrera, cosa extraña pues en el caso del quintil más bajo influye toda la presión del entorno económico familiar (pero esto, repito, no tiene nada que ver con la biología sino con la Economía y la Sociología). Debo añadir, y esto es cosecha propia y un poco de mala leche, que el entorno desfavorable de los primeros se ve compensado por la estupidez endémica de la famílias ricas bastante ligada a la endogamia, por un lado, y a la poca estrechez de lazos familiares en general, por el otro, en el caso de los segundos.
    Tras un larguísimo etcétera que no estoy ni capacitado ni dispuesto a añadir, se llega a la conclusión que el rico no lo es por su predisposición genética, y que por algun motivo se le llama a la diferencia de clases "injusticia".
  89. #91 me halagas, pero esa obsesión que tienes conmigo empieza a ser preocupante. El ingenuo creo que eres tú, con ese "ya queda menos" descojonante xD Intuyo que te has identificado tú solito y no amiguete, no te queda menos, que no os enteráis.
  90. #77 evidentemente que si, no tiene nada que ver el sistema de redistribucion de la riqueza, (IRPF) con lo que se destina a medidas sociales. Asi que segun ese grafico si te puedo negar que los que ahi aparecen muy bien tengan que tener mejor redistribución que españa.
  91. #86 Cierto, pequé de simplista al ubicar a la clase media en el medio del gráfico. Pero tampoco es tan sencillo actualmente definir qué es clase media: Si tenemos en cuenta que ahora mismo el 70% de los trabajadores ganan menos de 20.000, y si descontamos el 10% de ricos, nos queda que la clase media actualmente sólo la formarían aproximadamente un 20% de la población.
  92. #93 creo que te has enredado tú solito. Si ahora quieres sesgar mis comentarios y reducirlo a un estricto entorno científico biológico, o quieres entablar una batalla semántica, sin resquicio ni flexibilidad alguna, pues mira, para ti la perra gorda, que creo que es lo único que te interesa :-) Hale, hale, llévate la galletita y todos contentos.

    Negar que el entorno influye en la supervivencia y evolución de nuestra especie es de un catetismo que pocas veces he visto por aquí, más aún intentando adornarlo con un discurso más farragoso que elaborado.

    Te he leído con atención hasta que he llegado a la parte en la que aseguras que los ricos son todos estúpidos y precisamente por su endogamia :palm: Gracias por retratarte tan claramente, me vas a ahorrar mucho tiempo perdido.

    Siento que estés tan escocido por tu clase, pero no me interesa entrar en ese juego absurdo.

    Corto y cierro.
  93. #92 ¿Y cuanto pagan de IRPF el quintil superior y el quintil inferior en Noruega o Dinamarca?
  94. #14 Qué casualidad, oye, que esos países estén en el top del Índice de Desarrollo Humano.
  95. #97 Jajaja, veo que te he dado donde duele. Bien por mi.
    Por supuesto que no te interesa entrar en este juego absurdo, es mejor que te relaciones solo con los de tu clase y así evitarte angustias existenciales, no sea que te conviertas en el poeta maldito y suicida que debe tener toda familia con posibles.
    A pesar de todo, gracias por leerme con atención. Ha sido muy considerado por tu parte.
«12
comentarios cerrados

menéame