Actualidad y sociedad
15 meneos
215 clics

Ocho cosas que debes tener en cuenta antes de jugártela con un préstamo

Intereses, comisiones y penalizaciones por demoras pueden hacer que el ordenador que hemos comprado o el viaje que hemos realizado gracias al préstamo pedido no nos resulte tan agradable como nos parecía en el anuncio donde nos lo ofrecieron. Para evitarnos disgustos cuando ya sea demasiado tarde, antes de pedir un préstamo no está de más detenernos a estudiar una serie de aspectos de doble filo que pueden hacernos cambiar de opinión.

| etiquetas: ocho cosas , tener en cuenta , préstamo , crédito , comisiones
12 3 0 K 137
12 3 0 K 137
  1. 1. La banca siempre gana.
  2. #1 Tampoco tiene por qué extrañarte. Es un negocio cuya mercancía es el dinero.
  3. Para evitarse disgustos lo que hay que hacer es no pedir préstamos para viajes y ordenadores, como pone de ejemplo en el artículo, ni en general, para cosas que se pueden comprar ahorrando un poco mes a mes.

    Si para hacerme un viaje necesito pedir un préstamo, algo falla, a lo mejor lo que necesito es sentarme a reflexionar y, o no hacer el viaje, o hacer uno que me pueda permitir.
  4. #2 Por eso la usura siempre se ha considerado el negocio más aberrante y antinatural de la historia. El dinero debe ser un medio de intercambio y no una mercancía en sí, porque el dinero no puede engendrar dinero. De hecho más que un negocio es un medio de sometimiento al enemigo (Deuteronomio 23:20) que provoca crisis globales cíclicas.
  5. #4 El dinero no engendra dinero, en todo caso, lo genera. La usura es un préstamo por encima del tipo legal.
    ¿Acaso otros bienes materiales no generan dinero? ¿O vives en la época del trueque? o_o
  6. #3 El que paga viajes de placer u ordenadores con micropréstamos sólo se le puede definir de una forma: gilipollas.
  7. #5 Me refiero a usura como cualquier tipo de interés. Acepción 1 en la RAE. Ninguna acepción la define como préstamo por encima del interés legal sino como un tipo excesivo, ya que puede ser legal y excesivo, y por lo tanto, también usura.

    buscon.rae.es/drae/srv/search?id=6DYNufLOnDXX2K2pQ9Lr

    Si el dinero no se puede reproducir, no se pueden devolver los préstamos porque a nivel global ese dinero en interés no existe, y por eso se utiliza para someter y se producen crisis financieras globales, privando a los deudores de sus bienes. Si el tipo de interés es bajo se tardará más en producir la crisis pero las consecuencias son las mismas.

    Como decía Aristóteles.

    "Hay una rama de industria digna de la execración general, y es el tráfico de dinero que saca ganancia de la moneda violentando su oficio...El signo monetario fue inventado para facilitar las permutas; pero la usura lo hace productivo por sí mismo, porque así como un ser engendra otro ser, así la usura es moneda que engendra moneda. Con mucha razón se ha reputado esta especie de industria por la más contraria de todas a la naturaleza"


    Básicamente, si yo te presto una vaca y me tienes que pagar interés con otra vaca, con sol y trabajo se puede proveer energía y comida para generar otra vaca. Con el dinero ésto no puede pasar y por eso se dice que la usura es un negocio antinatural.
  8. #7 Hoy en día, no sé si lo sabes, el tipo de interés legal lo marca el BCE. Son ellos los que deciden si un tipo es excesivo y, por tanto, los que marcan cuándo se trata de usura un interés determinado.
    Incluso fue despenalizada como delito del Código Penal del 95.
    Para el resto de asuntos, habla con la gente de Cofidis.
    Saludos.
  9. #8 Eso quiere decir que la usura está legalizada, no que no exista.
comentarios cerrados

menéame