Actualidad y sociedad
49 meneos
128 clics

Las ocho medidas de jueces y fiscales para acabar con la corrupción política

Las asociaciones de jueces y fiscales están preocupadas por la “situación de máxima alerta” que vive la sociedad española “ante las continuas noticias sobre casos de corrupción política que nos sobresaltan en los últimos tiempos” han hecho público un comunicado conjunto en el que proponen ocho medidas concretas contra la corrupción y a favor de la regeneración democrática. Cinco asociaciones de jueces y fiscales advierten del riesgo de colapso “de nuestro Estado de Derecho”.

| etiquetas: corrupción , justicia , política , jueces , fiscales , medidas , leyes , derecho
41 8 0 K 83
41 8 0 K 83
  1. Primera y única: meterlos en la cárcel y cuando devuelvan todo lo que han robado empezamos a hablar de juicios, sentencias, etc.
  2. A buenas horas mangas verdes. Llevan 30 años robando a manos llenas y ahora vienen con medidas anticorrupción.
    La mejor medida es no volver a votar a un partido de ladrones.
    Me pregunto si estas medidas se habrían publicado si no estuviese PODEMOS.
  3. "-Evitar inaceptables injerencias del poder político en la elección de los integrantes del órgano del Poder Judicial.

    -Incremento inmediato del presupuesto destinado a Justicia, equiparando el número de Jueces y Fiscales en España a la media europea.

    -Dotación de medios materiales adecuados a los funcionarios públicos con competencias en la lucha contra la corrupción, reforzando especialmente el auxilio de los órganos judiciales y fiscales que investigan causas de este tipo (unidades de Policía Judicial, de auxilio de la Agencia Tributaria y de la Intervención General del Estado).

    -Instauración de un nuevo modelo procesal penal, apto y eficaz para combatir las formas de criminalidad del siglo XXI y, especialmente, los complejos casos de delincuencia organizada y corrupción.

    -Revisión del Código Penal a fin de sancionar como delito la financiación ilegal de partidos políticos.

    -Mejora de la eficacia de la lucha contra el fraude fiscal, con el consiguiente incremento de medios personales y materiales en la inspección de la Agencia Tributaria.

    -Reducción del número de aforados en el ámbito político y limitación de su aforamiento a los delitos cometidos en el ejercicio del cargo.

    -Reforma de la Ley del Suelo y de las leyes que regulan la contratación pública para lograr una mayor transparencia en su ejecución."

    En fin, nada del otro mundo y nada que no exista en paises desarrollados
  4. Yo me quejo de que los jueces no aplican justicia como en otros paises. Lo que yo entiendo es : como no hay pelas no pidemos hacer nada contra la corrupcion. Eso si, se siente. No obstante, ciudadania de a pie, a la minima que cualquiera de vosotros, la plebe, robeis una gallina, recaera todo el peso de la ley. Cuidadin. Esos son nuestros jueces y se quedan tan anchos.
  5. Me temo que van hacer falta mucho mas que buenas intenciones y un cambio o nuevas medidas anti-corrupción. Yo pienso que hace falta sobre todo un cambio de mentalidad de absolutamente todos los Españoles y ahi nos metemos todos incluso el pequeño empresario que hace truquitos de magia ayudado por la gestoria de turno para evitar pagar lo menos posible o nada, o la economía sumergida (de esto se habla poco) si esto se solucionara el paro empezaría a ser algo del pasado, es mi opinión.
  6. ¿Qué jueces? ¿qué fiscales?, ¿los mismos que hacen de abogados defensores de los imputados o a esos los dejamos fuera del saco?
  7. Transparencia en los Ayuntamientos, Comunidades, empresas públicas .... las facturas, los contratos, todo tiene que ser público y que puedan ser consultados por cualquier ciudadano

    Nada de asesores nombrados a dedo , el ayuntamiento de Madrid tiene mas de 200 asesores nombrados a dedo y esto pasa en todos los ayuntamientos, Comunidades Autónomas etc

    Las grandes construcciones de este país han sido financiadas por Ayuntamientos y Comunidades Autónomas

    La deuda de los ayuntamientos es de 50.000 millones
    La deuda de las Comunidades autónomas es de 220.000 millones
comentarios cerrados

menéame