Actualidad y sociedad
10 meneos
23 clics

El ocio nocturno recurre el cierre en Cantabria y pide la suspensión cautelar de la medida

Las empresas del ocio nocturno de Cantabria han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la medida del Gobierno autonómico que decreta el cierre de estos establecimientos, dentro de las restricciones acordadas ante el aumento de contagios y brotes de coronavirus en la región y en el conjunto del país, y solicitan además la suspensión cautelar de la medida para evitar "daños irreparables" al sector.

| etiquetas: cantabria , ocio nocturno , cierre , recurso , suspensión
8 2 1 K 105
8 2 1 K 105
  1. El No ocio nocturno solicitamos responsabilidad directa de la que no cumpla
  2. Bares anteponiendo la salud de sus clientes al dinero.
  3. Aunque es una consecuencia lógica, es una pena lo que está pasando con el sector del ocio. Sin embargo sigo sin oír cuales son las propuestas por parte de estos empresarios para seguir manteniendo la actividad sin riesgos para sus usuarios.
  4. Los dueños de estos locales son perfectamente conscientes de que son focos de infección y de que eso tiene poco arreglo, pero tienen que tocar las narices lo que puedan para negociar ayudas. Lo cual tiene todo el sentido, si las autoridades me obligan a prescindir de mi medio de vida, tendrán que ayudarme a mantenerme hasta que esto pase o encuentre otra alternativa.
  5. #2 Sigo diciendo que quien no se sabe comportar de noche, tampoco lo sabe hacer a la mañana.

    Es que por la mañana no se amontonan de a cientos en espacios pequeños y cerrados tomando alcohol. Por eso se comportan mejor.
  6. #7 Vivo en un pueblo costero de Alicante, tengo un pub delante de mi edificio, un restaurante debajo de mi casa y otros 2 restaurantes a 50 metros. Lo que he visto todos los días es que no se respeta la distancia entre mesas, cuando se está de sobremesa no se usa la mascarilla y sobre todo los dueños de los locales no han hecho nada para remediarlo.
    Es culpa del cliente, pero para prevenir lo que les ha pasado ahora tenían que haber incomodado al cliente obligándole a respetar las normas. En mi opinión los dueños de bares/restaurantes tienen menos culpa, los pubs el incumplimiento ha sido mucho mayor.
  7. Pues que aporten la solución para evitar los contagios,si la tienen perfecto,no hay ningún problema y se les dejan abrir.Pero entonces tienen que hacerse cargo,de que al mínimo contagio ellos son los responsables de la situación y deben pagar por ello.
comentarios cerrados

menéame