Actualidad y sociedad
15 meneos
130 clics

La OCU alerta de la detección de mascarillas que incumplen con la normativa en España y Dinamarca

Aconseja evitar la compra de estos productos a través de los "market places" de las plataformas de venta en internet. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado este viernes de que el Sistema de Alerta Rápida (Rapex) europeo ha detectado unas nuevas mascarillas en España y en Dinamarca que incumplen con la normativa y no ofrecen la protección necesaria contra el coronavirus.

| etiquetas: ocu , alerta , mascarillas , incumplen , normativa , coronavirus
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
  1. Dónde sugieren estos iluminados que compremos. PQ NO HAY EPIS PARA LA POBLACIÓN
  2. "... evitar la compra de estos productos a través de las grandes plataformas de venta en internet y adquirirlas en establecimientos de confianza por "fiabilidad y porque garantizan los derechos del consumidor."

    Claro, como si en las farmacias no estuvieran también vendiendo mascarillas chinas KN95 de marcas dudosas o directamente sin marca. Que nos explique la OCU cuales son esos establecimientos de confianza donde venden mascarillas 3M con todas sus certificaciones originales, no te jode...
  3. #2 El aviso ahí está. Evidentemente lo que no puede hacer una organización de consumidores es recorrer todas las tiendas y farmacias para ver en cuales las mascarillas son fiables.
    Vivimos tiempos muy oscuros y el libre mercado está mostrando su peor cara. Lo importante es el beneficio económico. Poner en peligro la salud de las personas es secundario, por lo visto.
  4. #2 Si existen esos establecimientos de confianza, yo no he sido capaz de encontrarlos, que llevo dias y dias intentando encontrar algun sitio donde comprar una puñetera FFP2 que lleve todo en orden segun las normativas y no he sido capaz... ni en farmacias de mi localidad ni en tiendas/farmacias/distribuidores de material medico, supuestamente serios, que venden online... te encuentras KN95 con un batiburrillo de marcados incorrectos mezclando diferentes normas, con sellos y certificados CE falsos que carecen del codigo del organismo notificado o con organismos notificados que no estan habilitados para la certificacion de EPIS respiratorios... Lo peor es que mucho de este material terminara seguramente en manos de sanitarios o gente con contacto cercano a enfermos que terminaran infectados. Y ni dios hace nada para sacar del mercado toda esta basura.
comentarios cerrados

menéame