Actualidad y sociedad
401 meneos
1925 clics
OCU condenada tras demandar al periodista que destapó que el jefe de una filial aparece en #PanamaPapers

OCU condenada tras demandar al periodista que destapó que el jefe de una filial aparece en #PanamaPapers

El belga Ahmed Nejai está al frente de una firma en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas. Dirige una sociedad hongkonesa que suministra a OCU los equipos electrónicos que utiliza como reclamo.

| etiquetas: ocu , panamapapers , ahmed nejai , paraíso fiscal
149 252 6 K 408
149 252 6 K 408
  1. Quien vigila al vigilante
  2. Vaya asociación, consejos vendo que para mí no tengo. Toma ya. :shit:
  3. facua en plan: "a ver si me lo quedo todo yo"
  4. OCU reclamaba una indemnización de 100.000 euros y que se prohibiese a los demandados continuar publicando informaciones sobre su estructura societaria a nivel mundial, que incluye empresas radicadas en Luxemburgo y Hong Kong. También exigía que dejasen de publicar reportajes donde se cuestionasen los resultados de un análisis sobre cremas hidratantes, que en su versión española situaba a la de la marca de Lidl en primer lugar, a diferencia de lo que ocurría con las versiones publicadas por las filiales de OCU en otros países.
    Toma ya, y tuvieron la cara de reclamar 100.000 euros de indemnización por desenmascararlos... a ver quién se sigue fiando de sus estudios tras esto o_o o_o o_o o_o o_o
  5. Encima la tablet que regalan es un truño como un puño. Que te lo digo yo, que me hice por eso.
    Ahora, no caigamos en el descrédito fácil a organizaciones de consumidores, que buena ayuda dan en temas de reclamaciones, dudas, etc. Mi experiencia con ellos es bastante buena la verdad. Pero sí, eso está feo.
  6. #5 no justifica que los resultados de análisis de productos sean diferentes según el país... yo no me fiaré más de esos resultados
  7. Yo estuve en la OCU y nunca más, cuando realmente necesitas asesoramiento es cuando te das cuenta que no sirven para mucho.
  8. #3 pues si, que conveniente que lo anuncie a bombo y platillo facua, su competidor. voto spam porque el conflicto de interes es evidente
  9. #9 pero es cierto? Porque si es cierto como si lo publica Trump en su twitter...
  10. #10 pues puede ser cierto que el proveedor use empresas en paraisos fiscales al igual que hacen Google, Apple o Microsoft, no es ilegal pero se considera poco etico. tambien puede ser cierto que facturen lo que dicen, aunque facturacion y beneficios son cosas completamente distintas. tambien puede ser cierto que el ranking sea distinto en otros paises en los que presumiblemente no existen las mismas marcas por lo que es logico que el ranking no sea igual. lo que si es seguro es que es una noticia sensacionalista y manipuladora, de eso no me cabe ninguna duda
  11. Mejor cortar, antes de que también OCU tenga eso como cometido.
  12. #3 la verdad que yo era socio de la OCU desde los 90 y me gustaba muchísimo, era lo más útil que había antes de que apareciera Internet para comparar productos.

    Lo malo empezó a ser que practicaban lo mismo que criticaban, que era atraer a gente con reclamos de marketing de regalos y otras perlas más como esconder y evitar mostrar la manera eliminar la suscripción.

    Lo último fue como en dinero y derechos recomendaban comprar pisos a precio de burbuja, ahí elimine mi suscripción. Llevaba un tiempo sospechando que está gente no jugaba muy limpio para ser una Org de consumidores y usuarios.

    Eso sí, sus comparativas de productos en laboratorio eran magníficas y aun no he visto nada parecido por la Red.
  13. #13 El tema que comentas de los pisos lo desconozco. Pero si se produjo en algún momento anterior al 2009, te puedo asegurar que no eran los únicos. Todos estaban (estábamos) con la idea en la cabeza de que comprar un piso era un negocio redondo que nunca podía fallar. Muy pocas voces lo denunciaban y las pocas que lo hacían no eran lo suficientemente mediáticas. En aquella época no me extrañaría que muchos de los que ahora son ultra críticos con las hipotecas y los bancos, cayeran en lo mismo.

    A toro pasado todo es muy fácil.
  14. Yo he sido socio de OCU durante muchos años, y de hecho han contactado conmigo para hacer grupos de control. Es un proceso totalmente trasparente, con personas sin interés económico alguno en las empresas de los productos que se evalúan. De ahí aparecen las comparativas que, en muchas ocasiones, ponen a un producto, incluso de marca blanca, como mejor opción de compra. Obviamente no es 100% confiable puesto que los grupos de control son relativos a los productos disponibles y bajo parámetros insalvables como son la seguridad. Una empresa puede tener el mejor producto del mercado en términos de eficiencia que si se detectan fallas en el cumplimiento de las normas europeas tanto de seguridad como de etiquetado se hunden en la valoración final.

    El problema de OCU es que, como estrategia de marketing, llevan tiempo atrayendo a nuevos socios con regalos y descuentos en consumibles de electrónica de dudosa calidad, fabricados de la manera más chapucera posible, y que duran un suspiro. Es decir, que han vendido su filosofía a la adquisición de nuevas fuentes de ingreso. Unos lo llaman "mal necesario"; yo me dí de baja tras 15 años.

    El artículo de FACUA tiene una "retranca" espantosa. Para empezar, FACUA no le llega ni a la sombra de los zapatos a la calidad comparativa y de vigilancia de OCU, y eso lo sabe cualquiera que haya tenido una revista de la OCU en sus manos. Y segundo, si bien OCU se ha vendido a esas estrategias de marketing mencionadas, FACUA se ha movido por el terreno ideológico, buscando adeptos mediante una línea editorial cargada políticamente, algo que OCU jamás ha hecho.

    En otras palabras: puede que los de OCU ofrezcan mierda para que te hagas socio, pero al menos no tratan de manipularte como hace FACUA. Otro "tip": OCU, ya que no tiene ideología, no se alía con sindicatos... ahí lo dejo.
  15. #15 No entiendo, ¿por qué está mal que una empresa se posicione ideológicamente? ¿Por qué eso es manipulación?
  16. Pues mi experiencia con ellos es muy buena.
    No me fío de nada. Han intentado echar mierda en FACUA varias veces. Que no digo yo que OCU esté plagada de angelitos, pero ya se cargaron a los sindicatos que protegían al trabajador.
    Las organizaciones de consumidores protegen a los consumidores aunque parezca que no. OCU es independiente, no recibe subvenciones. no se vende. Y eso jode porque puede dar por el culo sin presiones.
  17. #14 Yo soy un agarrado. Además, un miedica.
    Durante la burbuja todo el mundo me decía que comprase un piso, y cuando yo decía "ya, y si después no lo puedo pagar, y no lo consigo vender?", y todo el mundo se reía. Yo creo que éramos bastantes los que decíamos que algo fallaba en la idea de fondo, muchos, como yo, sin tener ni puta idea de economía.
  18. #16 No es que esté mal, es que es imposible. La neutralidad ideológica es una forma de decir que asume la ideología dominante, a.k.a. el dios dinero... y de aquellos polvos, estos lodos.
  19. #17 Salvo cuando empiezas a tener una estructura grande y unos gastos acordes a ella, que entonces pasas a estar vendido a conseguir socios a toda costa para mantenerla... y ahí empiezan los problemas.
  20. #13 Hace poco regalaban un móvil que venía petado de aplicaciones mierder que se instalaban solas una y otra vez.
  21. #14 puede que haya sido muy duro como tu bien dices, pero es cierto que en 2006 nació el foro de burbuja.info avisando de lo que venía. Menos mal que hice caso al foro y no a la OCU y como bien dices a toda la gente en general
  22. #22 Pues hiciste muy bien, no todo el mundo fue capaz de verlo.
  23. #18 Pues muy bien visto la verdad, le felicito. Aunque mejor felicitación que no haber caído en la burbuja, no hay.
comentarios cerrados

menéame