Actualidad y sociedad
200 meneos
10119 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ocupación de UCIS por COVID a 11/8/2020

Ocupación de UCIS por COVID a 11/8/2020  

Datos facilitados por las CCAA

| etiquetas: ucis , pandemia
88 112 15 K 318
88 112 15 K 318
  1. ¿Sabe de algún enlace donde se pueda ver la tendencia día a día?
  2. Si lo malo es que ya no me creo los datos de las comunidades
  3. No parece como que falta la columna de capacidad UCI y sin ese dato como que no tiene mucho sentido
  4. Y cuántos son por covid? Y cuál es la capacidad de cada c.a.? Qué poca utilidad
  5. #0 muy interesante pero creo que comparar con los datos de hace una semana ayudaría a ver la tendencia más claramente.
  6. Menos mal que en la imagen ha puesto quien lo ha hecho...

    No debería ser este el enlace??? twitter.com/mianrey/status/1293270359035260928
  7. #4 "Y cuántos son por covid?"

    ¿Ya no leemos ni los titulares? :roll:
  8. Se nota la mano de la Generalitat ahora que lo están gestionando ellos.
  9. La de Catalunya al menos es correcta.
  10. #3 Sobradisimo. Para ponerte un ejemplo de un único hospital. en Catalunya, que es la que más enfermos en UCI tiene. Vall d'Hebron tenía el 1 de marzo 55 UCIs. A mediados de abril llegó a 155 y ahí sigue.

    En toda Catalunya hay 116 Covid en UCI.

    Edito: Acabo de encontrar que Catalunya tiene 2.019 camas UCI.
  11. #8 A veces me da ganas de perder el tiempo y calcular cuantas UCIs ocupadas hay por millón de habitantes en todas las CC.AA.

    Solo dos. Aragón: 36,36 UCIs de Covid ocupadas por millón de habitantes.
    Catalunya: 15,46

    Se nota la excelente gestión de la pandemia de Aragón. Más del doble de personas en UCI por millón de habitantes que su vecino. Dicho sea de paso, una gilipollez de comentario, como el tuyo que encima da a entender cosas que no son.
  12. #7 Me refiero del total. Para que fuera útil tendría que aparecer el total de ingresos, cuáles son debido a covid y el total de UCIs disponibles por c.a. Si no, no dicen mucho los números.
  13. En algunos sitios incluso ha bajado! Esto viene a decir que es pronto para entrar en pánico todavía.
  14. #3 Como lo que dices es interesante, me he dedicado a buscarlo. Las comunidades están por el mismo orden que en esta historia. He puesto al lado la fuente y he buscado las UCIs actuales ya que muchas comunidades ampliaron. No hay una fuente centralizada. De la única que no se sabe lo que hay es de Madrid en las que hay un rango. La Comunidad no ha dado ese dato concretamente.

    Catalunya 2.019 www.rac1.cat/info-rac1/20200408/48392555661/catalunya-triple-llits-uci
    Aragón 295 arainfo.org/aragon-duplica-camas-uci-y-amplia-su/
    Madrid De 500 a 1.942 (Sin datos claros) maldita.es/malditodato/2020/05/18/camas-uci-comunidad-madrid-coronavir
    Andalucía 1.200 cadenaser.com/ser/2020/03/30/sociedad/1585591269_594948.html
    C.Valenciana 888 www.efe.com/efe/comunitat-valenciana/sociedad/la-comunitat-dispone-de-
    I. Baleares 168 www.europapress.es/illes-balears/noticia-govern-aclara-cuenta-168-cama
    Murcia 144 murciaeconomia.com/art/70325/satse-afirma-que-la-region-de-murcia-no-c
    Castilla-La Mancha 351 www.lanzadigital.com/castilla-la-mancha/castilla-la-mancha-triplica-el
    Castilla y León 235 www.efe.com/efe/castillayleon/portada/castilla-y-leon-se-arma-con-69-c
    Navarra 240 www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sociedad/2020/03/24/salud-duplica
    País Vasco 550 www.elcorreo.com/sociedad/salud/euskadi-capacidad-habilitar-2020042615
    Asturias 194 www.redaccionmedica.com/ultimas-noticias-sanidad/salud-destina-121-de-
    Extremadura 168 www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/extremadura-puede-
    Galicia 300 galicia.economiadigital.es/politica-y-sociedad/hay-en-galicia-suficien
    Canarias 409 www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/angel-victor-torres-en-
    Ceuta 17 elpueblodeceuta.es/art/47809/el-huce-cuenta-en-la-uci-con-17-camas-amp
    Cantabria 94 www.eldiario.es/cantabria/ultimas-noticias/cantabria-colchon-ucis-habi
    La Rioja 32 www.larioja.com/la-rioja/coronavirus/camas-pacientes-criticos-20200519
    Melilla 14 elfarodemelilla.es/suma-siete-camas-uci-habra-260-normales/

    Total en España (dependiendo de lo que haya en Madrid) de 7.818 a 9.260
  15. #3 La capacidad UCI total rondaba las 9000 camas en abril.

    Luego se han hecho ampiaciones, pero no sé.
  16. ESTA ES LA TABLA que deberían publicar a diario todos los medios. Esta es la que muestra realmente lo bien o mal que van las cosas.

    #3 Con ese dato ya sería perfecto.
  17. Sin duda es el fin de esta civilización, para encontrar un drama humano parecido habría que remontarse a las tablas de la Atlántida.
  18. ¿Ocupación respecto de qué? Esta tabla es tan útil como hablar del consumo de tomates en cada CCAA.
    Si no se proporciona información sobre la máxima capacidad de cada CCAA la tabla no sirve de mucho. Tampoco serviría gran cosa poner el máximo de capacidad por CCAA porque ese máximo siempre se puede incrementar (y así se hace si se necesita).

    Así que no sé muy bien cuál es la idea de la tabla al margen de mostrar uso de UCIs por CCAA sin medias móviles ni capacidades máximas. Supongo que la idea es aumentar el miedo y el drama del asunto, que es lo que vende.
  19. #14 el rango de Madrid imagino que es por el ifema. Tienen 500 camas disponibles actualmente y si es necesario activan ifema llegando a las casi 2000
  20. ¡Más hidrogel, es la guerra!
  21. #13 por estos datos no se ha declarado ni estado de alarma ni nada por el estilo. Hay contagios? Sí Muchos más de lo que nos gustaría? También hay enfermos graves como para superar tu capacidad en breve si no te pones las pilas? No.

    Que se contagien los jóvenes, puestos a contagiarse alguien, es lo menos malo. Aunque puede ser que alguno acabe grave también, lo normal es que no.
  22. Esos datos sirven de poco, como ya habéis dicho varios. Pero los datos adicionales que piden algunos tampoco sirven de mucho.

    En el pico de marzo-abril la capacidad de las UCIs se amplió a base de utilizar todos los recursos disponibles, es decir, se usaron como camas de críticos las de las URPA´s, REA´s, quirófanos, etc.... Y todo esto se pudo hacer porque estábamos confinados y se suspendió mucha de la actividad habitual, por ejemplo, casi toda la actividad quirúrgica programada. A lo que se añadía que no había accidentes de tráfico, que la gente evitaba a toda costa acercarse a los hospitales... Vamos, nada que ver con la situación actual.

    Ahora no pasa eso, se está operando normal, y la ocupación por pacientes no-covid es la habitual (aunque ya se está empezando a desprogramar actividad viendo lo que viene). Es más, se está/estaba intentando reabsorber todo lo que se dejó pendiente durante la crisis. Que, oigan, en el pico de la pandemia, algunos hospitales generales llegaron a tener un 75% de su ocupación por covid. Lo que, evidentemente, es una barbaridad. Y a costa de que los que normalmente están en los hospitales recibiendo tratamiento, estaban en su casa.

    Por eso el sistema sanitario tiene muy poca capacidad de absorber pacientes covid sin que se resienta la atención al resto de los ciudadanos. Detalle que no se suele tener en cuenta. El colapso del sistema sanitario del que se habla es precisamente este. Que se deja de atender a los pacientes no-covid porque todo está saturado por los covid. Si conocéis a alguien que coincidió su diagnóstico de cáncer con el confinamiento, sabréis de la angustia añadida por los retrasos que sufrieron por la pandemia. Digo cáncer por la gravedad, pero ha ocurrido con cualquier proceso crónico, que en general se han agravado sustancialmente.

    Recordar también que una cama de UCI no se improvisa así como así. Bueno, y aunque lo consigas, si no tienes un equipo humano especializado que la atienda, el aparataje de una cama UCI no sirve de nada.

    Resumiendo, que a los millones de expertos en epidemiología y gestión sanitaria que han emergido en este país, les vendría bien aprender lo más básico: que por muchas cifras que se tenga sin un conocimiento profundo de qué significa cada una, no sirven de casi nada.
  23. #12 "cuáles son debido a covid "

    El titular te pone que la ocupacion es por covid.
  24. #22 Gran comentario. Además, los datos se pueden torturar hasta que confiesen lo que interese.
  25. #19 En IFEMA creo que no tuvieron UCI, lo usaron con los casos más leves para descongestionar los hospitales.
  26. Yo lo que me pregunto es qué hace Ayuso en Cataluña :troll:
  27. #24 el único comentario donde se habla del personal que hace falta para atender una cama de uci (y que no hay, ni se le espera). En marzo teníamos pacientes hasta en almacenes! Si había toma de oxígeno y aire, se plantaba una cama donde fuera. Pero se suspendió toda la actividad quirúrgica no urgente y todas las consultas externas, y se pudo tirar de personal de esos sitios con experiencia en uci. Ahora, se juntan varios factores, no se han suspendido cirugías ni ccee (es verdad que de momento no hace falta), y el personal de uci está más quemado que la moto de un hippie, además, ese personal que estaba en otros servicios y que fue a uci voluntariamente, ahora muchos van a decirle a la dirección “que me cambias a uci?? Después del tiempo que llevo pidiéndolo y me has dicho que no, ahora que te faltan manos bien que vienes a pedir (hijodelagranputa), pues no, no quiero cambiar de turno y tener que volverme loco para ver con quien dejo a los niños por tu falta de previsión “.
    Y eso sin contar con que ya no hay ffp3 (al menos en la C. Valenciana).
  28. un poco irrelevante, me falta mucho contexto para dar valor a los números
  29. #16 hombre la idea no es mala, a mi me gusta... pero falta el total de UCIs disponibles, el número de contagiados que hay cada dia para ver la evolución, el número de ingresos en hospital sin llegar a UCI ... si hay -1 UCI decir si es por fallecimiento o por que se ha recuperado...

    Por ejemplo si pones +5 UCIS pero no me dices de cuantos enfermos totales es un poco ... meh no es lo mismo +5 UCIS con 2000 nuevos infectados que con 10 nuevos infectados.

    por ahora es bastante irrelevante
  30. #10 Pero tambien habrà camas llenas por otras patologias ( aunque estas se pueden reducir un poco)
  31. #19 En Ifema no había ninguna UCI.
  32. #10 Cuantas funcionales? lo pregunto pk sobre el papel puedes tener 10000 pero luego realmente que puedan funcionar son 2000 y ya nos conocemos como funcionan las cosas en este pais, no se como se cuentan las camas ucis en relacion a habitantes por km^2 pero me parece una cantidad pauperrima
  33. #1 www.worldometers.info/coronavirus/country/spain/

    Debajo de la página en cada fecha hay un enlace que pone "source" y cada uno de esos enlaces te lleva a un informe oficial como este www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

    Busqué en la web del ministerio pero no se si estoy algo cegato por que no encontré ese mismo enlace ahí.
  34. #18 La tabla llega a donde llega. Me parece buena informacion.
  35. #25 #31 En el ifema si hubo camas UCI, lo que no he podido encontrar es cuántas

    www.telemadrid.es/coronavirus-covid-19/pabellon-dispondra-camas-UCI-0-
  36. #21 y esos contagios ya son población inmunizada de cara al otoño y la gripe. Yo creo que está todo donde se esperaba.
  37. #16 Yo creo que hay más info importante sobre todo ahora que se detectan mucho más porcentaje de casos, para mi 4 columnas: casos activos, casos hospitalizados, casos uci y % de ocupación UCI, con eso esta claro.
  38. #14 completando #0 y tus datos he confeccionado una tabla. La media nacional es muy baja (3'6 %), pero la de Aragón es relativamente alta (un 18 %)

    Cuanto más crezcan los contagios por millón de habitantes (CPM) al día, más tenderán las CCAA a los niveles de ocupación UCI de Aragón. Parece lejano un nivel de ocupación como el de marzo y abril, pero casi 20 % no es moco de pavo

    cc/ #3  media
  39. #38 Pues muchas gracias.
comentarios cerrados

menéame