Actualidad y sociedad
77 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de un joven de 27 años: "Me contagié de coronavirus en marzo y aún sigo mal"

Charlie Russell es un joven británico de 27 años que resultó infectado por coronavirus en marzo, hace exactamente 182 días. No trabaja, no sale, no hace deporte. No mejora. "Aún sigo mal", confiesa. Según recoge The Guardian, Russell sufre dolores de pecho, intensas migrañas, falta de aire, mareos y fatiga. "Si llego a saber que iba a estar tan enfermo, me hubiera tomado todo mucho más en serio en marzo", dice. "Pero todo lo que oíamos entonces era que si te infectabas y eras joven, seguramente no tendrías ningún síntoma".

| etiquetas: joven , coronavirus , inglaterra , marzo , trabajo , deporte
48 29 18 K 21
48 29 18 K 21
  1. "Pero todo lo que oíamos entonces era que si te infectabas y eras joven, seguramente no tendrías ningún síntoma".
    ¿Pero este chico tendria padres con edades de riesgo y no pensó en ellos?
  2. #2 Siendo británico probablemente vivía lejos de ellos.
  3. Falacia de prueba anecdótica.
    Esto es lo que usan los antivacunas no? Efectos adversos en 1 de cada 50k casos -> entrevista a un caso de efectos adversos.

    Y antes contestar, la noticia es un estudio con el número de efectos adversos, no un artículo de la gente de Bart.
    De lo contrario prohibimos los paraguas para que a la gente no les caigan rayos:
    www.meneame.net/story/herido-hombre-madrid-impacto-rayo-alcanzo-traves
  4. #2 era y sigue siendo cierto, "si te infectabas y eras joven, seguramente no tendrías ningún síntoma"

    Él, para su desgracia, pertenece al pequeño porcentaje de gente que tuvo síntomas y a la que si le quedan secuelas.
  5. #2 A parte de sus padres, siempre han dicho qué los jóvenes tenían menos casos graves, pero que también los había.

    Este es tonto y egoísta
  6. De los creadores de "menuda resaca, ya no bebo más..."
  7. #1 Sospecho que el experto en comentar noticias sin leerselas eres tu.
  8. #8 ¿Puedes explicar por qué es tonto y egosita?
  9. #11 Tonto por pensar que no pasaba nada, que se podía contagiar sin problema. Egoista por no pensar en sus familiares, padres o abuelos, que si lo cogen la palman.
  10. #12 ¿te has leido el artículo?
  11. Como una ex novia
  12. #6 Así no funciona la falacia anecdótica. Esa falacia consiste en tomar una muestra pequeña no representativa para llegar a conclusiones que no son verdad.
    Así por ejemplo, el caso de los antivacunas es erróneo porque cogen un caso anecdótico para decir que son malas, pero cuando lo comparas con el caso global, resulta que las vidas que se perderían y los enfermos que caerían multiplícan por millones a la gente con efectos secundarios: la anécdota te impide ver el punto.

    Aquí en este caso no aplica, porque tomarse en serio la enfermedad no es peor que no tomarla en serio. Es como decir que el hecho de que una persona se haya caido por el balcón al asomarse es una falacia de prueba anecdótica porque el 99,9999% de la población se asoma al balcón y no se cae. No. Falacia anecdótica sería decir que como ha habido una persona que se ha caido, las barandillas no sirven para nada. Pero es que aquí no se está diciendo nada ni remotamente similar. Se está diciendo que puede haber consecuencias muy graves por pillar el coronavirus y que no se le debe subestimar, de la misma forma que podrías poner la noticia de que un señor se cae por el balcón al asomarse y no estás incurrendo en ninguna falacia por decir que puede haber consecuencias muy graves por asomarse al balcón y que no hay que tomarselo a broma cuando te acercas a lugares donde te puedes caer.
  13. A ver si no vas a estar así precisamente por el coronavirus. Anda que... La gente se puede enfermar de varias cosas juntas, por las bajadas de defensas.
  14. #6 No es una falacia anecdótica. Es un contraejemplo para la gente que dice que el coronavirus lo pasas si eres joven y ya está, todos tan alegres. Como dice #15, perdón
  15. #6 ¿Y de dondes sacas eso de 1 de cada 50 000 casos? Según el artículo, uno de cada doscientos tienen problemas que duran más de 90 días. Si lo aplicamos a toda la población de España, nos encontraríamos con 250 000 personas jodidas. Una cifra brutal.

    Fuente: www.theguardian.com/world/2020/sep/13/i-was-infected-with-coronavirus-
  16. #6 para nada, es el problema de hablar de estadística sin tener una base sólida, es fácil confundir cosas
  17. Si no es un virus habría sido un balcón. El chico ya estaba condenado :troll:
  18. #6: La diferencia es que no es ni de lejos el único caso, hay muchísimas personas en una situación parecida:
    www.aarp.org/health/conditions-treatments/info-2020/persistent-covid-s
    La poliomielitis también suele tener pocos síntomas, pero como te toque un caso grave, te quedas paralítico.
    También podríamos decir que son casos puntuales, pero aún así se opta por la precaución.
    Los accidentes de tráfico también son puntuales, la mayoría de la gente que va demasiado rápido no suele tener un accidente, y no por ello se considera menos importante el problema de la circulación con exceso de velocidad.

    Por cierto, el negativo es por usar como ejemplo una cifra que no tiene nada que ver, porque no son 50 k, sino muchos menos.
  19. #16: Es que no es el único:
    www.aarp.org/health/conditions-treatments/info-2020/persistent-covid-s
    Pero bueno, es más fácil seguir intentando estirar lo de que "solo es una gripe", como si la gripe tampoco te dejara mal, aunque con menos probabilidad.
  20. #2 todo lo que él querría oír.
  21. #23 Como cualquier otra enfermedad, sobre todo en señores de 69 años, que es el primer ejemplo que menciona
  22. Cuidado con el paso a nivel, que llega el tren asustaviejas cargado de irresponsabilidad y condenación.
  23. o la noticia original estaba mal escrita o mala traducción o sensacionalista. la prueba de anticuerpos puede demostrar su has tenido contacto con el virus recientemente IgM o ya la has tenido hace más de 6 días con los IgG.

    No demuestran que tenga virus en su cuerpo. Eso lo hace la PCR-RT.
  24. #1 pues la gente podría ser más empatico con los enfermos, porque hay enfermos crónicos que lo pasan muy mal y ni este ni tu por poner un ejemplo les gustaría pasar por eso
  25. #15 El problema es que esas consecuencias graves a largo plazo no está demostradas, están bajo estudio. Pudiera ser perfectamente que todos los síntomas que tiene este pobre chaval se deban a una ansiedad elevada desde el contagio (porque los síntomas son clavados...) y en las pruebas médicas no se aprecia nada...

    But hospital doctors and his GP said tests showed there were no problems – a common experience of long-Covid patients, according to Frances Simpson
  26. #29 si una persona no puede trabajar ni estudiar es un nini?
  27. #32 jaja entonces entiendo que no tienes ni zorra de que es nini
  28. #34 bueno si quieres puedes hacer una búsqueda rápida por internet, que no cuesta nada
  29. #36 espero que ya hayas aclarado tu mal uso de Nini
  30. #38 como que que falta ?
comentarios cerrados

menéame