Actualidad y sociedad
17 meneos
19 clics

La OIT ve margen para subir el salario mínimo un 10% en los próximos tres años

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ve margen para subir en España en los próximos tres años un 10% el salario mínimo interprofesional (SMI). Actualmente se sitúa en 655,20 euros mensuales, por lo que el incremento sería de 65 euros.En declaraciones recogidas por Efe, el director Internacional de Estudios Laborales de la OIT, Raymond Torres, ha dicho hoy que “hay margen para aumentarlo sin perjudicar a las empresas en la creación de empleo”, ayudando así al crecimiento del consumo interno y mejorando las desigualdades.

| etiquetas: oit , salario mínimo , subida 10%
  1. Toma nota Pablo
  2. Hay margen pero de ahí a quieran subirlo hay un trecho, oye, qué 65 euracos le da al empresaurio para un par de cubatas en el puticlub.
  3. Si lo van subiendo un 1% al año, en nada llegamos :troll:
  4. A 4€ la hora. :palm: Puta miseria.
  5. Esta misma mañna había una noticia de la OIT hablando de la bajada del paro, le cayeron mil negativos y se les puso a caer de un burrro, como ahora dice algo que si nos gusta son la leche.
  6. Jarrr, un 10%. Eso son más de 3 pujols. :-O
  7. #4 Pues trabaja de otra cosa.
    Si yo ahora me pongo abrir una tienda de máquinas de escribir, es normal que no llegue a final de mes.
    Hay trabajos de más valor que otros. Así de sencillo.
  8. Como dato curioso, ¿cuánto cuesta contratar a un empleado con salario mínimo?
    1. Sueldo bruto: 764,4€ / mes (o 655,20 en 14 pagas).
    2. Aportación a la SS del empresario: 229,32€(+30%)
    Total: 993,72€ al mes.

    Pero a esto tenemos que sumarle que habrá un mes (por vacaciones y festivos) que esta persona no trabaje. Vamos a dividir este mes en 11 partes y repartirlo entre los meses que sí son laborables.

    993,72 / 11 = 90,33€.
    993,72 + 90,81€ = 1084,53€.

    Este significa que para que salga rentable contratar a una persona con salario mínimo su productividad tiene que ser mayor a 1084,53€ al mes. Cualquier persona que esté por debajo probablemente no encuentre trabajo y siga en el paro.
  9. #8 ¿Ah no? Sé que el valor es subjetivo y depende de cada persona.
    Sin embargo, cuando las personas interactuamos con otras e intercambiamos bienes y servicios tenemos una "escala de preferencias" según el valor que le ponemos a las cosas. Por ejemplo: yo estaría dispuesto a cambiar mi PC por un móvil nuevo, pero no por una tablet porque no me gustan (el valor es subjetivo).

    Dicho esto, cuando intercambiamos y aplicamos esta escala de preferencias, lo que acaba ocurriendo es que creamos un consenso de lo que, de media, la gente valora más o menos. Este consenso también se conoce como precio de mercado.

    Un trabajo también tiene un precio de mercado, según lo demandado que sea, la oferta que haya y, naturalmente, lo mucho se necesita o desea ese trabajo. En algunos casos el precio de mercado de un empleo puede ser muy bajo.
  10. #11 ¿Y qué tiene que ver lo uno con lo otro?
    La mejor manera que hay de sacar a alguien de la pobreza es lograr que encuentre un empleo de mayor valor, en vez de tratar de que le den unas migajitas más por el empleo de poco valor que ahora tiene.

    Estáis aquí defendiendo a trabajos que pronto van a desaparecer, muchos por la automatización, cuando lo que habría que hacer es concienciar y ayudar a esta gente a que encuentre otro trabajo.
  11. Locos!!! Un 10%!!! Locos!!!
  12. #7 Habrá que ver cuando te toque a ti
  13. #10 Ya.Pero el salario mínimo es para TODOS los trabajos.
    Aplicando todas las subjetividades que te apetezca.
  14. Desde que hemos empezado el 2016, las bolsas están cayendo en picado y está habiendo despidos por doquier, todas las noticias hablan de reestructuraciones, despidos masivos, etc, etc. Bruselas ya nos ha dado de plazo hasta primavera para hacer más recortes, creo que empresaurios, banqueros y la casta política se va a pasar la noticia por el forro.
  15. #15 Sí, pero una cosa es el salario mínimo que dicte el gobierno y otra cosa es el precio de mercado que tiene un trabajo según su demanda u oferta.

    Para ponerte un ejemplo: imagínate un trabajo que consiste en pulsar 1 botón (siempre el mismo) cada 30 minutos.

    Es muy poco probable que por oferta y demanda un trabajo así llegue a valer 764€ al mes. Su valor real quizá esté entorno a los 150€/mes. Igual nunca lo sabremos porque estaría prohibido pagar ese sueldo aunque sea el propio trabajador el que quiera.

    Sea como sea, espero que te haya servido como ejemplo abstrácto sobre cómo un trabajo puede tener un precio de mercado inferior a 764€.
  16. #4 Tranquilo pronto la gente se dará cuenta que no merece la pena molestarse por semejante paga
  17. #17 "aunque sea el propio trabajador el que quiera". Qué cachondo! xD
  18. #5 Si solo hablo de la bajada del para sin hablar de la masa se horas trabajadas mal.

    Es como el la estadística del INE que dice "En 2015 se ha incrementado el salario medio en las grandes empresas" (es verídico) artículo que algunos utilizan para decir que los sueldos en España no han bajado en 2015 (lo dijo un economista en TV sin sonrojarse)
  19. #20 El problema no es que la otra no ponga los datos en contexto, el problema aqui es que antes la OIT era mala y ahora es buena según lo que oimos que dice porque no hay sentido crítico aquí.
  20. #17 Si,te entiendo.Pero no se trata de si un trabajo tiene mayor o menor valor.
    Se trata de que, si alguien ha de realizarlo, ese alguien tenga un mínimo, digno, que cobrar.
    El ejemplo que pones es muy válido Si alguien ha de ,solo, apretar un botón es porque, en realidad,lo que hace es supervisar.
    Así que, realmente, su tarea no es tan simple como pudiera parecer.
comentarios cerrados

menéame