Actualidad y sociedad
17 meneos
44 clics

La ola de secuestros en Haití retrata un país sin Estado

La captura de un grupo de misioneros estadounidenses es el último reflejo de un país roto y descabezado en el que las autoridades son reemplazadas por bandas violentas que ostentan el poder real

| etiquetas: haiti , estado fallido , secuestros , extorsión
  1. No entiendo que pase esto si los ultraliberales siempre dicen que cuanto menos Estado todo va a mejor
  2. #1 Porque no tienes ni idea de lo que es el liberalismo excepto por los memes que lees en el whatsapp.
  3. #1 Curioso que coincidan en eso con los anarquistas.
  4. #1 es que va mejor, para ellos.
  5. Se habla tanto de Cuba y tan poco de Haití que pensaba que en este último se vivía mucho mejor.
  6. #1 Hasta hace poco gobernaba el ultraliberal Jovenel con el apoyo de los EE.UU. pero se lo cargaron porque seguramente se iba a cambiar de acera ya que comprobó que la cosa no funcionaba. El liberalismo económico les llevó a ser el estado más atrasado del Caribe.
  7. #2 una cosa es el liberalismo académico y otro el del mundo real.

    El liberalismo académico será muy chachi, pero es imposible de poner en práctica porque hay que tener en cuenta el factor humano.

    El liberalismo, teniendo en cuenta el factor humano, se parece a lo que ves en Haiti
  8. #2 desgraciadamente me he pasado años discutiendo con ultraliberales amijo. De los duros, de los de el Estado no debería tener la titularidad de nada, ni siquiera de las calles
  9. #3 pero el anarquismo teórico sí cree que hay conformar colectivos que mantengan el control social, ojo
  10. #7 Obvio, pero es que el liberalismo no busca la ausencia de estado (cosa, por cierto, que también promulga en comunismo) es es una rama del liberalismo, que es el anarcocapitalismo. Hay otras corrientes que no buscan la desaparición del estado.
    Una trampa que se suele hacer, además muy a menudo, es comparar socialismo teórico con liberalismo real. Si comparas teorías, compara las dos teorías, si comparas práctica, compara las dos prácticas.

    El liberalismo académico será muy chachi, pero es imposible de poner en práctica porque hay que tener en cuenta el factor humano.

    ¿poner en práctica el respeto a la libertad de las personas, a la propiedad privada de los demás y a los contratos voluntarios es imposible? Una frase muy perturbadora y preocupante (aunque compartida por muchos en Meneame) sobre la que quizás podrías reflexionar. {0x1f600}
  11. #8 Seguro que si, solo con leer tus comentarios (como en #9) se nota tu interés por conocer el tema.
  12. Sin estado y el comercio no prospera? Imposible!!

    Modo ultraliberal ON
  13. quizás tenga que ver con la trayectoria de cada uno
    Va para #_5: el ignorator
  14. Por eso es mejor el socialismo :troll:
  15. #12 Bueno, el comercio de esclavos seguro que ha mejorado.
  16. #11 desarróllalo un poco porque no te entiendo
  17. #2 Dígaselo a algunos liberales de los que pasean por aquí, de los que literalmente piensan que si la tostada se les cae por el lado de la mantequilla es por culpa del estado.  media
  18. #16 Ya, eso es lo que estoy diciendo, que no entiendes en absoluto lo que es el liberalismo, solo te ves memes como el de #17 y eso es todo lo que sabes.
  19. El Estado siempre tiene demasiados funcionarios, excepto uniformados y jueces, de esos que defienden mi derecho a ser rico siempre faltan...
  20. Buen artículo para recordar a ciertos anarquistas y ultraliberales que es un país sin gobierno.
  21. #10 ¿poner en práctica el respeto a la libertad de las personas, a la propiedad privada de los demás y a los contratos voluntarios es imposible?

    Si, porque por desgracia, lo que la mayoría de la gente entiende ahora por "libertad" es hacer lo que les venga en gana, pisoteando la libertad de los demás. El ejemplo más claro los antivacunas y negacionistas varios, que quieren la libertad para ellos, pero sin respetar el derecho a la salud de los demás.

    Resumiendo, la libertad que quiere ahora mucha gente es la libertad para abusar de los demás.

    Es esa a perversión del concepto de libertad que vivimos actualmente el que imposibilita el desarrollo de un liberalismo mínimamente aceptable
  22. #1 En Haití hay MUCHO estado. Pero solo para lo malo. Te sorprenderían los aranceles que existen. Las normativas de prohibición de importación de productos por vía terrestre. Y muchas otras cosas de las que no se habla cuando la gente solo dice
    Haití = Pobreza
    Haití = Liberalismo
    Es gente que habla sin conocimiento.
  23. #18 Pero dígaselo a los anarcoliberales, no a nosotros.
  24. #9 como las bandas criminales que controlan Haití.

    Colectivos que mantienen el control social
  25. #1 Según a quien preguntes. Seguro que hay unos cuantos pocos en Haití que les va mucho mejor.
  26. #2

    Bueno, para compensar, tú tampoco.
  27. #21 Me estoy acordando de un libro qee hablaba de un poblado de liberales, donde algunos alimentaban a los osos con tostadas de mermelada, ...
  28. Ambos se basan en el comportamiento humano.
    - Los anarquistas piensan que todo el mundo es bueno y no hace falta estado pensando en la buena voluntad de la gente.
    - Los liberales saben que la gente no es tan buena como se piensa, pero sí los hay más espabilados que otros (ellos piensan que son los espabiliados) y éstos tienen derecho a todo y los otros a nada y un estado (lease sociedad medianamente civilizada) les limita su ambición.
  29. #18 desarróllalo, repetir la misma frase no sirve para nada.
  30. #24 el anarquismo colectivista a diferencia del ultraliberalismo sí hace un estudio teórico del conflicto debido a la caída del estado y a la necesidad de construir estructuras que aseguren el igualitarismo. Sin embargo, estos ultraliberales te venden una película de la Arcadia feliz tipo respecto a la sacrosantidad del contrato entre individuos.
  31. #28 En público te cuentan lo de la libertá y tal, mientras se reparten lo de todos entre 4 amiguetes...
  32. #22 no te voy a negar que desconocía el dato pero me he ido a consultarlo:
    www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/TM.TAX.MRCH.SM.AR.ZS/compare?c

    Y aun así la tasa arancelaria media es menor que la de todos los países de su entorno; república dominicana, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago.

    Tengo mis duda, además, sobre la capacidad real del estado para controlar importaciones y el porcentaje que pueda haber de contrabando. No en vano es muy habitual que la República Dominicana se queje de la porosidad al contrabando de la frontera.
    eldinero.com.do/83234/contrabando-en-la-frontera-trama-que-deprime-el-

    Para que queda más o menos claro, no digo que sea Haití sea un estado liberal y que por ello sea pobre; si no que en aquellos estados fallidos o por fallar, en lugar de abrir el mercado al emprendimiento individual xD, lo que ocurre es una sustitución del mismo por parte de las mafias. Me da igual si el estado por fallar es liberal o socialista-comunista; en el mundo actual, la ausencia de estado nunca conlleva mayores libertades para el individuo.

    Allá donde estado se abstrae o desaparece siempre florecen las mafias.
  33. #1 Mejor para ellos, ambos tenéis razón.
  34. #28 Eso no es cierto del todo; el anarquismo en su faz, por ejemplo, comunista libertaria sabe perfectamente de la necesidad de construir estructura colectivas que ordenen el espacio social y económico.

    Los ultraliberales, sin embargo, abstraen del debate cientos de problemas que les surgen a sus teorías para ni siquiera planteárselas, como el hecho de como manejar la toma del poder mediante el ejercicio de la violencia por grupos armados. Por eso Huerta de Soto, que sí se lo plantea, solo encuentra salida precisamente por algo así como "todo el mundo es bueno porque sin estado todos seguiremos el camino de Dios".
  35. #19 y sanitarios, y docentes, y pagadores de subsidios,... Bueno, igual no tiene demasiados.
comentarios cerrados

menéame