Actualidad y sociedad
92 meneos
819 clics

Oleada de peticiones a las eléctricas para contratar la ‘tarifa nocturna’: ahorro del 40%

Aluvión de reclamaciones de particulares a las eléctricas para contratar la ‘tarifa nocturna’ en su recibo de la luz. La mayoría de los usuarios están recurriendo a esta fórmula como alternativa a bajar la potencia. Permite un ahorro de hasta un 40%.

| etiquetas: tarifa nocturna , eléctrica , reclamaciones , ahorro
77 15 6 K 43
77 15 6 K 43
  1. Lo que no es admisible y entiendo ilegal, es que el coste de un servicio no sea como consecuencia directa del consumo del usuario, ya que deja a éste en indefensión. La potencia contratada debe abonarse en un pago único a su instalación y con precios proporcionales al gasto que realiza la empresa por su instalación.
  2. A día de hoy anda igual que tengas un contador inteligente. Vas a seguir pagando lo mismo. Todavía no está operativo el sistema por el cual el contador envía datos y estos son procesador por la electrica para saber cual es tu franja de consumo.
  3. eso, a poner lavadoras a las 12 de la noche para que el resto tengamos que dormir con tapones...
  4. #3 en España, los únicos que no hacen ruido son los muertos
  5. #3 Hombre si lo hacen así es para fastidiar, la franja actual de reducida va de las 22 h a las 12 h, no es necesario molestar a los vecinos
  6. Antes de entrar a ver el meneo, ya suponía iba a ser o vozpopuli o elconfidencialdigital.

    Tener un contrato de tarifa nocturna, implica usar la electricidad dentro un intervalo de horas, sabiendo que si se sale de esas horas se puede pagar más.

    ¿Tantísima gente puede permitirse ese cambio? Según fuentes del sector, que ni indican cuantas solicitudes, ni en que zonas, ni por supuesto, qué fuente o de donde ha salido la información, indican que sí.

    Noticia sensacionalista, errónea o cansina.
  7. #7 ECD y citar las fuentes... prefieren no hacerlo para darle misterio :-D

    Pero lo que dicen tiene sentido, hay algo así como 100 000 suministros que ha perdido la tarifa 2.0A y han ganado la 2.0DHA y 2.0DHS en un año (aunque la cifra exacta de cambios separados de nuevas altas no la sé):

    www.cnmc.es/Portals/0/Ficheros/Energia/Informes/Boletin_mensual_indica
  8. #2 A partir de abril empezarán a facturar con el nuevo sistema a los suministros con telemedida, pero sólo en las zonas que las distribuidoras tengan telegestionadas, si tú tienes contador con telegestión y tus vecinos no seguramente tardarán más en facturarte con el nuevo sistema.
  9. #7 Aparte de usar más la electricidad en la franja nocturna tienes la opción de instalar acumuladores y cargarlos por la noche para usarlos durante el día...
  10. #10 ¿qué coste tiene comprar acumuladores y hacer una instalación de este tipo?

    A parte del espacio que debe ocupar... no creo, que haciendo eso, exista ahorro posible.
  11. Yo hace tiempo que me pregunto ¿por qué hay que contratar una potencia máxima y no podemos consumir más de esa potencia?, aunque sea de forma puntual, yo igual podría consumir durante la mayor parte del año menos de 4 KWh, pero en invierno un poco más por los radiadores, ¿por eso tengo que pagar el resto del año ese exceso de potencia que no consumo?.
  12. ¿ Con lo cara que es la calefacción por electricidad, hay quien se pasa a ella "por ahorrar" ?
    Mira que cuesta creerlo.
  13. Un consumo medio de 380 kWh bimensuales con contrato de 3,4 kW, viene pagando 71 €/factura.

    Pasando Discriminación Horaria (DH) con tarifa nocturna y consumiendo por la noche, lavadora + vitrocerámica (nada más). Podría ahorrar entre 15 y 18 € por factura. ¿Merece la pena? Supongo que depende de la economía de ese hogar.

    *Mi ejemplo es para una vivienda sin calefacción eléctrica y sin Aire Acondicionado (mi casa, vamos).
  14. #13 La tarifa con DH no tiene que ver con que se tenga calefacción eléctrica o no, cualquiera la puede contratar y en la mayoría de los casos, a no ser que casi todo tu consumo (algo así como > 70%) sea durante el periodo caro, en principio sale rentable. Pero también supone pagar 11€ (puede que más si el boletín tiene más de 20 años, y que se vuelva más complicado) para que reconfiguren el contador o lo cambien si es necesario, y que actualicen la potencia ("normalizar" lo llaman) si el contrato es de cuando se calculaba con 220V a 230V, con lo que si tienes 4,4kW contratados pasas a pagar por 4,6kW por lo que en las instalaciones antiguas hay que contar con eso.

    nergiza.com/tarifa-nocturna-sigue-existiendo-es-rentable/
  15. #14 entiendo que quieres decir bimestral.
    pagas a 0,18 €/kW.h no caro, creo
  16. #16 Por supuesto. Bimensual. Y pago por el término de energía 12,2441 céntimos € / kWh.
  17. #17 ¿dos veces al mes? Para saber el coste divide el total del recibo por el consumo.
  18. #3 Ya sabes, el gobierno que fomenta la productividad haciendo que los trabajadores no puedan dormir.
  19. #18 Quise decir, bimestral.
  20. #19 ya sabes,el gobierno modifica las leyes de producción y demanda haciendo que los trabajadores no puedan dormir.
    Las tarifas nocturnas han existido toda la vida. La demanda desciende y la producción apenas varía provocando esto una bajada de los precios. Otra cosa es que con las pésimas condiciones económicas del país más familias se acojan a este tipo de tarifas que requieren de cierta previsión pero son bastante "eficientes ".
  21. #12 Yo tampoco entiendo eso. Es como si el grifo del agua tuviera suplemento si quisiera rellenar cubos de fregar y barreños rápidamente. Ups! ... ya he soltado la idea
  22. #7 Pues según los datos, con que consumas un 30% en horario valle ya sale rentable y cuanto mas sea el porcentaje mas rentable.
comentarios cerrados

menéame