Actualidad y sociedad
29 meneos
63 clics

OMS pregunta a jóvenes del mundo: ¿realmente necesitan ir de fiesta?

Los jóvenes deben frenar sus deseos de salir de fiesta para ayudar a prevenir nuevos brotes de COVID-19, declararon el miércoles funcionarios de la Organización Mundial de la Salud. Cansados de los confinamientos y ansiosos por disfrutar del verano, los jóvenes en algunos países han contribuido al resurgimiento al reunirse nuevamente para fiestas y vacaciones. “Las personas jóvenes también deben asumir que tienen una responsabilidad”, dijo Mike Ryan, jefe de emergencias de la OMS. “Hágase la pregunta: ‘¿realmente necesito ir a esa fiesta’?”.

| etiquetas: oms , pregunta , jóvenes , fiesta
24 5 2 K 102
24 5 2 K 102
  1. El problema de los adolescentes, en todas las generaciones, es que las hormonas y los instintos los empujan a relacionarse con otros seres humanos y a conseguir un status o imagen dentro del grupo con el que atraer a los demás. Es algo que la naturaleza ha puesto ahí en sus cerebros con fines reproductivos, para que busquen compañeros de cópula y se reproduzcan. Pero el problema es que, al ser jóvenes, no todos son capaces de usar su inteligencia y reflexión para paliar su falta de perspectiva, que es consecuencia de su falta de experiencia en la vida. Por lo tanto, muchos no piensan en las consecuencias de sus actos y toda restricción es un sermón, un coñazo o una chorrada, porque lo que prima son las emociones en vez de la lógica.
  2. #1 Yo por el contrario veo que el problema está en los adultos que no se relacionan salvo que vayan a sacar algo para sus vidas.

    Los jóvenes curiosos de aprender están más abiertos a nuevas experiencias, a comunicarse y a mejorar el mundo en el que viven.

    "Todo el mundo tiene un plan hasta que recibe la primera ostia" y entonces los miedos aparecen y el juego político va cercenando el verdadero sentir de un joven hacia la vida.

    Tanto yo como mis amigos, nuestros mejores momentos de la vida fueron aquellas reuniones en la tarde que no tenían fin, algo que por mucho que analice y recapacite, no termino de entender por qué no se lucha más por mantener, tengo ciertas teorías, determinadas conclusiones al respecto, pero la perdida es tan grande que aún a día de hoy me es difícil como lo aceptamos como sociedad.

    Gracias por el envío. A la OMS habría que preguntarle si comprende el sistema occidental en el que vivimos sometidos.
  3. ¿Que quieren que vivan las experiencias de los 18 con 60?

    la vida es demasiado breve, mucho están aguantando, mientras los "adultos" contaminan sistemáticamente tierra,aire y agua, ven como sus países aumentan deudas con familias plutocratas que cada día tienen mas poder de dirigir y controlar la totalidad de su existir.

    claro, que ahora se queden en casa jugando a la brisca.

    lo que no folles-vivas hoy ya no lo recuperaras mañana.
  4. Creo que es lo que más se comenta en todas las fiestas, comidas y reuniones de amigos de gente de 30 en adelante a puerta cerrada que hay cada día, no hay nada que hacer con la gente joven son una panda de irresponsables con tanto botellón.
  5. #2 Sí, todo eso está muy bien, pero mata.
  6. #3 No, entre follar matando a la gente y no follar, prefiero follar.
  7. #7 todo lo que nace perece, decir que son asesinos psicópatas que matan gente intencionadamente es simplemente mentira.

    cuantos millones de personas mueren de hambre en el mundo?

    www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/el-hambre-se-duplicaria-en-el-mund
  8. #6 Vale, ¿y qué?
  9. #6 Vale, ¿y qué?
  10. En mi pueblo han cerrado las pistas deportivas, han limitado el aforo de la zons recreativa del río, no hay cine de verano ni actividades para jóvenes.
    Solo les queda el botellón
  11. #6 yo ahora tengo dos hijos y no me da la vida para hacer nada. Si no hubiese vivido mi adolescencia como la vivi y no tuviese los amigos que hice allí, hoy te diría que por favor, le pegases un tiro a mi yo de 10 años para acabar con mi sufrimiento....

    no tener una adolescencia normal también mata.
  12. En España hay mucho "bebedor social" que necesita su dosis.
  13. No es el fin del mundo...solo uno o dos años más. Otoño 2021/2 tiene pinta que ya estará mejor encauzado todo. No es el fin del mundo por no salir. El higado se lo agradecerá a los cientos de jóvenes bebedores sociales.
    ;)
  14. #2 A mi no me gusta generalizar, pero si que veo un problema entre muchos jóvenes y muchos adultos, pero ya se que cuando se es joven a uno le cuesta más no relacionarse y salir de fiesta, pero todos debemos hacer un esfuerzo para evitar que el virus se extienda y evitar todo acto multitudinario y no son sólo los jóvenes los que gusta divertirse en grupos multitudinarios.

    Aquí lo que está en riesgo es nuestra vida (tanto de jóvenes como adultos) y en mayor medida la vida de los ancianos, son muchos los que han perdido a un abuelo por irse de fiesta, no lo convirtamos en algo muy habitual.
  15. #6 Yo a los adultos como a #12 (sin acritud) los veo más muertos que a los muertos... y no es un caso único, muchos por unos motivos u otros terminamos zombicicados, y los pocos que dicen resistir se encuentran quizás algo más vivos pero rodeados de zombis, o de zombies que presumen de no estar zombis...

    Algo que se ve muy claramente en las oficinas de las grandes ciudades, donde todos estan mas pendientes de no perder el trabajo que de disfrutar de hacer un buen trabajo, es patetico.

    Algo que no le pasa a nuestro amigo #9 y #10... que vive en un pueblo, y eso le evita en gran medida notar la mortandad de un metro lleno de zombis, unas calles llenas de zombis, unos starbucks llenos de zombis... TODOS DISIMULANDO para no morir, cuando hace ya tiempo QUE ESTAN MUERTOS... sobretodo los casados (jajaja)
  16. #15 Es imposible hablar y no generalizar, apúntate eso a fuego.

    Totalmente de acuerdo, de hecho habría que entrar directamente EN LA PARADOJA que nos ofrece la pandemia y no atacar a los jóvenes, o a los adultos, sino ir directamente a la semilla del problema, que no es mas que una paradoja en la que uno siendo honesto no se podria posicionar de forma vehemente..

    PARADOJA: Estando tan a gusto como estamos en compañía, conversando, es curioso que la naturaleza nos ataque con una pandemia, que nos evita el contacto humano, que por cierto es lo que más nos desarrolla como especie, y apuntala nuestro individualismo.

    Dicen que nuestro sistema urbanita con pocas barreras naturalezas y un trato agresivo contra la naturaleza es lo que no evita que los virus se expandan con mas facilidad, este tema, de fondo es a la par que importante trascendental, y no evita si no alimenta nuestra necesidad de priorizar lo mas importante que debemos hacer como especie, concienciar.
  17. #17 Te equivocas, el sistema urbanita es el mejor para favorecer la expansión de cualquier virus y la desforestación es la que favorece que los virus que antes afectaba exclusivamente a animales afecten también a los hombres. Eso es lo que hay que apuntarse a fuego, para evitar nuevas epidemias y que la situación empeore mucho.
  18. Los jóvenes no son tontos, simplemente egoístas. Saben que su conducta es de riesgo "pero como no me afecta a mi" pues la siguen manteniendo. Así de simple.

    Si el resultado de la COVID19 fuera quedarse sin conexión a Internet, por ejemplo, que sí que les afecta, te darían otra actitud. Pero el resultado es "que los viejos" se mueren.

    Todo lo demás, como adolescentes y post-adolescentes inmaduros que son, les da igual.
  19. #6 Estar vivo es la principal causa de muerte.
  20. #14 El tema es que perder un año cuando tienes menos de 20, no es lo mismo que cuando tienes 40
    Las vivencias, las experiencias,..
    Un verano a esa edad, vale más que un verano nuestro.

    El problema es que el ocio adolescente no da dinero.
  21. #18 Es lo que he dicho xD xD xD Quizas al leer rapido te has salto no "no" por ahi metido...
  22. #21 tendrán que reinventarse. Cómo la generación que fue a Vietnam, la segunda guerra mundial. Vivió la guerra civil. O tantas cosas. Cómo la chavaleria de Beirut ahora... Cada generación tiene su contexto... Y parece que nos hemos empeñado que los nuestros sean de cristal de verdad.
  23. #21 el problema quizá es ese, el ocio adolescente da dinero. Todo lo masivo da dinero porque se ha construido el pais enfocado a eso. Al ocio masivo. Por eso quizás afecte, entre otras cosas, más a España que a otros países...
  24. #23 Sí, llevas razón.
    Pero tienen una necesidad de socializar y trasguedir que no tenemos los adultos.
    Hay que darles opciones
  25. #12 Tener 0 capacidad de adaptación y sacrificio mata más. Y lo veremos en los próximos años.
    ¿Y a qué llamas tú adolescencia normal, sabes cómo vivían la mayoría hace 100, 200 ó 1000 años? Trabajando, muriendo de hambre/enfermedades o matándose en guerras. A mí todas estas quejas me suenan a gente consentida que se cree que lo natural y que tienen derecho de alguna manera es a vivir entre algodones y perpetuamente felices y de parranda. Y de eso nada, las comodidades se ganan con trabajo y sacrificios. Y a veces toca dejar de disfrutar un rato y currarse las comodidades de tu futuro, si es que quieres tener alguna.
  26. #26 venga, volvamos a vivier como hace 200 años entonces! de puta madre!

    nota: a ti la vida te habra tratado de lujo, pero algunos no hemos parado de currar como perros con la promesa de una vida mejor, y esa vida mejor ni ha llegado ni va a llegar
  27. Pues yo creo que sí necesitan sociabilizar, establecer relaciones de las que algunas serán las amistades para toda la vida, desarrollar sus habilidades interpersonales, pasarlo bien, descubrir sitios y gentes....

    Pero como aquí nos hemos vuelto como la "gente especial" que solo pueden ocuparse de una sola cosa, nos hemos centrado en covid, viejos y sistema sanitario y nos hemos olvidado de educación, desarrollo de los niños, la salud mental de muchísimas personas, la convivencia familiar, las patologías que se han agravado por el confinamiento....

    ¿Qué es necesario tomar medidas drásticas ante el covid? De acuerdo, pero seamos un poco comprensivos con los que les ha tocado la pandemia en una de las etapas más importantes de la vida y, a lo mejor de fiesta no necesariamente, pero relacionarse sí.
  28. #27 ¿Qué tiene que ver que trabajando no te vayas a hacer rico con que te esfuerces para no acabar muerto de hambre en 10 años? Para tu información yo nací en un entorno marginal y he llegado donde estoy a base de trabajar literalmente día y noche, años durmiendo 4 ó 5 horas hasta que se me quedó un síndrome de ojo seco crónico. Cualquiera que haya trabajado tanto tiene más fuerza de voluntad y capacidad de sacrificio que la que se desprende de tu comentario, y lo sé de primera mano.
    Yo entiendo que somos humanos y puede haber fallos y descuidos. Lo que no entiendo es esa actitud pasota y flojeras de no hacer ningún esfuerzo, apoyada en unos supuestos derechos a tener una vida supuestamente normal. Derechos y deberes vienen juntos en la sociedad, todo hay que currárselo. Y por desgracia, por mucho que hables de tu derecho a una vida "normal", la realidad puede cambiarte esas circunstancias en un momento.
  29. #29 mira, chaval, lo de que aqui todo dios trabaja dia y noche ya me lo conozco yo. llevo 20 años currando sin vacaciones (he tenido dos semanas de vacaciones un año y una semana otro), me he sacado una carrera trabajando jornadas completas y vacaciones, cuando cumpli 32 años me cogi mis primeros 15 dias de vacaciones porque me casé. ahora solo trabajo, cuido a mis hijos y duermo (3-4 horas de media).

    sé que no tienes ni puta idea porque hablas de una actitud flojeras y de capacidad de sacrificio... que, que la vida tiene que ser currar 16 horas todos los dias del año hasta que muramos? sinceramente, pegame un tiro ya y acaba con esa puta mierda, si a ti te gusta, pues traga y cometelo. a mi me parece que la vida tiene que tener momentos de ocio y disfrute.

    y ahora me vaas a decir que ademas de currar dia y noche no has tenido nunca vacaciones, en tus 70 años trabajados, no te jode.

    edito: hay que tener los huevos de acero para decirle a la gente que hemos salido del pueblo a hostias que no tenemos capacidad de sacrificio. supongo que tu entorno marginal era mucho mas complicado, claro
  30. #30 Que yo llego a niveles de sacrificio mayores que los tuyos ya lo estás reconociendo tú solo en tu comentario. Y yo no he dicho que no trabajes, solo he dicho que los lloros ante una situación dificil no sirven de nada, y si no lo puedes soportar pues lo siento. A mí tampoco me gusta pasarlo mal, pero si quiero seguir viviendo y quizá mañana ser más feliz, sé que esforzarme me da más papeletas que ponerme a llorar y protestar al universo por lo "injusto" que es y no hacer nada. Y entiendo claramente que si todos nos ponemos a llorar acabaremos peor que si lo que hacemos es esforzarnos y arrimar el hombro, por muy jodidos y castigados que estemos.
  31. #31 mira, iba a contestarte pero no merece la pena perder un segundo de mi vida con gente como tu
  32. Idea: Mandamos a todos los jóvenes a un campo de conc recreación donde pueden socializar, follar y contagiarse a gusto. Pasan la COVID, vuelven secos y felices. Aumento de natalidad, inmunidad de grupo, win win.
  33. Mucho mejor seguir llorando y protestando por lo injusto de la vida que sacrificarse en algo...Fantástica filosofía de vida que te llevará muy lejos. Eres muy libre de hacer lo que te venga en gana, desde luego.
  34. #22 Lo que te equivocas es que no se puede evitar generalizar, la edad media de los contagiados es cada vez menor y por ello la OMS realiza un llamamiento a los más jóvenes, está visto que son más impulsivos y el comportarse como si el virus no les afectara es lo que esta empeorando la situación, no conviene socializar como antes del virus hasta encontrar una vacuna o un medicamento eficaz.
  35. #35 No era mi intención contradecir a la OMS y la puntualidad histórica en la que vivimos.
  36. #36 Pero lo has hecho, cuando la OMS sólo advierte puntualmente al sector que está siendo más contagiado en ese momento, por ello esté tipo de advertencias no hay que tomarlas como un ataque a un determinado sector.
comentarios cerrados

menéame