Actualidad y sociedad
755 meneos
1733 clics
Operación Chamartín: Adif vende 1,2 millones de metros de suelo público a la mitad del precio de mercado

Operación Chamartín: Adif vende 1,2 millones de metros de suelo público a la mitad del precio de mercado

Distrito Castellana Norte, el socio privado que adquirirá los terrenos, pagará 769 euros por metro cuadrados, donde el precio de mercado es 1.400 euros El contrato entre Adif y DCN, compuesta por la constructora San José y BBVA, que ha sido secreto durante 25 años, supone un gran desarrollo urbanístico El acuerdo entre el Ayuntamiento, Fomento y DCN prevé la construcción de 10.510 viviendas y una edificabilidad de 2.662.500 metros cuadrados

| etiquetas: chamartín , adif , suelo público
231 524 1 K 280
231 524 1 K 280
  1. #1 Muchos sobres.
  2. "En 1993 el Ministerio de Fomento presidido entonces por Josep Borrell"

    Más que antigua es vintage, ¿dónde estará ese tal Borrell? :shit:
  3. Para ganar dinero no hay más que ir detrás de alguien que lo va perdiendo.

    Los ciudadanos perdemos dinero al no ejecutar el despido a estos "grandes gestores".
  4. #1 De eso nada, a mí me han vendido unas hectáreas al mismo precio.
  5. #2 y muy españoles
  6. Entonces el que vende pierde, a sabiendas, sobre 900 millones de euros...

    ...sobre arriba, sobre abajo.
  7. Y además el contrato tiene una clausulas leoninas para el erario público:

    "El ente público se compromete a hacer frente, por ejemplo, a los gastos derivados de la desafectación de los terrenos y a aquellos procedentes de su descontaminación, lo que según los expertos consultados podrían ser millones de euros.

    Además, la empresa ferroviaria también se compromete a aportará 25 millones de euros en concepto de gastos de urbanización y asumirá la parte del gasto que supere los 321 millones de euros de la construcción de la losa que cubrirá las vías, que debe pagar el promotor privado.

    DCN también tendrá derecho a ser indemnizada por "cada metro cuadrado de edificabilidad" correspondiente a los 150.000 que no se encuentre en la calle Agustín de Foxá. Adif pagará como máximo 132 millones.
    "

    Por lo que se intuye que al final tendremos suerte si la diferencia entre lo ingresado y lo gastado es a nuestro favor, que parece que todavía acabamos palmando más dinero :palm: :ffu:
  8. #8: Porque esto es un robo de dinero público.

    Ni más ni menos, te lo pintan muy todo bonito, que van a quitar las horribles vías de tren (las calles para coches no son horribles), van a dar permeabilidad (porque no se puede dar con pasarelas) y van a poner modernos rascacielos en los solares...

    Eso es lo que te muestran, la parte económica, el pelotazo... nada, eso son cuatro antis que se quejan mucho y están en contra de la modernidad que supone quitar una vía de tren en superficie y poner un rascacielos de 50 plantas en su lugar, todo con mucho hormigón, mucho acero, mucho cristal, y de verde lo justito, que luego hay que mantener los jardines.
  9. #8 el proyecto está hecho para que empresas privadas ganen dinero a costa de lo público, la respuesta está clara aquí.
  10. Han vendido el suelo a granel y sin marca. Luego "los listos" te lo meterán en un envase y pondrán su marca, y al final venderán lo mismo 5 veces más caro sin tener que mancharse las manos, porque otros pusieron el suelo y otros pondrán el dinero de ese suelo ya con "marca conocida". Y al final el que no trabaja se lo lleva todo, porque tiene una marca, un mercado y clientes. Su único trabajo es repartir sobres entre sus contactos para que todo parezca legal.
  11. #3 Es ministro
  12. Y así es como funciona realmente el libremercado, amigos.
  13. Estoy deseando ver manifestaciones en las calles por esta noticia igual que hace unas semanas. xD
  14. Seguro que construirán un montón de viviendas para alquiler social. :wall:

    Debería haber una ley que obligara a destinar un porcentaje de la vivienda construida a alquiler social.
  15. Es lo que queremos los españoles y así lo reflejamos en las urnas cada vez que toca. Y sin rechistar, que viene el repartidor de patriotismo a decirte que te vayas a Cuba.
  16. Dejando de lado otra información del artículo que puede ser preocupante, comparan una venta de 1.500 m2 con una de 1.270.000 m2. Es de cajón que vendiendo casi mil veces más, el precio lleve un descuento, ¿no? ¿La operación Chamartín sería viable con 1000 empresas comprando 1.270 m2? ¿O sería un caos? ¿Ha habido muchas entidades dispuestas a estar 20 años negociando? A la hora de comparar el precio, ¿el de 1.500€ es con o sin los intereses que convenientemente nos escandalizan a llegar a “la mitad del precio de mercado”? Uno echa de menos un poquito más de trabajo por parte del periodista para responder cuestiones que se plantean al leer al artículo, en lugar de dar cuatro pinceladas con datos llamativos y hablar de un contrato secreto para que el lector se monte películas.
  17. #16 pues según el proyecto, la Carmena exigió que se destinara un mínimo de 20% a vivienda protegida:

    distritocastellananorte.com/la-vivienda-protegida-sera-protagonista-en

    Si todo se desarrolla como el powerpoint pone, preveo hostias como panes, pues será lo único a precio asequible en ese sector de Madrid por muchos años...
  18. lo público a precio de saldo... y luego te lo revenden ya privado a precio de oro.
  19. #20 Un jeque árabe te compra eso y más solo para pasar un fin de año con todo lujo y aislado...
  20. Falta mucha información. Primero saber porque un ente público puede vender o enajenar sin concurso público. Salvo que se neciamente en el 93y quedaran desiertos, o que la normativa fuera distinta
    Luego, el volumen de la operación y el tiempo con que se hizo. Cuál era el valor de la edificabilidad en esa zona en el 93? A qué equivalen 1400 € de 2018 en 1993?
    Mezcla terrenos y edificabilidad.
    No habla de las cesiones obligatorias que retornan a la administración. No habla de el cupo protegido. Tampoco del coste de urbanización no quién lo asume. Vamos, que no hay forma de tener claro todo para poder opinar.
    Así que no sé.
  21. #23 Un jeque árabe no tiene paciencia para estar desde 1993 negociando cuando hay otros chismes que comprar.
  22. Entre esto,lo del Canal Isabel II y mil cosas más de las que nunca nos enteraremos, ¿a alguién le extrañan los tamayazos y puñaladas por gobernar Madrid? House of Cards en estado puro.
  23. #22 Borrell style??
  24. #24 yo no tengo nada claro esto. si el precio se fijo en 1993, hace 25 años....no me parece tan descabellado. Un aumento del 100% (que hoy valgan el doble) en 25 años se consigue con un aumento del valor de un 3% anual. es cierto que ha habido años de crisis donde eso no ha pasado..pero seguro que ha habido muchos años donde ha aumentado mas de un 3%. A falta de todos esos datos que dices (y no son pocos) un aumento de media del 3% del valor del terreno en esa zona de Madrid no me parece tan extraño.

    Lo raro es que se fijara un precio tan cerrado hace 25 años, aunque me temo que entonces no se pensaba que esto iba a alargarse tanto. Y si lo piensas si tu vendes algo, no le pones una clausula que dice que si tarda 25 años en cerrarse la venta se pagara otro precio. sobretodo cuando no creo que el retraso sea culpa del socio privado.
  25. #4 Cuando queráis hacemos como en Francia.
    Ah no! Que esto no va de que han ganado la Champions ni la liga...
  26. #7 Eso es sin contar las clausulas.
    Tienen previstos construir x metros cuadrados, si por el terreno o cualquier ley no pueden construir dichos metros cuadrados, hay que indemnizarlos. Tambien hay que cubrir las vias y eso es cosa del dueño del terreno, pero como siempre en estos contratos, hay un presupuesto maximo, lo que pase de ese presupuesto, se socializa.
  27. #16 Y a alojar a los funcionarios del Estado que destinan en esa localidad.
  28. #19 y que se corte esas greñas
  29. #7 O sea, tu y yo.
  30. #21 El suelo es público. TODO debería ser vivienda protegida.
  31. viviendas, viviendas, viviendas, es que nadie puede parar los pies a estos hijos de puta?
  32. El banco que no participó en el banco malo sareb.
    www.inmodiario.com/149/15760/espantada-bbva-valor-activos-sareb.html

    Que compró entidades rescatadas con dinero público saneadas y no.
    BBVA se queda con Unnim por un euro
    www.expansion.com/2012/03/07/empresas/banca/1331138347.html

    Y otros
    www.20minutos.es/noticia/1718937/0/venta/entidades/nacionalizadas/


    BBVA se queda con Catalunya Banc con un coste final de 600 millones
    www.expansion.com/2014/07/21/empresas/banca/1405966467.html

    El banco cliente preferente de Villarejo inteligence companies.

    ¿Qué hay de los 60.000 millones que se declararon como no recuperables en una serie de fake news de entidades corruptas?
    www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/8434699/06/17/El-Banco-de-
  33. Si no se quita la prescripción de cualquier delito de corrupción o relacionado con este asunto este acuerdo es papel mojado.

    www.google.es/search?q=prescripción+delitos+de+corrupción&oq=pre

    Por ejemplo asuntos como este caso
    www.meneame.net/c/25831021

    #corrupcionprescrita
  34. #37 ea, y el BoBierno y las instituciones deberían respetar el artículo 47 de la Constitución y velar por que la población tuviera derecho a una vivienda digna y luchar contra la especulación del suelo (juas, juas, y re-juas) pero ya ves... que piel tan fina tienen para declarar inconstitucional cualquier chorrada y cómo pasan de "putillas" sobre estas cosas oyesssss....
  35. Simplemente una vergüenza, siempre se benefician los que más tienen.
comentarios cerrados

menéame