Actualidad y sociedad
18 meneos
31 clics

Canon digital: la SGAE nunca dejó de meter mano en tu bolsillo

Pero no nos engañemos. Hasta ahora también hemos estado pagando el “sistema equitativo de compensación por copia privada” (nombre oficial de este mecanismo) a las entidades de gestión de derechos de autor. La diferencia es que el asalto a nuestras carteras se realizaba vía impuestos. Cuando el Gobierno eliminó el mecanismo ahora recuperado lo que hizo fue compensar a la SGAE y compañía con una partida de los Presupuestos Generales del Estado. Hay que reconocer, eso sí, que esas organizaciones salieron perdiendo.

| etiquetas: canon digital , sgae , derechos de autor , aisge , presupuestos generales
15 3 2 K 65
15 3 2 K 65
  1. Nunca pensé qui iba a estar de acuerdo con un austriaco en algo.
  2. Meten mano en mi bolsillo porque están autorizados por ley.
  3. #2 Lo cual los convierte en crimen organizado por definición
  4. #3 Ya, pero estan en libertad.
  5. En general tiene razón. Primero en estos temas de propiedad intelectual, como el gran circo que es. Siempre hay varias cosas que cuando se defienden me da la risa. Voy a poner tres conceptos que son simplemente mentira:

    - Obra original -> No existe tal obra original en el momento que usas ideas de otros y/o copias de otros.

    - Propiedad intelectual -> Creatividad. Se dice la estupidez que la propiedad intelectual mejora la creatividad. En realidad es justo lo contrario y no lo digo sólo porque las series y películas son casi siempre copias una de otras sino porque es falso que si tu tienes 70 años de derechos de autor después de tu muerte, tengas que matarte tanto a crear, cuando puedes vivir de rentas. Y de hecho no pocos autores lo hacen.

    Canon -> Tasa equitativa -> Esta es la mayor tontería que se dice. El canon no es una tasa equitativa de nada. El canon es una compensanción porque algún lumbrera se le ocurrió que se iba a comprar una copia por cada uso distinto que se le dé (por ejemplo una copia para casa, otra para el coche,...) Esto demuestra dos cosas principalmente:

    1 - Una enorme prepotencia de quienes usan copyright o pertenecen a la Industria. Como decir, somos tan importantes que no se nos ocurre que sólo se use una copia que se puede mover a cualquier sitio.

    2 - Que incluso en el supuesto que se copie algo, nadie iría a comprar otro disco. Y como nadie va a comprar otro disco, significa que no es una venta perdida y por ende no necesita compensación alguna.

    Y también demuestra otras cosas relacionadas:

    1 - El sistema arcaico de venta y comprobación por reproducción: Autores que se siguen creyendo que cada vez que alguien le da al play se les debe pagar. Cuando entre otras cosas deberían agradecer que alguien escuchase su música. Los autores copyleft no tenemos ese problema porque agradecemos que alguien escuche nuestra música, no sólo lo agradecemos, lo deseamos.

    2 - Son incapaces de hacer dinero sin basarse en el obsoleto sistema de venta por copia. Y es precisamente porque muchos siguen haciendo discos físicos, pero la gente no es idiota. Y salvo fans que casi como con un síndrome de estocolmo compren, nadie va a comprar discos teniendo Spotify, iTunes,... Por eso los lloros de algunos artistas que dejan de ganar los millones que ganaban. También porque se piensan que debe ser así.

    3 - Como decía la tasa de equitativa nada, y a parte de lo que conté, lo que en realidad permite esta tasa es robar, y esta vez sí la…   » ver todo el comentario
  6. Pues nada, que sigan cobrando canon... Yo me resarciré de ese pago como hasta ahora he hecho, descargándome todo lo vivo que se me ponga a tiro. Si me cobran canon por todo como pendrive, cds, dvds, móvil, tablets, discos duros, etc, me siento legitimado ha descargar sin control. Llevo años sin ir al cine ni comprar un disco. Abusan de los precios y de los canons de forma abusiva. Pues si quieren guerra, a ella iremos.
  7. Se tratará de ajustar las partidas de los presupuestos generales del estado.
comentarios cerrados

menéame