Actualidad y sociedad
17 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una organización libre de eutanasia…, de democracia y de libertad

Qué ufano se mostraba el portavoz de la metrópolis vaticana en España al declarar ante los micrófonos mediáticos que el departamento de negocio sanitario (la parte de hospitales que a lo largo de los siglos extirparon a la sanidad pública) negará el derecho de los españoles, reconocido por la ley, a morir dignamente eludiendo prolongadas e inútiles agonías para sufrimiento de los interesados, desesperación de familiares y amigos, y glorificación de sus quimeras.

| etiquetas: iglesia , eutanasia , sanidad , laicismo
14 3 6 K 106
14 3 6 K 106
  1. Espero que eliminen los conciertos con hospitales de la iglesia. Es la parte crematística lo que más les duele.
  2. Desde luego, hacer conciertos y subvencionar hospitales que se niegan a cumplir leyes no debería ser...
  3. "Viene a decir que se pasan la ley por el vuelo de la sotana. Que sus hospitales seguirán promocionando el sufrimiento inútil, agotando la capacidad de sentir dolor, intimando con el infierno de la agonía, a la rendición de los bienes materiales como despojo, en las alcancías insaciables y despiadadas de sus cuentas bancarias y últimas voluntades, arrancadas en las atribuladas antesalas de la muerte"

    Muerte macrabra, lúgrube, sinistra, con sufrimiento y angustia hasta el último respiro.
    Amén HP
  4. Pues nada, espero que cuando les llegue su hora se nieguen en rotundo a recibir paliativos ni mucho menos una muerte indolora. A Dios se llega entre los peores sufrimientos, espero que los disfruten y alcancen su objetivo.
  5. A ver si les esplican a los de la x que financiar a los funcionarios de un dios no es saludable y conlleva sufrimiento gratuito.
    Uno de cada tres contribuyentes marcó en el 2019 con una equis la casilla que el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) reserva para la Iglesia católica, la única confesión con ese privilegio. Son 7.191.387 declaraciones personales, 26.885 más que en ejercicios anteriores, y un ingreso para los obispos de 284,4 millones de euros.
comentarios cerrados

menéame