Actualidad y sociedad
9 meneos
215 clics

El origen del paso de cebra

¿por qué llamarle paso de cebra cuando en realidad no pasa ningún equino y menos con rayas?

| etiquetas: origen , paso , cebra
  1. ¿Aún se pueden hacer chistes con Albert Rivera?
  2. La cebra no es equino, es una especie de mamífero perteneciente a la familia de los ídacos o equidos, mientras que los equinos pertenecen a la familia de los caballos.
  3. #2 Los équidos o equinos son una familia de mamíferos placentarios del orden Perissodactyla, que contiene solo un género viviente, Equus, Incluye a caballos, asnos y cebras.

    sin internet me la hubiera comido con patas, claro que no la hubiera visto.

    la culpa es de internet.
  4. #2 Gracias, me acabo de cultivar un poco más. Desconocía ese dato.
  5. #2 es.m.wikipedia.org/wiki/Equidae
    Los équidos o equinos (Equidae) son una familia de mamíferos.
    Los équidos actuales se clasifican todos en el género Equus que incluye los caballos, los asnos y las cebras.
  6. #2 Tanto las cebras (es.wikipedia.org/wiki/Cebra) como los caballos (es.wikipedia.org/wiki/Equus_ferus_caballus) pertenecen a la familia Equidae. De hecho, ambos pertenecen al género Equus, que es un nivel inferior a la familia.
  7. #4 no, te acabas de descultivar. Olvida ese dato xD
  8. #4 no aceptes caramelos de un desconocido.

    mira #3

    yo también soy desconocido.
  9. @ingenierodepalillos @rogerius , para que no perdáis un quesito en el juego o vuestro cuñado os saque los colores, el Dr @ernestofernandezcalvo quiere disculparse por un pequeño error en su comentario.
  10. Me encanta la foto de Pompeya. Cuando estuve allí me preguntaba si los romanos lo llamaban "Transiit zebra" :roll:

    P.S. Los de pompeya no eran para indicar la preferencia de los peatones, eran para que no se mancharan de barro y mierda (de los diversos bichos que circulaban incluidos con dos patas) al cruzar la calle (y eso que los romanos eran muy limpios y tenían un alcantarillado muy eficaz para la época)
  11. #3 #7 #8 Pues gracias a vosotros he vuelto a mi anterior estatus. Ya compensaré a #2... ya, ya...
    Muaaaaahahahahaha.
  12. #9 Soy zoologo nivel usuario, de toda la vida he oido que cebras y caballos no son parientes, y me lo confirmó un IA que en su letra pequeña dice:
    "This product is in beta and its accuracy may be limited.
    You.com is not liable for content generated."
  13. #10 Lo mismo que tener las entradas a edificios con escaleras.
    Los excrementos se quitaban solos en invierno, en verano las zonas sin gran demanda energética no, lo mismo que cuando llovía.
  14. #3 equidos hace mencion a la familia, y equinos a la subfamilia (esta mal en Wikipedia). Un poco de uso estandar de la taxonomia básica.
  15. #15 Los equinos tienen varios elementos que sirven para diferenciarlos de otros mamíferos. En primer lugar, los equinos (caballos, cebras y asnos) son animales cuadrúpedos (es decir, que tienen cuatro patas). Sus patas son por lo general largas pero al mismo tiempo fuertes, más que las patas de otros cuadrúpedos como los ciervos o antílopes. Sin embargo, se considera que una herida en una pata puede ser de gran gravedad para estos animales ya que les resulta muy difícil recuperarse de ellas. Otro elemento característico de los equinos es que poseen una cola de pelo en su parte trasera y cabello de diferente longitud sobre el lomo. [...] | vía D.ABC www.definicionabc.com/medio-ambiente/equino.php
  16. #16 equidos incluye a todos las especies incluyendo especies fosiles como los anquiterinos. Mientras que Equinos (tribu equini inlcuye a Equus y todas las especies extintas.

    Aunque vulgarmente se usa equidos y equinos de la misma forma, ya que los unicos representates vivos son los miembros del género Equus.
  17. #17 dale las vueltas que te de la gana, la peonza es tuya.

    yo sé que las cebras son primas de los caballos y los asnos, todos ellos del grupo de los equinos.
  18. #18 Equidos engloba a más especies que a los equinos. Ambos actualmente solo tiene un género vivo.
    El género Anchitherium de ambientes holarcticos presente en el Mioceno de España no es un equino, sino un équido. Pero el género Equus es tanto un equido como un equino.
    No es darle las vuelta que quieras es nomenclatura taxonómica básica.
  19. #14

    Pues Pompeya no era Lugo precisamente ... No debía oler a rosas precisamente (aunque igual era una maravilla en comparación con las ciudades medievales)
  20. #20 en invierno nada, en verano si hay mucho tráfico puede que llevaran el estiércol a calles con menos tráfico a venderlo como combustible.
    El problema en las ciudades modernas apareció cuando se dejó de tener combustible dentro de las casas por las calefacciones por distrito y gas, ahí se disparó la cantidad de estiércol en las calles independientemente de que estuviera seco.
comentarios cerrados

menéame