Actualidad y sociedad
11 meneos
63 clics

Óscar Camps: "Después de rescatar 117 personas, incluidas 25 mujeres y un niño pequeño, las autoridades italianas nos asignaron Livorno como puerto de desembarco."

"Hemos señalado que el puerto está muy lejos, se trata de 4 días de navegación, un sufrimiento innecesario para las personas rescatadas, ya agotadas por la travesía en el mar. Le recordamos que los convenios internacionales prevén el desembarque en un puerto cercano y deben ser respetados."

| etiquetas: óscar camps , rescate , livorno , desembarco
  1. Según esa misma imagen, Tripoli esta bastante mas cerca...
  2. Lo mandan lo más lejos posible para que tarde más en "rescatar" migrantes, a ver si por casualidad alguno le da por ir a Túnez, que es el puerto seguro más cercano, pero claro, los migrantes no quieren cualquier puerto seguro.
  3. #2 Uys, lo que has dicho. Cuidado que te dicen que eres fascista o no se que...

    ¿Os acordáis cuando algunas personas señalaban que estos barcos estaban haciendo directamente tráfico de personas? Y mucha gente salio en masa a decir que eran unos fascistas y no se cuanto.

    En fin.
  4. #1 tunez esta todavía mas cerca.....
  5. Anda y métete debajo de una piedra. Sinvergüenza.
  6. #1 Supongo que estás diciendo que se puede efectuar una devolución fronteriza por una entidad privada. 10 en Derecho Internacional Público
  7. Traducción #1 #2 #3 #4:
    Porque son personas escapando de la miseria de sus países, lo mejor que podemos hacer es devolverlas a sus países, o directamente dejarlas en el mar a que se ahoguen y aprendan la lección. Y así también el resto que tenga ganas de montarse en una patera sepa que el único destino que les deseamos es el fondo del mar, que aquí no caben todos y nosotros no tenemos que responsabilizarnos de sus miserias y arreglar sus economías. Esto aquí ya está muy lleno. Cada uno en su lugar. Que vengan como es debido y soliciten un visado de trabajo en el consulado como hacemos el resto.
  8. #5 Ya ya, es que Tripoli te sale hasta el puntito en el mapa y todo...
  9. #8 si están mal, y quieren ir al puerto mas cercano, lo tienen en Tunez. les pueden dar ayuda humanitaria igual que en italia.


    el resto de mierda que sueltas la tienes tu en la cabeza.
  10. #7 ¿Estas insinuando que les ayudan a cruzar fronteras traficando con personas?

    Lo que se ha de mirar es el Derecho Marítimo Internacional que dice que hay que llevar a los naufragos al puerto seguro mas cercano.
  11. #8 ¿Te das cuenta que estas mafias provocan miles de muertos cada año?

    Lo que hay que hacer es rescatarlos y devolverlos al puerto mas cercano, si empezasen a copiar el modelo de Australia verías que rapido bajarían las muertes, pero claro hay gente que prefiere hacerse la foto y llenarse los bolsillos a cambio de la miseria humana.
  12. #10 Cómo que mierda que suelto? Pero si estamos de acuerdo en todo.
    ¿Que ellos venían escapando de ahí? Pues patada de regreso ahí.
    ¡En toda África les pueden dar toda la ayuda humanitaria que necesiten!
    Cada uno a su país. Nosotros no somos racistas, somos ordenados.
    Si Dios nos separó en continentes por algo sería.

    {0x1f4aa} {0x1f49a}
  13. #12 A Australia siguen llegando, y cuando los interceptan los internan en una isla abandonada indefinidamente,
    o los envían a Camboya que está muchísimo más lejos.
    Pero les pagan a ellos para quitárselos de encima.
    La verdad tienes razón, podríamos copiar este modelo pagándole a Uganda o Ruanda. {0x1f60d}
    Y si adaptamos El Perejil?
    La verdad que juntos podemos sacar muy buenas ideas.
  14. #11 Caballero, yo miraría la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, que es de aplicación al caso, en relación con el concepto de puerto más seguro.
  15. #13 sigues soltando soflamas estúpidas que nadie ha dicho en este hilo, ni se han dejado caer.


    Insisto. si necesitan ayuda humanitaria rápida, la tienen un Túnez. Es lo más rápido y seguro para esas personas.

    Por otro lado, no sabes si vienen escapando de algo, o si simplemente buscan una vida mejor que les han vendido las mafias, o simplemente para mejorar economicamente.
    Cada caso es distinto.
  16. #14 a Australia hace años que dejaron de llegar, precisamente por qué hicieron que a las mafias no les saliera rentable.
    Es duro, pero es peor velos morir en mitad del mar.

    O se ataja el problema de raíz o los que más van a seguir sufriendo son precisamente los inmigrantes, que pagan un pastizal a las mafias para meterse en ataúdes marinos.
  17. #16 Pero si te doy la razón en todo al 100%.
    Si quieren ayuda humanitaria que vayan a Túnez que ahí lo tienen al lado.
    ¿Qué Túnez no los quiere aceptar? Pues que se vayan a su país a pedírsela a su gobierno.
    Cada caso es distinto y para eso está el consulado.
    Que hagan sus gestiones ahí como hacemos todos, si es cierto lo que dicen seguro se lo aprobaran rápidamente.
    Cada uno en su lugar.
  18. #8 Demagogia. ¿Crees que Europa tiene capacidad para acoger a todo el que quiera huir de la miseria en África y Medio Oriente?
  19. #19 Para nada!
    Estoy de acuerdo contigo al 100%
    Ya lo dije en #18
  20. #3 de camino han encontrado otras pateras... twitter.com/campsoscar/status/1670406219750596610
  21. #15 Pues el Parlamento Europeo considera Túnez un puerto seguro y Túnez ha firmado el Estatuto de los Refugiados.

    Tunisia: a safe haven for disembarking immigrants
    Recently, in an interview with the Italian online newspaper ‘Open’, Vincent Cochetel, the UNHCR’s Special Envoy for the Central Mediterranean, spoke as follows on the issue of ports where immigrants may disembark safely.

    “Yes, Tunisia has ‘places of safety’, safe ports where disembarking people rescued at sea in the central Mediterranean can be considered. These people can disembark there: there are not going to be sent to prison, they are not going to be sent back to those authorities in their own country from whom they may be fleeing. We can work with the IOM and provide them with assistance. The accommodation isn’t luxurious but it’s OK”.

    www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-9-2019-003530_EN.html


    Pero claro, seguro que te gusta mas el discurso de un traficante de personas y que pagaba en negro a sus trabajadores.

    Hablan los socorristas explotados por Óscar Camps, el dueño del Open Arms: "Me pagó en negro"
    www.elespanol.com/reportajes/20190824/hablan-socorristas-explotados-os
  22. #23 La UE dice que si, y ellos que no porque patatas.

    Si los devolviesen se quedarían sin negocio, esa es la verdad.
  23. #24 Me temo que en los rescates marítimos es el capitán el que decide y no los Estados. Una vez los deje en un Estado, éste tendrá que tomar la decisión, que será complicada si alguno de los rescatados solicita (y tiene motivos) asilo político
  24. #25 Y los Estados son soberanos y no están obligados a acogerlos.....
  25. #7 Bueno, no se que hace una entidad privada cerca de una costa y recoge a gente que no sabe de donde son y se los lleva a un puerto mas lejano.
  26. #15 No... no sabes si son refugidos.... y si lo fueran tendrias que declarar Libia como pais no conforme a derecho internacional ya que no se ocupa de los refugiados.
  27. #23 Es que es puerto seguro. Puerto seguro solo significa que puedes soltar a la gente en una situacion de emergencia, no que se puedan quedar a vivir alli de por vida. Hay hospitales y no hay guerra, es puerto seguro. Es una putada para la gente que ha pagado a las mafias para venir a Europa, cierto.

    De hecho es puerto seguro de donde salieron, si como hecho aceptamos que hay una cantidad de personas que se echan a la mar en el golfo de Tripoli, eso significa que hay infraestructuras para que esas personas lleguen alli y tengan agua y alimentos, e incluso cobijo. Basicamente, si esto fuera algo puntual, entenderia lo de quejarse porque no los dejan desenbarcar en Sicilia. Pero no es puntual, luego hay una infraestructura que mantiene el trafico de personas hasta Tripoli.
    My solucion seria una accion militar europea cargandose rapidamente a los traficantes de personas y forzar al gobierno de Libia y de los que estaban en el camino de los que sean refugiados a que los acepten como refugiados porque no estan haciendo so trabajo.
  28. #8 No... si son personas escapando de sus miserias no podrian pagar a los traficantes. Son gente que tienen un dinero. Lo mejor es que solucionaran los problemas en sus paises.
  29. #13 Tu sabes que hay empresas punteras en IA en Nigeria, no? Vamos, que Africa no es un puto descampado. Nairobi es una metropoli, Cape Town es impresionate. Tienen empresas, tienen negocios, no son unos pobrecitos que hay que ayudar.

    Tu no estas hablando de gente que deberia de tener estatuto de refugiado: que se los vayan a cargar por sus ideas, religion, tendencia sexual, identidad sexual, etnia, ... tu lo que estas es hablando de gente que tienen muchos problemas socioeconomicos, es decir que es pobre, pero de eso todos tenemos.
  30. #19 Es que no estan huyendo. No se como la gente paga para llegar hasta Libia.
  31. #4 Y eso fue hace 10 anios o asi? Cuando vi la situacion de los barcos, algo me escamo un poco.

    La inmigracion desde marruecos en los 90-2000 tenia sentido. Desde Senegal, bueno, tambien, ...

    Pero meter barcos en el golfo de Tripoli despues de que el pais cayea en la anarquia y Tripoli no fuera puerto seguro? Como no va a ser puerto seguro si hay mas de 2000 personas en un anio en esa zona intentando cruzar hasta Sicilia? Como mantienes 2000 personas vivas? Necesitas agua, comida, refugio, ... y no hablemos de la infrastructura para llevarlas a un punto.

    Si esa era una zona de guerra, no entiendo como se puede acumular tanta gente en un esa zona por tanto tiempo.
  32. #21 Joder, en serio, alguien se intenta pasar hasta Sicilia con eso?
comentarios cerrados

menéame