Actualidad y sociedad
27 meneos
231 clics

Otro frente para Moncloa: los comerciantes con alquileres de renta antigua a punto de vencer

A los múltiples problemas que se le acumulan al Gobierno en los últimos días parece sumarse uno más que por el momento es sólo un aviso pero que podría dar algún dolor de cabeza si las cosas no salen bien. Se trata de los contratos de alquiler de renta antigua para comercios, unos contratos que se establecieron con la ley de arrendamientos urbanos de 1985 y que debían de desaparecer, según la propia norma, en 1995.

| etiquetas: alquileres , renta , antigua , moncloa , comerciantes
24 3 1 K 113
24 3 1 K 113
  1. Yo pido que el alquiler de renta antigua no sólo se alargue otros diez años, sino que se alargue indefinidamente, y que se aplique a todos los alquileres comerciales.
  2. #1 En un reportaje que vi sobre este tema comentaban que en París tienen una ley que impide esto, principalmente para mantener el pequeño comercio contra las grandes empresas que literalmente alquilarían todo el centro
  3. #1 Pues yo pido que el alquiler de un local comercial (para hacer pasta) sea acorde a la pasta que genera. Ni regalos para unos ni abusos para otros.
  4. es un tema complicado...lo que no puede ser es que el inquilino de repente, tenga que pagar un alquiler x1000 de lo de antes... ni que un propietario tenga que poner de su bolsillo bastante para pagar IBI y gastos de comunidad, etc.. porque con el alquiler no cubre ni un 10% de esos gastos..
  5. #5 Añadiría que un 99,88 % del tejido empresarial son Pymes, aun nos tenemos que preguntar si merece la pena facilitarles su actividad?, no digo regalar nada, pero ya sabemos que las grandes ya les regalan muchas cosas y por otro lado como compites contra Apple Inditex, H&M, McDonald's, tiendas de telefonía móvil, etc., etc., es imposible

    Es lo que dice #4, es un tema complicado y con una ley no lo arreglas ni mucho menos, pero en este país todo se soluciona con leyes y poca logica, y por desgracia ya vemos y sufrimos todos el resultado, tiene que haber un equilibrio y que no pierda nadie

    Por cierto, muchas de ellas pierden dinero pero las colocan por imagen y posicionamiento de marca, una ciudad ha de permitir que su preciado centro se utilice para esto?

    Un debate interesante pero por desgracia no se habla mucho de ello, ni se consulta a sus ciudadanos que modelo de ciudad desea, R.D al canto y punto
  6. Es un tema complicado principalmente porque los impuestos que asume un comercio no van en función de sus ingresos, en el caso de los autónomos. Por lo que, al final te están sangrando tanto que una subida de alquiler (por razonable que sea) puede hacer que tengas que cerrar el negocio.

    Lo lógico sería acoger la fórmula de la Europa avanzada donde se paga en función de los ingresos reales que tienes y, por lo tanto, si estás en una época achuchada como la de ahora tendrías mayor holgura para asumir una subida de alquiler.
  7. #4 Lo que no puede ser tampoco es que tu estés pagando una cantidad por un local y el de al lado esté pagando 15 veces menos, porque no vas a poder ofrecer los mismos servicios. Y que encima me vengas ahora pidiendo moratorias cuando llevas años y años jugando con ventaja, en los que ya podías haber pensado en ahorrar algo.
  8. #9 pues eso, que es un tema que, segun como se haga, todos van a perder. sería mucho mejor promover via ley el que inquilino y propietario negocien un alquiler justo, en vez de irse a los extremos= hiperproteger al inquilino de renta antigua y qeu se joda el propietario (lo que se hacia antes) o dejarlo a los pies de los caballos y obligar al cierre, que es lo que se va a hacer ahora.
    mas de un propietario se va a pensar que de la noche a la mañana va a alquilar a millon, pero lo que se van a encontrar es que en muchas zonas comerciales caras se va a saturar el mercado y las grandes cadenas, las que crean empleo de usar y tirar (ropita y demas) van a comprar o alquilar a precio de ganga absoluta.
comentarios cerrados

menéame