Actualidad y sociedad
919 meneos
4566 clics
Otro juez sentencia que un padre no tiene por qué mantener a su hijo 'nini' de 24 años

Otro juez sentencia que un padre no tiene por qué mantener a su hijo 'nini' de 24 años

Un juez de Zaragoza estima que el hijo no hace nada por encontrar ocupación cuando además su padre se ha quedado en paro. Este caso se une a otros conocidos en otras partes de España donde los magistrados tienen en cuenta la voluntad del hijo por tratar de mantenerse solo.

| etiquetas: juez , padre , hijo , nini
278 641 6 K 652
278 641 6 K 652
Comentarios destacados:                                  
#1 Solo puedo aplaudir el argumento del juez y de los otros jueces que relata el artículo. Y cito, porque me parece impecable: “quien no ha tenido interés en formarse ni tampoco en trabajar no puede ampararse en la obligación de los progenitores, en este caso del padre, de mantenerlo de forma indefinida”. Lo que dicen los otros también me parece adecuado. La pregunta que me hago es: ¿cuántos padres y madres se verán en una situación similar? Porque desde luego que no todos denuncian :-/
«123
  1. Solo puedo aplaudir el argumento del juez y de los otros jueces que relata el artículo. Y cito, porque me parece impecable: “quien no ha tenido interés en formarse ni tampoco en trabajar no puede ampararse en la obligación de los progenitores, en este caso del padre, de mantenerlo de forma indefinida”. Lo que dicen los otros también me parece adecuado. La pregunta que me hago es: ¿cuántos padres y madres se verán en una situación similar? Porque desde luego que no todos denuncian :-/
  2. No pasa nada; una vez se apruebe lo de la renta básica, ninis como éste podrán mantenerse hasta que puedan vivir de sus propios hijos... :-P
  3. Meneáme se va a quedar vacío
  4. #1 Conozco muchos casos así. Me asusta la flojera de muchos de las nuevas generaciones.
  5. #1 Yo creo que son pocos los que se atreven a denunciarlo. Somos una sociedad que sobre-protege a los hijos... aunque sean unos 'nini'.
  6. #1 A mi lo que me pasma es la poca vergüenza que tienen algunos. Digo yo que casi cada padre quiere para sus hijos la mayor formación posible y que hay casos y casos y circunstancias y circunstancias. Yo, siendo de los hermanos mayores lo deje para que estudiaran los pequeños y me parecía la cosa mas natural del mundo. Si hay hijos que le echan semejante jeta, dime tu como tengas que tener tres hasta los 40 :-S

    Los padres tienen responsabilidades, si, pero ellos también y va en doble sentido.

    Si se les da por derecho manga ancha irrevocable ¿que responsabilidad van a aprender? ¿Van a ser capaces de ser responsables con ellos mismos y los demás? ¿van a ser capaces de algo cuando te hayas muerto y falte tu cartera?
  7. #6 Sinceramente, no es lo mismo un chico de 20 años que, a falta de oportunidades, reparte publicidad por las calles o se ha matriculado en un curso gratuito de corte y confección, que no otro que se toca las narices, o que lleva dos años sacándose el carné de conducir.
    Creo que el juez apunta a un asunto relacionado pero distinto: no puedes obligar a un padre a mantener indefinidamente a un hijo que NO HACE NADA por mantenerse a sí mismo. La obligación tiene que tener necesariamente una fecha de caducidad. Por el bien de todos: del padre, del hijo e, indirectamente, de la misma sociedad.
  8. Cuando ganen los de Podemos construiran campos de reeducacion, y entonces estas cosas no pasaran.  media
  9. #6 A ver... que nos lanzamos muy rápido a la piscina.

    Imagino... eh, imagino, que para que un padre llegue al extremo de denunciar a su propio hijo, con lo que tiene que joder ese paso, será porque anteriormente habrá insistido y tratado por todos los medios de que ese hijo haya salido a la calle a buscar trabajo activamente o a tratar de formarse en cualquier materia que le interese.

    Pero vamos, conozco varios casos de "señoritos de corta edad", que se pasan la mañana durmiendo, las tardes jugando a la Playstation o dándole al Badoo, Loovo, etc... y por las noches en los parques de botellón o de fumadas.

    Y salto a replicarte por eso mismo, conozco algunos casos interesantes en los que cruzo los dedos porque mi cría no se junte nunca con uno de estos indeseables niños sobre protegidos que parecen haber nacido aburridos y cansados.

    Y tu último párrafo de la corrida del padre dentro de la madre y demás... bah! dejémoslo ahí sin replicar.
  10. #1 Padres muchos, pero pocas madres encontrarás pasando pensión en este país. Porque detrás de estas manutenciones a los hijos ninis normalmente se esconde una paga indirecta para la ex mujer.
    Es por eso que muchos jueces las mantienen a pesar de los absurdo de mantener a ninis como estos.
  11. Si con 40 años cotizados no tienen actualmente asegurada la jubilación los próximos a jubilarse no se que va a pasar con esta generación que empieza a trabajar y a cotizar a tan elevada edad.
  12. #11 ¿Crees que el chaval en concreto que describe esta noticia, con la jeta que tiene, va a compartir algo con su madre? Lo veo difícil... :-D
  13. #13 La pensión para los hijos se da a la madre en todos los casos. Ahí suele estar el problema.

    Incluso siendo mayores de edad, cuando algún padre intenta ingresar la pensión directamente a los hijos los juzgados lo tumban como un "incumplimiento del convenio regulador".
  14. En la antigua Grecia los padres que no habían sabido dar a sus hijos una ocupación con que mantenerse, estaban obligados a mantenerlos ellos mismos. Era otro concepto de economía, claro… esclavista y ya tal. No veo ahora por qué hemos de cambiar costumbres ancestrales. Está claro que la responsabilidad de la estupefacción filial recae sobre los progenitores, incapaces —junto con un sistema educativo erróneo y desnortado, la crisis de valores, más las últimas influencias achacables a la caída del imperio romano y a las terceras elecciones en Hispania— incapaces de dar al hijo un carácter, un espíritu, una educación ético-moral que le impulse a lo largo de la vida en una épica gloriosa hacia el éxito financiero, los aviones a reacción privados, los hoteles de muchas estrellas, los chaletes de lujo con piscinas, las motos y coches esportivos, el sexo en general, mucho, y mujeres, hombres y todo lo contrario y, por supuesto, abundancia sin cuento.
  15. #2 Quién sabe, igual le da por estudiar ahora que no teme al futuro. Y tiene tiempo —tiempo sin sentimiento de culpa.
  16. #6 Juridicamente es harto sencillo: Codigo civil en mano, a la mayoria de edad cualquier progenitor ( padre o madre ) pueden poner de patitas en la calle a su hijo. No existe NINGUNA obligacion legal de que el padre deba mantener al hijo mayor de edad ( a menos que sufra minusvalia y sea legalmente incapacitado* ).

    ARTICULO 314. EMANCIPACION LEGAL.
    La emancipación legal se efectúa:
    1o. Por la muerte real o presunta de los padres.
    2o. Por el matrimonio del hijo.
    3o. Por haber cumplido el hijo la mayor edad.
    4o. Por el decreto que da la posesión de los bienes del padre desaparecido.

    www.oas.org/dil/esp/Articulos_253_288_305_315_Codigo_Civil.pdf

    Y la emancipacion extingue la patria potestad e implica la personificacion juridica del hijo, es decir, es autonomo de sus padres a todos los efectos.

    A efectos legales, si el hijo sigue viviendo en casa de los padres es SOLO por liberalidad de estos y en caso de que no quieran, no hay ley que les pueda obligar y si hay leyes que soportan que los padres echen del hogar familiar al hijo mayor de edad.

    Por contra, Existe una obligación de prestar asistencia a los padres. Los artículos 142 y siguientes del Código Civil esta obligación bajo el término “alimentos entre parientes”. Por alimentos se entiende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los hijos están obligados a prestar a sus padres esa asistencia cuando ellos mismos no se la pueden procurar.

    * Ser un puto vago no se recoge como causa de incapacitación.
  17. #8 Si, esa fecha de caducidad se llama mayoria de edad, que otorga de forma automatica la emancipacion y extingue la patria potestad.
  18. #1 Yo conozco una que tiene 33 y que empezó derecho en el 2003, aún sigue, con piso y coche pagado, encima va de diva.

    Otro colega que tardó en sacarse biología 9 años y está ahora en Italia haciendo una de tres y va por el sexto año,y hsy que tocarse el nabo, porque en Italia todo dios saca dieces.
  19. #14 Efectivamente, el gran chollo. Preñate de alguien que gane dinero y luego te vas con la pension sin dar un palo al agua con un buen negro con un rabo que le llega a las rodillas.
  20. #4 Conozco algunos casos y resulta que sí, son muy así como dices… pero estos en concreto no llegan a los tribunales porque papá o los chicos del partido ya le buscan al mastuerzo algún acomodo —en la bicoca, chimichanga o mamandurria de turno. Es lo que tiene ser rico. Los hijos de los ricos nunca* son ninis. (* Se trata de un nunca «parcial», una entidad probabilística que significa mayormente «casi nunca» por aquello de no caer en la prepotencia —no ha de confundirse con nunca, a secas, que se alza en lo absoluto y reclama para sí la naturaleza de lo axiomático).

    Como dice mi abuelo «Empiezas por votarle al PPSOE y acabas denunciando a tus propios hijos por no tener trabajo». De sainete.
  21. #18 No creo que tenga que ser los 18. No es lo mismo un chico de 20 que no ingresa nada pero que estudia como un jabato y lo acredita con sus notas, que alguien que ni estudia ni trabaja ni se esfuerza por hacer una de las dos cosas. La noticia va sobre eso, no sobre gente que no ingresa.
  22. #22 Aun asi, a partir de 18, el mantenimiento de tu hijo capaz, ley en mano, es opcional... y ademas es bueno para la criatura que lo pongan de patitas en la calle, eso espabila que da gusto. Mi padre me dijo con 16 ante unos resultados academicos manifiestamente mejorables en 2º de BUP "yo con 18 me fui de Sevilla a Mondragon en una vespa a currar en Fagor, asi que ve buscando una vespa". Y con 18 ya estaba fuera de casa ganandome mi dinerillo en lo que salia, aunque en vez de vespa me apañe un escort de segunda mano que se caia a trozos, los tiempos cambian, el espiritu no.
  23. #24 Pregunta, solo por curiosidad. ¿Conseguirte establecerte y tener una vida independiente y digna?
  24. Estoy de acuerdo en que se quite responsabilidad a los padres en el fracaso del chaval pero entonces que se responsabilice el estado de recuperar al chico y hasta entonces mantenerlo.
  25. #25 Pues fui dando mis tumbos, pero pelee lo que hacia falta, desde cuidar ancianos a cambio de casa y comida, pisos compartidos, tuve un monton de empleos, azafato, reponedor, descargador en un almacen de logistica, chofer, dibujante de comics, vendedor de informatica, "el informatico" en empresas pequeñas cobrando bajo mesa... fue precisamente el ser un friki de los ordenadores mas mi experiencia cacharreando como tecnico lo que me permitio entrar subcontratado en una corporacion americana, en un año ya era interno.

    La verdad, digno no se, pero mi dinero en esa epoca, aunque poco, era honrado. E independiente he sido siempre, desde mi mas tierna infancia. Mis padres, que son clase media alta, jamas me dieron una "asignacion", si queria dinerillo, a buscarme la vida al mercadillo. Y eso hacia con 14 años, todos los jueves a ganarme unas pesetillas montando y desmontando puestos de los gitanos ( de los que aprendi a vender, por cierto ), lavar coches, hacer recados a los vecinos...
  26. #6 ¿Y si tú tuvieras un hijo de 20-30 años (porque la noticia habla de casos con 20, 24, 25 y 26) que pasara de buscar trabajo, de estudiar y de todo, y se limitara a poner la mano cada mes para cobrar la paguita y poder jugar a la play de lunes a miercoles y emborracharse de jueves a domingo, ibas a tolerarlo sin mas?

    Si eso es lo que estás diciendo, tú mismo has de ser un nini asqueroso de esos, o directamente un gilipollas.
  27. #27 O sea, que tú eras lo más alejado de un ni-ni. El problema no es la gente que deja los estudios. Creo que los jueces que menciona la noticia no se refiere a eso. Porque tú sí aportaste a la sociedad tu grano de arena, aunque fuera con empleos pequeños o mal pagados. No fuiste una carga para nadie. Al revés, intentaste trabajar y lo conseguiste. O sea, que gracias a tu padre, que te puso en un brete, conseguiste superarte a ti mismo. Tu padre es de la gente que hace progresar al la sociedad. (Y bueno, venga, tú tambien... un poquito :troll:) xD
  28. #6 Si a los 20 años no tienes estudios, es que te has tocado los huevos mucho, y durante años.
  29. #21 Perdona, no es "porque no tienen trabajo". Lee los casos que cuenta la noticia. Más bien es porque "no le da la gana de mover un dedo para estudiar o trabajar en algo que le ayude a mantenerse".
  30. #17 Jurídicamente puede ser todo lo sencillo que uno quiera.

    Moralmente, aunque tu hijo sea un puto haragán, arrojarlo a la indigencia es de ser un mierda.

    Seguir poniendo un vaso de leche para desayunar, un platode legumbres para comer y una ensalada con filete para cenar a tu hijo jamás ha arruinado a nadie. No le compres videojuegos para la play ni le pagues la gasolina del coche y arreglado.

    De ahí a crear un nuevo indigente vagando por la calle sin techo hay un abismo. Tu hijo puede ser un jodido vago pero hacer eso te convierte a ti directamente en un montoncito de mierda y en un mal padre.
  31. #28 si tuviera ese hijo NO TENDRÍA PAGUITA. Esa es la única diferencia que tienes que ver.

    Pero cama y comida tendría. Eso es lo que los justicieros del menéame le negaríais a vuestro propio hijo.
  32. #6 Estoy de acuerdo excepto por el dilema, entre ser un cabronazo (tu o tu hijo) hay muchos términos intermedios. A mi no me importaría ayudar a alguien de mi familia, incluso un desconocido, si tengo medios para hacerlo y no me genera problemas (me refiero a que no es alguien conflictivo).

    Esto lo digo porque me imagino que cuando un padre denuncia a su hijo, es probable que sea porque se llevan mal, dentro de eso, porque el hijo se esté pasando.
  33. Mmmmm...
    Espinoso tema...
    Si ha dejado que su hijo sea un parasito hasta los 24 años... Bastante culpa tienen los padres.
    Dia a dia veo a amigos de mis hijos que tienen subyugados a sus padres sin que hagan nada por evitarlo, por lo que quien siembra vientos recogerá tempestades.
  34. #32 Pues mi padre acertó de pleno poniendome de patitas en la calle con 18. Una cosa es ayudar a un hijo que no encuentra curro pero que el chaval se deja los piños y otra mantener un vago. Yo me considero bastante vago y de no habermelas tenido que ver con encontrar un techo y comprar comida de muy joven, quiza habria vivaqueado en casa de mis padres hasta los 30 y entonces si que me abocaria a la indigencia, porque ninguna empresa quiere a un tio con el curriculum vacio a los 30.

    Y mi padre es el mejor de los padres posibles, con 18 pensaba que era un c..., pero con 44 me doy cuenta de que el largarme de casa muy joven fue mejor que 5 carreras en universidades privadas.
  35. #31 El hecho es que no tiene trabajo —por qué… uy, igual habría que hacer un estudio detallado del porqué no encuentran o no buscan trabajo chavales como este. Ah, que no quieren buscarlo —igual han oído que todo es una mierda, que te pagan una mierda, que aunque trabajes sigues siendo pobre, igual han oído que aunque estudies te tienes que ir al extranjero…, no sé, igual hay que informarse mejor y no asistir como muñecos al espectáculo que nos quiera dar la prensa del Movimiento… ¡Si es que vivís por encima de vuestras posibilidades!
  36. Estos casos siempre son delicados. No se pueden aplicar reglas de 3. Sin embargo estando el padre en paro... Poco se puede hacer.
  37. #33 No estamos hablando de que el "niño" en cuestión tenga mala suerte, o de que el mercado de trabajo esté mal, o de que haya suspendido porque estudia una carrera muy difícil... Estamos hablando de hombres hechos y derechos (con edad para haber ido a la guerra) que se niegan a intentar ganarse la vida y también se niegan a prepararse para intentar ganarse la vida.

    Estamos hablando de parásitos en toda regla, y la única forma de que los defiendas es que tú mismo seas uno de ellos.
  38. No debería de ser necesario que un juez dijese eso... :palm:
  39. #6 A mi lo que me dice el echo de que haya gente entre 20 y 30 años que no trabaja ni estudia a pesar de estar capacitados fisica y psicologicamente, es que en definitiva, los padres han echo una mierda de trabajo.

    Ahora el Estado a hacerse cargo de una manera u otra. Es lo que pasa cuando se permite a cualquiera tener hijos.
  40. #6 Hola, te dejo esto por aquí y me piro corriendo a hacer un recado. Saludetes.

    es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema
  41. Esta noticia ni siquiera debería serlo. Si hay leyes que ya dejan claro las obligaciones de los padres… ¿a qué viene que haya habido un juicio de esto? Véase #17 Con una patrulla de la policía municipal habría bastado. ¡Sensacionalista! De los autores de ¡Habéis vivido por encima de vuestras posibilidades! su nueva producción: Los ninis atacan de nuevo.
  42. #38 Pues, igual que muchos, si hace falta te vas al extranjero ;) Porque vivir de tus padres, obligandoles a mantenerte (cuando, en este caso, ademas estan en el paro), es de una caradura alucinante.
  43. #40 De acuerdo hasta " y la única forma de que los defiendas es que tú mismo seas uno de ellos", que es una apreciación hacia su persona innecesaria.
    #38 Porque su padre se lo paga todo :roll:
    #30 Te has columpiado un poco, ¿no? A los 20 años no vas ni por la mitad de la carrera :-/
  44. #27 La película que emociono a Spielberg :troll:
  45. #47 A los sin techo su padre también lo paga todo. Y no encuentran trabajo. De hecho, hace años que dejaron de buscarlo.
  46. #45 Avísame cuando te vayas y me cuentas los pormenores y eso.
  47. #26 ¿y que tal si se responsabiliza él mismo? ¿porqué tenemos que aguantar vagos los demás?
  48. #50 Hombre, pues si mira.... fué hace dos años de España (en Holanda he caido), y unos 10 largos de casa de papá a buscarme la vida. Entiendo que tu no te has visto en la necesidad de largarte del país, por tu comentario, pero vaya... que si no hay mas remedio, pues... se hace :-) Edito: Y me fuí de casa de mis padres con 26, pero desde los 14 que curro en lo que puedo, y con eso he tirado p'alante y me he sacado los estudios.
  49. #15 Aunque estoy muy de acuerdo con tu comentario en general... lo de no cambiar costumbres ancestrales suena fatal.

    Violemos a sus caballos y escapemos en sus mujeres!
  50. #52 Me lo imaginaba. Me he dicho «ya verás como este sale con que él ya está en el extranjero…» Pues nada, a disfrutarlo.
  51. #28 Si mis hijos llegan a esa edad sin estudios y sin trabajo (y sin intentar encontrar uno) lo primero de todo se me caería la cara de vergüenza por haber fracasado como padre.
  52. #24 vas con una vespa a favor y que? Te dan trabajo ?
    Qué fácil es hablar antes de la crisis que se peleaban hasta por contratarte con la situación actual, que si no eres amigo de alguien o familiar, te comes los mocos.
    Anda que no conozco empresas primarias que tienen familias enteras y vas tú con tu currículum y se ríen en tu cara y a la semana te enteras que han metido al hijo de uno, que es un inutil total
  53. #17 Tu comentario es brillante, pero incierto, o cuanto menos, incompleto.

    Dices que no existe NINGUNA obligacion legal de que el padre deba mantener al hijo mayor de edad ( a menos que sufra minusvalia y sea legalmente incapacitado* ).

    Obvias los alimentos entre parientes del artículo 142:

    "Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

    Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.

    Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo."

    Y hay jurisprudencia en tal sentido, que obliga a los progenitores a mantener al hijo que no es nini pero sí mayor de edad.

    Un saludo.
  54. #27 No termino de ver la progresión entre estar de reponedor y trabajar de informático para una subcontrata americana.
  55. #53 Mi pretensión es denunciar la estupidez de la noticia. La inanidad de esta sentencia. Cómo algunos sacan moralinas y conclusiones como aquella de ¡Habéis vivido por encima de vuestras posibilidades! Esto es similar… eres pobre porque no te esfuerzas, el que no trabaja es porque no quiere y demás baboserías… pero sí, los zoófilos, a los caballos… el resto, montemos a sus mujeres (si es consentido).
  56. #54 Pero es que no me vine al extranjero por elección. Es cierto que, dentro de lo que cabe, yo estaba "bien": tenía trabajo en España. Lo que tambien es cierto es que, a la que tuve la oportunidad de estar mejor, opté por ella aunque implicara largarme dejando atras familia y amigos. Ahora que lo estoy viviendo, creo que lo volvería a hacer, pero cuando me vine fué durillo. No pretendo dar lecciones a nadie, cada cual debe decidir por él, pero que lo de tenerse que ir del país para sobrevivir... en todas las familias (o en muchas) hay uno (o varios) que lo han hecho y bueno... es la vida, no?
  57. #60 ¿Qué harías si te saliese un hijo así, como el de la sentencia?
  58. #62 Das por hecho que un niño vago es así por culpa de los padres. No tiene por qué ser así. Puede haber padres trabajadores que tengan un hijo que salga hecho un vago. Porque no le da la gana trabajar. En cualquier caso, ¿crees que una persona de 24 años tiene derecho a no hacer nada y a recibir dinero de sus padres? Yo no, y me alegra saber que cada vez más jueces tampoco.
  59. #61 Ostia... honestamente: no lo se. En frío, pienso que un individuo de 24 años tiene que ser bastante mayor para buscarse la vida independientemente de lo que eso implique. Por otro lado tambien supongo que si cualquiera de mis hijas se encuentra en esa situación, haría lo que puediera por echarles una mano. Pero es que lo jodido es que el chaval este no sea capaz de buscarse la vida (que es malo), que el crea que no lo es (que es triste), o que pudiendo no le de la gana (que es de una caradura importante).
  60. #24 a partir de 18, el mantenimiento de tu hijo capaz, ley en mano, es opcional...

    Si la ley dijera eso, esto no sería noticia.
  61. #66 Puede ser así, pero ni incluso así un padre tiene que estar HASTA LOS 24 AÑOS pagando a su hijo. ¿Dónde pones el límite? ¿En los 30? ¿En los 40? ¿Castigo eterno, como si fuera una maldición divina?
  62. #66 Das por hecho mal. El desarrollo de la personalidad no depende exclusivamente de los padres. Puede ser el mejor padre del mundo y acabar siendo un nini, aunque no conozcas casos.
  63. #58 Yo la he vivido: trabajas de lo que sea para vivir. Cuando tienes asegurada la comida y un techo, te dedicas a buscar de lo que te gusta.
  64. #1 #8 Empezaré diciendo que creo que cada caso es para estudiarlo independientemente. A veces hay cada padre que tela... pero por norma general, si yo tengo un hijo que ha estudiado o estudia y, gracias a Rajoy, no tiene trabajo, no me importaría mantenerlo mientras yo pueda. Se que mi hijo es responable y se ha esforzado como se le ha exigido, y no es su culpa que no tenga oportunidad de buscarse la vida. Diferente sería que no quisiera estudiar ni trabajar. Ahí si, fuera.
  65. #56 De hecho, creo recordar que un estudio cifraba en un 60% del total el númerodo de puestos vacantes que se cubrian debido a contactos, familiares, etc. Yo creo que eso es injusto en cierta parte, pero por otro lado se fundamenta en que: si A, en el que confio, me dice que B curra bien... entonces tengo mas numeros de que B me salga bien que no C, del que solo tengo dos hojas de papel. Es triste pero... por eso es necesario trabajar bien, cuando se puede, y tener una red de contactos.
  66. #71 ¿Y exactamente qué CV presentas?
  67. #72 Estoy de acuerdo contigo. Pero has mencionado una condición fundamental: "Que mi hijo se ha esforzado". Los casos que menciona la noticia no tienen nada que ver con eso. Al revés: el problema era que no se esforzaban. Ningún juez permitiría retirar la pensión alimenticia a un joven que está haciendo lo que está en su mano para salir adelante, aunque no lo consiga por culpa de Rajoy o del sursumcorda.
  68. #72 Evidentemente, si estudia, no es nini. En el peor de los casos, si no encuentra trabajo, siempre puede estudiar más y prepararse mejor. Si no lo hace: es un nini.
  69. Estoy de acuerdo con lo que dices. En general. Pero conozco casos en los que niños de 25 tacos no aportan ni se plantean aportar nada en casa. Ni currar, ni trabajar en casa para los que lo hacen fuera (sus padres), ni para sí mismo y su futuro. En estos casos hay que hacer ver al "niño" lo que necesita dejando de proveerselo, que aunque es duro, a veces, es la única manera de verlo. Lo contrario sería maleducarlo.
  70. #61 Espabilarlo a ostias.
  71. #76 Lo de "siempre puede estudiar más" es un poco especial, eh. Conozco un caso, y cercano ademas, de un muchacho que por no encontrar trabajo se sacó una segunda carrera y ahora (con casi 30 tacos) está cursando un FP de Grado Superior. Dice que cuando acabe ya no estudia nada mas, que esta harto de estar en la escuela desde que tiene uso de razón. ¿Podemos obligar a alguien así a estudiar más y más?, ¿hasta que reviente?... y encima, los estudios universitarios no están baratos últimamente.
  72. #38 y ante esa triste realidad, la alternativa ¿es vivir de tus padres? Ya se dará cuenta de que es posible que mueran antes que él.
  73. #74 El que puedas (nadie ha dicho que vivir tenga que ser simple). Asumiendo que acabas los estudios (en el grado que sea), te coges a lo que te salga que esté un poco relacionado con lo tuyo (si lo encuentras) y, si no (y si te hace falta), a cualquier cosa. Y si alguien te pregunta que qué es ese hueco de un año entre curros tú, con la cabeza bien alta, le cuentas que para comer uno tiene que currar de lo que sea (a veces).
  74. #27 Por curiosidad, ¿de que epoca estás hablando?
  75. #38 la prensa del movimiento.


    Si con 26 años denuncias a tu padre para que te mantenga es para darte de hostias del movimiento.

    Debes ser un vividor.
  76. #79 No es necesario otra carrera. Idiomas, por ejemplo, es una opción muy loable y asequible. Anda que no cambia nada de una carrera e inglés B1; a una carrera, inglés avanzado hablado y escrito, francés básico hablado y escrito.
  77. #67 A ver, aqui el problema es una doctrina legal sexista que obliga a mantener al hijo que vive con tu expareja (mujer) hasta que termine la universidad. Pero mira el CC, lo que dice es simple y llano. A los 18 años se acaba la mamandurria.
  78. #68 Yo de niño lo tuve todo y eso no me impidió ni me desmotivo para empezar a currar los veranos con 16 años, y es justamente al empezar a currar (aunque sea un trabajillo de verano) cuando te empiezas a dar cuenta de cómo son las cosas y empiezas a salir del cascaron.
  79. #58 No hay progresion. Son trabajos, y vale igual tanto uno como otro. No van ordenados, los he escrito a medida que me acordaba, y aun hay mas que no he puesto. El otro dia tomando birras con la gente de mi curro va a mi jefe y le da por preguntar por cuales fueron los primeros trabajos de cada uno. La una que si becaria en noseque teleco, el otro que si operador de no se donde... y yo solte "Ayudar a los gitanos en el mercadillo". Descojone total, pero deja a las claras de donde venimos unos y otros.
  80. #44 Es que #17 no tiene razón. La emancipación no extingue per se la obligación de los padres de mantener a sus hijos. Concretamente, en Aragón (donde se ha producido esta sentencia):

    Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba, con el título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las Leyes civiles aragonesas.


    [...]

    Artículo 58 Deberes de padres e hijos

    1. Padres e hijos se deben mutuamente, durante toda su vida, respeto, ayuda y asistencia.


    [...]

    Artículo 69 Gastos de los hijos mayores o emancipados

    1. Si al llegar a la mayoría de edad o emancipación el hijo no hubiera completado su formación profesional y no tuviera recursos propios para sufragar los gastos de crianza y educación, se mantendrá el deber de los padres de costearlos, pero solo en la medida en la que sea razonable exigirles aún su cumplimiento y por el tiempo normalmente requerido para que aquella formación se complete.



    Por eso hay un juicio, porque hay que determinar si la actitud del hijo es suficiente para que se extinga la obligación del Artículo 69, incluso más allá de lo indicado de una manera más global en el artículo 58.



    #87 Te contesto aquí, porque te tendría que pegar lo mismo. La emancipación no extingue, sin más, la obligación de los padres de mantener a sus hijos.
  81. #56 No, la vespa solo fue el vehiculo para currarse los como 800 que hay de Sevilla a Mondragon. Y cuando mi padre hizo ese viaje serian finales de los 50, en andalucia no habia trabajo y movio el culo porque buscaban gente alli ( supongo que con lo de los polos de desarrollo de Franco ).
  82. #91 Ninguno, es lo que pretendía decir.
  83. #38 Que pongan un campamento ante el congreso, o hagan política para cambiar las cosas. Lo que no es válido es hacer nada, cero.
  84. #58 De camarero a llevar todos los servidores de una empresa y a partir de ahí seguí progresando. Por cierto, cuando empecé en la empresa seguí tirando horas los fines de semana y festivos. Y no me pagaban mal en la empresa.
  85. #15 mola eso de criticar el capitalismo mientras tus padres te pagan todos los caprichos, no eres el primero que veo.

    No se trata de ser rico, coches deportivos y demás gilipolleces, se trata de no ser una carga para la familia, de realizarte como persona y aportar algo al mundo.

    Que no te gusta el capitalismo, genial, pero se coherente, vete a una comuna y no aceptes el sucio dinero de tus padres y si piensas que la vida es dura vete a esa Grecia de la que hablas y se lo cuentas a los refugiados que se la han jugado para llegar allí y no tener nada.

    Y si no sólo quieres quejarte y de verdad quieres cambiar algo, empieza por levantarte del sofá.
  86. #27 Eso de "bajo mesa" suena a cualquier cosa menos honrado.
  87. #29 Hombre, pues todo muy bonito, pero a mí si mis padres me hicieran eso me parecerían un poquito hijos de puta; solo un poquito. Y un muchito también.

    Que en su derecho considero que están, la verdad, pero de cabronazos sería.

    Yo ahora mismo estoy haciendo una carrera de física, en 2º curso, sin tener nada más que presentar para un trabajo que mi título de ESO y bach ni nada en lo que destaque especialmente frente al resto de mortales (en plan de que he estado aprendiendo a programar por mi cuenta y ya tengo nivel o algo así). Por supuesto, no tengo más dinero ahorrado que el que me queda de la beca de la universidad del año pasado, beca que me darán este año también pero que igualmente de poco sirve en relación a los gastos de alguien que debe mantenerse solo.

    Así que ahora mismo soy un mantenido estudiando una carrera de física, esforzándose por sacar todo con buenas notas para luego intentar ganarse la vida como profesor.

    Si mis padres dijeran "pues te vas de casa; que te jodan" así de pronto, entendiendo que me dejan un tiempo para buscarme algún trabajo de mierda y que no me van a mandar a la mierda sin más, EN EL MEJOR DE LOS CASOS pasaría mis días trabajando en lo que sea que hubiese conseguido (que ya me parece un milagro conseguir un trabajo, en mi caso, y que me de suficiente dinero como para subsistir sin ayuda de otros), supongo que en una residencia de estudiantes si me llega el dinero para eso (no sé qué es lo más barato), trabajando en algo que, si quiero que me de el dinero suficiente para vivir por mi cuenta, tendrá seguramente que tener un número de horas y un horario que me impedirá ir muchas veces a clase cuando toca y además me quitará mucho tiempo para estudiar (que física no es ninguna tontería). Dudo que mis notas pudiesen mantenerse igual, aunque me esforzase para seguir superando la carrera. También mi nivel de vida bajaría muchísimo (y no porque ahora sea alto, que mi familia es de clase baja y yo no iría a la uni sin beca), y me tendría que olvidar completamente de cualquier proyecto que quiera comenzar por mi cuenta. Estoy estudiando en la uni y trabajando; con tener tiempo para salir algún fin de semana con amigos (que espero me inviten a cosas, porque yo no tendré ni un duro para caprichos así), ya podré estar contento.

    Y todo eso, repito, suponiendo que consiga algún trabajo que me permite subsistir por mí mismo, lo cual en absoluto me parece probable y ni de coña sería algo que durase demasiado, lo cual significa que ese trabajo que me permitiría subsistir por mi cuenta debería encontrarlo varias veces según voy perdiendo los otros porque serán trabajos temporales mierder pensados para que no continue trabajando más de unas semanas. La facilidad para acabar sin trabajo serían ENORMES, y no sé qué coño podría hacer en esas circunstancias sin pedirle ayuda a nadie.

    Sí, sí, espabilaría mucho, sin duda, y sí, no he descrito ninguna situación imposible y se podría superar y vivir así (de hecho muchos lo hacen; no quiero dramatizar lo que no debe ser dramatizado). Lo que no sé es si eso en la balanza gana a poder seguir una carrera universitaria como dios manda (es decir, que te puedas centrar puramente en la carrera) y poder luchar sin estar en la miseria económica por el trabajo que realmente quiero.

    Yo creo que lo mejor para mí, aunque eso de vivir aventuras por cuenta propia espabile a uno, es que mis padres me mantengan unos años más (lo cual, repito, entiendo que hacen porque quieren y se lo agradezco muchísimo; me parecerían unos cabronazos si me echasen de casa pero creo que el derecho lo deberían de tener). No sé qué opinará el resto.
  88. #90 Vale, me rindo, no me pegues.... {0x1f630} estaba equivocado ciertamente. La doctrina esta traspuesta al CC.

    142 del Código Civil:

    Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, además de la educación e instrucción del hijo menor de edad y del mayor de 18 años, mientras no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable..
  89. #97 Nunca has tenido que trabajar sin contrato y cobrando en "B"???? Bienvenido a la España cañí. :-D
«123
comentarios cerrados

menéame