Actualidad y sociedad
10 meneos
42 clics

El otro sistema por el que Hacienda recauda millones y millones a manos llenas

Además de perseguir el fraude y las deudas tributarias, Hacienda tiene otra vía para recaudar muchos millones de euros. Es el recargo por demora en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el cual aplica automáticamente y está determinado por un tipo de interés que fija la propia Hacienda. Pese a que Montoro lo baja para 2015 por primera vez en 6 años, sigue por las nubes, en el 4,37%, es decir, es superior en casi once veces al tipo de referencia del euríbor y casi dobla lo que cobran ahora los bancos por dar una hipoteca a clientes...

| etiquetas: sistema , hacienda , recauda , millones
  1. Y es de las pocas cosas que me parece bien de Hacienda. Los intereses de demora.

    La gente no es tonta, sabe que Hacienda no va a por ti de la misma manera que lo hace un banco. Cuando le debes al Santander te acojonas, cuando le debes a Hacienda, sabes que son más flexibles. Hay partes de la nómina inembargables, puedes hacerte el loco y no recibir ninguna notificación, ir de listo por la vida sabiendo que a los 4 años prescribe la deuda...

    Pues toma intereses de demora. Vas a pagar y bien pagado.
  2. Por motivos que no vienen soy un afectdo de esta recaudacion y la unica manera de escapar es ser super escrupuloso y no tener JAMAS una deuda con hacienda.
  3. #1 Pues si tienen más miedo al Santander que a Hacienda, es que sí son tontos.

    - El salario inembargable funciona tanto para el Santander como para Hacienda.
    - Lo de hacerse el loco y no recibir notificaciones sirve para ganar tiempo, poco más.
    - Lo de que la deuda prescribe a los cuatro años es engañoso. Una vez que te pillan, se interrumpe la prescripción.
    - El Santander va a tener que ir al juzgado. Hacienda y su vía de apremio, no.
    - Lo de que Hacienda es más flexible que un banco es una opinión. Yo tengo otra.

    Para acabar, estás confundiendo intereses con recargos. En la vía de apremio, Hacienda te cobra el principal, más las sanciones, más los recargos, más los intereses. Al contrario que sus compañeros de sable, los recargos nunca han estado plenamente justificados. Ya existen unos intereses para cuantificar el tiempo, y ya existen unas sanciones para castigar las infracciones. El recargo viene a ser un interés sancionador injustificado, que castiga sin atender a la gravedad de la infracción (mera proporcionalidad) y que valora el interés con criterios distintos a los de mercado.

    PS. Lo suyo sería compensar esas cantidades con un incremento en las sanciones. Así evitaríamos que pagasen lo mismo un defraudador de las Islas Caimán que un tipo que se ha colado en una declaración.
comentarios cerrados

menéame