Actualidad y sociedad
11 meneos
116 clics

Pablo Simón explica en un minuto cómo los compromisarios podrían dar un vuelco al triunfo de Sáenz de Santamaría pp

"Los compromisarios se enfrentan a la posibilidad de que haya un congreso disputado por un estrecho margen y que nos vayamos a una situación de gran incertidumbre", así explicaPablo Simón cómo los compromisarios podrían darle la vuelta al triunfo de Soraya Sáenz de Santamaría. Según ha explicado el politólogo y editor de 'Politikon', "la segunda fuerza en votos podría intentar, si el margen es estrecho, ganar

| etiquetas: pablo simon , explica , minuto , vuelco , triunfo , sáenz santamaría
  1. Toma democracia representativa!
  2. Da gusto oír hablar a Pablo Simón. Siempre tiene opiniones fundadas y cada vez que trata un tema está súper informado, conoce los datos, estadísticas, tiene referencias de casos parecidos...

    Cada vez que le veo en un programa de radio o televisión me quedo a escucharle
  3. #2 Lo mismo vale para Lluís Orriols, colega de Simón en la Universidad Carlos III.
  4. Lo que ha dicho es una obviedad. Pues claro que los compromisarios que apoyaban a Margallo y Cospedal, enfrentados claramente a Soraya, deberían ir a Casado.
    Pero, ahora no cuentan solo los votos. Un compromisario no vota igual que un afiliado, se juega demasiado.
    El poder de Soraya (y sus dosieres) es muy grande.
  5. EN mi opinión, que es como decir que tengo culo, ganará Casado y será eliminada Soraya para dentro de dos años Feijoo, con Soraya fuera, intente el asalto, habiendose ahorrado todo el esfuerzo y desgaste de estas primarias.
  6. #2 Luego ves la réplica del capullo de OK diario, y apagas la televisión.
  7. #5 Casado morirá defendiendo sus títulos, Feijoo tiene tantos muertos, que si lo intenta, saldrá peor parado que Casado. Solo puede quedar Soraya, y el tiempo me dará (espero) la razón :-D
  8. #7 ... por mi como si devuelven lo robado y deponen sus actas.
  9. aquí lo único que chirría es lo de los compromisarios, que en mi opinión deberían ser los votantes los que decidieran otra vez, pero vamos, por lo demás el mecanismo de "segunda vuelta" se pensó precisamente para situaciones de este tipo. Asumir que el que gana en primera vuelta ha de ganar en la segunda es un error porque en la primera vuelta escoges al que quieres, y en la segunda los que votaron a una candidatura que no ha pasado a la segunda vuelta escogen su opción "menos mala", y no tiene por qué ser el que ganó en la primera vuelta.
comentarios cerrados

menéame