Actualidad y sociedad
11 meneos
20 clics

La PAC seguirá fomentando la pérdida de biodiversidad

La Política Agrícola Común (PAC) es la política más cara y con más impacto de la Unión Europea. Ha tenido un coste aproximado de 363 000 millones de euros en el período 2014-2020 y afecta directamente al 40 % de la superficie terrestre de la UE. La PAC es también responsable de la pérdida de agrobiodiversidad, ya que condiciona la producción agrícola, intensificándola, y detrayendo recursos para otros fines. Los hábitats y especies vinculados a la agricultura se encuentran en peor estado de conservación y con tendencia al deterioro.

| etiquetas: conservación , pac , agrobiodiversidad , agrícola , unión europea , coste
  1. Las ayudas de la pac son unas paguitas de las que se benefician precisamente los que menos las necesita y que pagamos todos los europeos. Pero el problema es la rbu. Que trabajen esos pobres de mierda!
  2. La PAC favorece a los agricultores, grandes y pequeños, pero sobre todo favorece a los consumidores que es para lo que fue diseñada. Es un sistema de aranceles variables que garantiza unos precios estables de las materias primas agrícolas, a nadie le gustaría que el precio del pan o de los filetes subiese un 100% de un día para otro por las fluctuaciones de los mercados internacionales del trigo o de la soja. La dependencia de factores climáticos y la necesidad de garantizar unos abastecimientos hacen que los mercados agrícolas estén muy intervenidos en todo el mundo, no solo en Europa. Es un sistema que lleva 50 años funcionado bien, a pesar de los intentos de muchos lobbies por cargárselo.
comentarios cerrados

menéame