Actualidad y sociedad
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacto de Estado contra la violencia machista ¿Cuántos hay?

En julio, la Comisión de Igualdad del Congreso aprobaba las bases para un pacto de Estado contra la violencia de género. En agosto, el Senado aprobaba por unanimidad lo que algunos medios calificaron como pacto de estado contra la violencia de género. El documento que aprobó la comisión del Congreso no se enviaría a la cámara alta para aprobación. Lo que aprobaron los senadores fue un documento distinto al elaborado por el Congreso, que consta de 267 medidas recopiladas de las aportaciones de 52 expertos que comparecieron en la sede del senado.

| etiquetas: política , pacto , estado violencia , españa
  1. #1 Me apunto baiabaia :-)
  2. Un pacto que favorecerá a la mujer, y solamente a la mujer. Mientras ellas podrán salir hasta en tanga a la calle, nosotros deberemos ir hasta con la cabeza gacha no vaya a ser que seamos unos violadores en potencia.  media
  3. #3 Ražnatović , no hay ningún motivo por el que sentirse ni ofendido ni atacado. La violencia contra las mujeres es un problema global y todos debemos poner de nuestra parte para atajar este problema social.

    Un saludo
  4. #4 A costa de qué, cual crees que es el límite, Ahora mismo ya no hay presunción de inocencia para el varón, no hay igualdad de penas en los delitos, y destrozar la vida de un hombre es muy fácil.
    No vamos a entrar en si hay o no hay denuncias falsas, pero, si una pareja con hijos se separa y él quiere la compartida y tiene posibilidades de tenerla, la mujer tiene todas las armas a su disposición para separar a los hijos del padre, y con los hijos va el lote completo de casa pensión y venganza. Si la pillan con la denuncia falsa no le pasa nada, un multa que ronda los 300 euros como mucho, nada más, y adiós a la compartida claro, porque para que se otorgue la compartida no puede existir desavenencias en la pareja..

    Las nuevas medidas meten una modificación peligrosa, antes por lo menos tenías que ser pareja de la ·victima para que se te acuse de VG, ahora ya no hace falta, y no lo explican más, es muy ambiguo, no sé, una mujer puede denunciar a un compañero de trabajo por el que pelea por un ascenso laboral, ¿?una mujer puede denunciar a su vecino porque este se queja del ruido que hace...¿?

    Ese problema global del que hablas se queda menos problema si miras otras cifras, para mi un problema global son los 4000 suicidios al año, 72% hombres, o los casi 500 accidentes laborales, 90% hombres, que han muerto mujer 50 mujeres, es un lástima pero no menos lastima que el resto de muertos, por los que no se hace ni el 1% que en VG, pero claro por cada denuncia de vg nos caen 3000 euros de Europa, pero llega un momento que por mucho que hagas eso no lo vas a bajar, porque el HDLGP que quiere matar va a matar, si te fijas casi todos se entregan, lo hacen pese a la existencia de la ley...este tipo de leyes discriminatorias no funcionan y se ve que otros países las están cambiando.
    Saludos.
  5. Ni pacto de estado ni hostias. Partida presupestaria para que a un mal nacido se le haga cumplir la orden de alejamiento. Todo lo demás es jodido postureo para salir en los telediarios. No hay voluntad alguna para que las victimas de violencia machista tengan una vida digna y en libertad sin nehandertales que las acosen y en muchos casos maten.
  6. #4 cuñado nivel extremo.
    Infórmese buen amigo progre y apague la TV
comentarios cerrados

menéame