Actualidad y sociedad
366 meneos
11649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un padre se abalanza contra el asesino de su hija al verlo sonreír en el juicio  

El padre de una de las víctimas de un asesino múltiple se abalanzó sobre él cuando este sonrió durante el juicio. Ocurrió el pasado jueves en Ohio, Estados Unidos, poco después de que el acusado, Michael Madison, fuera condenado a muerte por matar a tres personas y esconder sus cuerpos en bolsas de basura. Vía LD: www.libertaddigital.com/internacional/estados-unidos/2016-06-03/un-pad

| etiquetas: padre , juicio , asesino , michael madison
182 184 49 K 24
182 184 49 K 24
Comentarios destacados:                                  
#24 Me encantan estas noticias que sirven para que desde nuestro ordenador o móvil nos hagamos los valientes.

"Pues yo lo pillaba y le reventaba la cara a hostias".

Y luego sois los que van llamando "cuñao" a los demás.
«12
  1. Joder... no me esperaba tamaño salto felino. Con lo grande que es, si no le paran le revienta.
  2. Un psicópata incapaz de sentir la más mínima empatía.

    Casos como éste me hacen pensar que la pena de muerte* al menos ahorra costes: no hay que alimentar a este pedazo de mierda hasta que se muera.


    * totalmente en contra de ella.
  3. Como hubiese hecho cualquiera...
  4. Si ya ha sido condenado a muerte, que se lo dejen al padre un rato
  5. Olé por el padre. Yo hubiera hecho exactamente lo mismo. Voy a la cárcel, pero a ese le congelo la risa en su fría y muerta cara.
  6. #5 no lo veo claro. ¿convertimos al padre en doblemente víctima? Porque después de apalearle hasta la muerte a diferencia del asesino de su hija sí tendría remordimiento
  7. #2 Si lo llega a poder agarrar con las manos, lo destroza.

    Vídeo acojonante/acongojante.
  8. #3 los juicios de pena de muerte valen muchísimo dinero, mucho más que mantenerlo vivo en la cárcel.
    Al menos en EEUU los juicios para la pena de muerte son costosos.
  9. #8 Si lo llega a poder agarrar con las manos, lo destroza.

    No se que decirte, no se le ve muy en forma, y si no le agarra bien se hubiese quedado en una posición muy delicada (boca abajo encima de la mesa).

    Si las esposas del acusado son duras y no lo inmobiliza rápido, le puede hacer un buen chichón. Además el acusado ya está condenado a muerte, no tiene absolutamente nada que perder.
  10. #7 ¿Cómo doblemente víctima? Si apalea a alguien hasta provocarle la muerte, se convierte también en asesino. (Y ojo, que nos conocemos, comprendo perfectamente su dolor)
  11. #7 El remordimiento sería una leve brisa que duraría un par de segundos, al contrario que el dolor de por vida por la pérdida de la hija.
    Al menos lo sería para mí, y te garantizo que remordimientos pocos, pues ese sentimiento lo tienes cuando eres consciente que has hecho daño a alguien que no lo merecía o era inocente. Casos que no aplican aquí.
  12. #9 calcula: espacio - celda- en una prisión - privada - de máxima seguridad. Seguridad, médicos, comidas, etc. etc.

    Piensa por un momento cuando cuesta la sanidad en los USA, extrapola a pensión complete en prisión privada.

    New York State was the most expensive, with an average cost of $60,000 per prison inmate.

    Al menos 20 anyos = 1.200.000 US$


    Ahora repite esa tontería.
  13. #2 Ojalá no lo hubieran parado.
  14. #12 No hablamos de manchas de mora.

    Ni todo el mundo es como tú.

    Por eso tenemos justicia y los familiares de las víctimas no son jueces ni verdugos.
  15. #12 eso en el momento del calentón lo tengo claro, el problema es que no sea así cuando pasen los años y vea que su hija no ha vuelto ni ha solucionado algo. De hecho a razón del dolor de su hija una de las cosas que pensaría es que su hija no hubiese querido eso para su padre
  16. No me extraña... menudo hijo de puta.
  17. #15 Me imagino que no, pero me pongo en lugar de ese hombre y es justo lo que pienso.
  18. En que pais es eso? Es todo negros.
  19. #18 ya, por eso la justicia busca evitar ponerse en el lugar de las víctimas.

    O ponerlas a ellas a hacer justicia.

    La justicia no es vigilantismo.
  20. #11 justo a que se convierta también en asesino es donde veo que se va a convertir en una víctima. Piensa que a diferencia del otro lo haría de calentón pero una vez pasado eso se daría cuenta de la barbaridad que ha hecho
  21. #10 Mi profe de torturas no estaría de acuerdo contigo :-P
  22. No se que habría hecho yo, pero desde mi punto de vista es super justificable lo que ha hecho. Se me ocurren mil cosas peores por las que me mandarían a la cárcel pero me iría con la conciencia bien tranquila.
  23. #13 en EEUU muchas de las prisiones las llevan empresas, que no solo no pierden si no que ganan dinero gracias a los presos y sus trabajos. Si el coste para el ciudadano es ese es por algun interes especial por que las empresas sacan beneficios.

    Aquí lei una vez que el coste por preso es de 1000€/Mes o sea 12.000€ anuales.
  24. So close.

    Lástima.
  25. #22 LEE TÚ tus links.

    Estás incluyendo los costes de juicio, prisión en cola de espera hasta la fecha de la muerte y la ejecución? xD xD xD

    Éso es más que el juicio :roll:


    Más tonterías.

    A pastar...
  26. #9 Pues hagámoslos más baratos.
  27. #28 sigue siendo más caro ajusticiar a alguien que la cadena perpetua.
  28. #20 De hecho ni es Justicia, es Orden que intenta ser lo más justo posible. (Cuando las cosas no funcionan solo lo pretende)
  29. Ni educación tienen.
  30. #3 El patrón "yo no soy racista pero...", ahora lo tenemos en versión pena de muerte. Mola.
  31. #33 Para nada: estoy en contra de la pena de muerte.


    Eso no evita que piense en el despilfarro que implica mantener a hijosdeputa como éste.

    Entiendes que las personas pueden estar a favor o en contra de algo sin tener que firmar contratos de absolutos, verdad?

    Que se pueden tener pensamientos sobre el tema sin tener que variar la opinión?

    Lo entiendes, Sheldon Cooper? O para tí todo es Blanco y Negro sin margen de crítica?

    Feliz mundo es ése en el que vivís que todo lo percibe en código binario :roll:

    Los patrones te tratan mal? :troll:
  32. No se para que lo paran, ¿no está condenado a muerte? :shit:
  33. #22 Si le dejan al padre sale gratis. (Y creo que saldrían muchos voluntarios para hacerlo)
  34. ¿Qué se oye gritar todo el tiempo una vez cogen al padre?
  35. #9 te devuelvo el negativo.

    Tus matemáticas son de traca.
  36. #30 Como si en cadena perpetua no hubieran juicios, etc.

    Sale más caro la condena perpetua que la pena de muerte.
  37. #30 haz números.


    Cómo se puede ser tan cerrado. Y tú hablabas de que los juicios valen mucho dinero... ahora metes TODO el proceso hasta que se mueren xD


    El juicio es el mismo. La condena es diferente.
    Los condenados a cadena perpétua residen en áreas especiales que son MÁS caras que las normales.
    Y a diferencia de los que ejecutan, lo hacen por MUCHO más tiempo. 20? 30? 40? 50? anyos

    Si te meten en prisión cuando tenías 25... hasta que mueres... haz las cuentas.

    60.000US$ x 50 anyos = 3.000.000 US$

    Decías? :roll:


    Y pasa de mí.
  38. #9 Eso es totalmente ilógico, es como decir que costamos más dinero muertos que vivos... ¿algún estudio que diga que cuesta más matar a un tío que mantenerlo vivo en una cárcel (pensión completa)?
  39. ¡Pero no le paren! Que la cadena está ganando audiencia. Proximamente, en el premier de todos los telediarios... :shit:
  40. #33 Que envidia me da la gente que lo ve todo tan claro que no tiene espacio para ningún pero.
  41. #12 La verdad es que algo así me pregunté cuando vi que comentaba #7 lo de doblemente víctima. ¿Hasta qué punto va alguien a sentir remordimientos cuando en ese momento es una forma de justicia lo que está haciendo? No es algo que esté haciendo sobre alguien inocente, entonces difícilmente va a tener los remordimientos de estar equivocándose o de que la persona no lo merezca. Al contrario, casi es un alivio, el ver que una persona que es una psicópata sin remordimientos no le va a poder hacer nada malo a nadie más.
    No digo que haya que fomentar el ser incivilizados y que cada uno pueda tomarse la justicia por su mano, porque así ocurren muchas equivocaciones y es una responsabilidad y una dificultad muy grande el ser imparcial, pero tampoco veo de entrada el cargo de conciencia extra por ello en este caso.
  42. #33 Algún día habrá que explicaros a algunos lo que significa el "pero", y los usos que tiene. Todo ello junto a una clase intensiva sobre el significado de "matiz" y "grises".


    cc #35

    Eh, #35, que hasta el código binario es capaz de crear representaciones de grises. La cuestión es dónde escoja uno el átomo de lo que finalmente sólo se decide entre uno o cero. Para algunos, no es que las cosas sean 1 o 0, es que son F o 0.
  43. #38 Creo que es el nombre del hombre que salta, intentando que escuche y se serene
  44. #10 tu has visto demasiadas pelis de karate, jaja, que flipado.
  45. #44 El principal problema de la pena de muerte no es tanto el matar a asesinos sino el acabar matando a alguien inocente.
  46. #16 autoconvencerse de algo que no es verdad es una de las cosas más habituales para todo el mundo, matar al asesino de su hija dudo que le vaya a ocasionar ningún trauma. Creo que el hecho de que ese tipo muerto no podrá matar a ningún hijo de nadie nunca más es más que suficiente para justificarlo. Que la hija no volverá a la vida se da por sentado desde el minuto 0, que ese asesino muerto tampoco volverá a hacer nada también.
  47. #28 ¿A pastar? que formas son esas. Está un ser humano teniendo una conversación de lo más normal contigo #9 y estas son tus contestaciones:

    - Ahora repite esa tontería
    - A pastar

    ¿?
  48. #46 Yo diría más, algunos sólo ven el mundo conmigo o contra mí, donde "conmigo" significa tener razón y el "contra mí" significa estar equivocado.
  49. #47 Sí, dice "Terry", es el apellido del padre
  50. #41 #42 #30

    "El estudio más amplio del país determinó que la pena de muerte le cuesta a Carolina del Norte $ 2.16 millones por ejecución, sobre los
    costos de sentenciar asesinos a cadena perpetua. La mayoría de esos costos ocurren a nivel de juicio. (Universidad de Duke, mayo de
    1993).
    En Texas, un caso de pena de muerte cuesta un promedio de $2.3 millones, casi tres veces el costo de encarcelar a una persona en una
    celda individual en el nivel de seguridad más alto por 40 años. (Dallas Morning News, 8 de marzo de 1992)."

    www.deathpenaltyinfo.org/documents/FactSheetEspanol.pdf

    "Más caro que lo normal
    Extensas investigaciones han sugerido que la pena de muerte es mucho más cara para los contribuyentes que la cadena perpetua, debido sobre todo al eterno proceso legal involucrado."
    www.bbc.com/mundo/noticias/2012/03/120312_pena_muerte_cuanto_cuesta_mz

    Bien así o más?
  51. #51 El primer comentario es de lo más tonto. Y explico porqué: Me pone negativo xD

    El segundo es un link que tengo leer, en el que encima se quita la razón a sí mismo.

    Paso de perder el tiempo con gente así.

    Por ello: a pastar.
  52. #14 yo que soy padre, si soy el guardia me pongo a atarme los zapatos o algo
  53. #15 el juez ya lo condenó a muerte. El solo cambiaría el verdugo. No es matar a un inocente, es matar a un condenado a muerte, y además uno que se está riendo de lo que ha hecho. No estamos hablando de tomarse la justicia por su mano, un juez ya lo ha condenado a muerte.
  54. Es difícil imaginar el enorme dolor que puede sentir un padre al enfrentarse al asesino de su hija y la impotencia y fustración de saber que nada te la devolverá.

    Me alegro que no le pillara para que encima no tuviera que enfrentarse a una acusación de agresión de ese malnacido.
  55. Si yo fuese el padre, en vez de a pena de muerte lo condenaría a tortura perpetua.
  56. Aquí se discute por todo.

    Es una reacción muy comprensible, desgarradora situación para un padre.
  57. #19 negrolandia
  58. #32 desarrolle su respuesta
  59. #49 En absoluto. Todo el mundo está en contra de que mueran en el corredor de la muerte inocentes; estar en contra de la pena de muerte implica rechazar la institucionalización de la venganza, incluso sabiendo que el acusado es culpable sin ninguna duda.

    Cuando un estado mata un preso, todos los ciudadanos que lo permiten son un poco asesinos.
  60. #49 Para mí son las dos cosas, el poder matar a alguien inocente (cosa que ya ha ocurrido y siempre acabará ocurriendo) como el hecho de matar en sí. Hay una hipótesis por ahí que dice que hay cierta correlación entre los países donde no hay pena de muerte y la (baja) tasa de asesinatos, y que esa correlación además puede tener cierta causalidad, ya que en un país donde ni siquiera el Estado tiene la potestad de quitar una vida suele haber una conciencia mayor a nivel general de lo que supone quitarla. Por supuesto siempre habrá gente psicópata o que se le vaya la cabeza en un momento dado, eso no puede evitarse.

    Ahora, lo que sí creo es que hay gente que haga lo que haga no se reinsertará y que probablemente haya que asumir que nunca podrá estar en sociedad. Lo más adecuado para hacer con ellos, eso ya no lo sé.
  61. Al menos allí tienen la pena de muerte. Aquí un par de años y al salir tiene derecho a paro
  62. #24 ¿Y tú que sabes de la valentía de los que comentan? Cuñao. :-D
  63. #51 Yo también había escuchado más de una vez que es más caro pena de muerte que la perpetua. No se en que se sustenta ni si es verdad o es una leyenda promovida por los grupo anti pena de muerte.

    De ahí que veía interesante el debate, pero desde el respeto.
  64. #54 El último deja bastante claro cual es el problema, "el eterno proceso legal involucrado", ahí está el problema, que si hay pruebas más que suficientes para condenar a alguien no tiene sentido dar más vueltas al asunto. 2,3 millones de dólares por criminal es poco menos que una burrada para quitar de en medio a alguien que ha cometido una burrada suficiente para mandarle al otro barrio.

    Solo dejan claro que hasta en EEUU la justicia funciona tan mal como aquí, si un proceso de pena de muerte tienes que demorarlo porque las pruebas presentadas no sean concluyentes entonces la sentencia de pena de muerte no tiene sentido.
  65. #69 No es eso, quitar una vida no es fácil, debería como mínimo estar muy justificada. Por eso el proceso es tan largo, no se puede permitir un error.
  66. #70 Por eso mismo debería ser una condena solo exigible para casos con pruebas muy claras, si un caso de pena de muerte se demora más de un año es que el sistema no funciona bien. Para casos que van a costar una millonada, mejor cadena perpetua en la peor cárcel que exista, porque el mundo se ha vuelto demasiado blando con el tema de las hoteles de lujo cárceles.
  67. #9 me estas diciendo que si no huebiera pena de muerte el juicio es mas barato? pues no lo entiendo.
  68. cuánto dolor transmite este vídeo...es imposible no ponerse en la piel de este pobre hombre :-(
  69. #49 Yo estoy totalmente en contra de que el estado aplique la pena de muerte, no sólo por los derechos de los inocentes sino también por los de los culpables.

    PEEEERO (como me gusta tener peros)

    1. Estoy totalmente a favor de que las víctimas y las personas de su entorno apliquen "la pena de muerte" y afronten las consecuencias legales correspondientes.

    2. Del mismo modo que estoy a favor de la eutanasia sin condiciones, estoy también a favor de permitir a los presos escoger muerte en vez de prisión.
  70. #7 No hay remordimiento contra alguien que te ha hecho semejante daño.
  71. #3 en España esta gente puede llegar a lehendakari.
  72. #66 y a algunos al salir se les aplaude
  73. #54 Tu frase "los juicios de pena de muerte valen muchísimo dinero, mucho más que mantenerlo vivo en la cárcel."

    Totalmente falsa

    Tu nuevo argumementario: TODOS los costes relacionados con la pena de muerte, juicio, estancias en el corredor de la muerte, nuevos juicios, peticiones de indulto etc. etc. hasta el entierro tras la ejecución salen más caros que otras condenas.

    Mejor así, sí.

    El argumento es diferente, evidentemente. Ya no hablas del "juicio" sino de todos los gastos agregados.

    A este argumento solo respondo que depende de cada estado: de cuánto se alarga la ejecución de la pena de muerte (los costes en el corredor se llevan la parte del león, no el juicio) y de los costes de las prisiones. No es lo mismo un anyo en Nueva York que uno en Tejas.

    Y me despido. Suficiente tiempo perdido.
  74. #5 Tranquilo Batman, que de las condenas ya se encarga la justicia. :troll:
  75. #77 No te preocupes, la gran mayoría se mete a forocochero o taxista.

    Lo de Lehendakari es solo potencialidad.
  76. "Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos"
  77. #80 hombre, ha vuelto El Comediante, bienvenido a tu mundo ideal, si puedo hacer algo por ponerte los pies en el suelo, estaré encantado de hacerlo :troll:
  78. #83 No, hombre, tranquilidad, no me vayas a pegar a mí también por decirte eso. :troll:

    Paz. :hug:
  79. #26 Esto no tiene nada que ver, una prisión con corredor de la muerte es enteramente pública, el coste se refiere al proceso legal involucrado para finalmente ejecutar a una persona y que repetidos estudios confirman que es así.
  80. #54 Buen aporte. Soy partidario de la pena de muerta, pero siendo que cadena perpetua y ajusticiamiento cuestan igual, no habría razón para admitir la pena de muerte.
  81. Si ya estaba condenado a muerte podrían haber dejado que lo matara y se ahorraban la inyección letal.
  82. #54 Ponerme más negativos a mis repuestas no te da la razón.

    Cuando termines de votarme negativo todos los comentarios tómate un colacao y a la cama
  83. Bastante offtopic, y sé que puedo parecer el abogado del diablo, y hablo desde la más absoluta ignorancia sobre el tema, ¿pero la psicopatía no es una enfermedad?

    Más que nada, a veces, sobretodo cuando veo los condenados a muerte, o cadenas perpetuas y demás, pienso ¿y si hubiese sido yo el que hubiese nacido con una psicopatía y en un entorno que propicie estas cosas?

    Todos pensamos, pero él es libre de elegir, pero claro, él elige con el cerebro que le han dado su genética, y lo que ha aprendido en su entorno, que lógicamente no es el mismo desde el que tú estás pensando "yo tomaría decisiones diferentes".

    Lógicamente estoy de acuerdo en apartar estos individuos de la sociedad, pero a veces me pregunto si la forma que tenemos de "corregir" estos errores de la naturaleza es lo suficientemente humana.

    /Cierro tocho
  84. #85 El comentario al que contesto hace referencia al coste de mantenerlo vivo en una privada. Dios mio meneame... :palm:
  85. #3 Psicópata criminal. Afortunadamente no todas las personas con trastornos psicopáticos son así
  86. #13
    Mi opinión es que dependerá del caso, pero en general puede ser más caro la pena de muerte, aún teniendo en cuenta esos cálculos que has citado.

    Por un lado, has tomado el estado que tiene mayor coste, de 60 000 dólares al año. De acuerdo que el edificio, el personal, los médicos... la comida es lo de menos creo yo, haciendo comida para muchas personas por 100 dólares al mes creo que llegas: arroz, pollo, garbanzos, ...

    Pero aún en ese caso, es que el coste de un juicio y de la ejecución en sí también es muy alto. Aunque sorprenda, he visto cifras de 1 millón más o incluso 3 millones más en algunos estados de EEUU que un juicio normal. Y no sólo en la fuente que cita #22 , he consultado otras y dan esas cifras.
    No se muy bien cómo es el cálculo para obtener esas cifras, pero estos juicios no se hacen de un día para otro, con muchas exigencias extra que no tiene un juicio normal: abogados de alto nivel que paga el estado, el juez en sí me imagino que será de mayor categoría, el tiempo invertido, los peritos consultados... Creo que es evidente que este personal de alto nivel gana más de 100 000 dólares al año, no sería de extrañar un sueldo de más de 200 000 para un juez de alto nivel, y luego están abogados, peritos, investigadores de la policía que hagan una custodia especial de pruebas y testigos, etc. Si vas sumando no me parece inverosímil esa cifra de coste extra.

    Por otro lado, creo que hablamos de una situación frente a otra. Me explico. Hablamos de comparar un estado en el que hay pena de muerte, donde muchos juicios deben tener el rigor exigible porque la condena puede ser de muerte... con otro estado en el que no haya pena de muerte y no haya juicios con ese tipo de exigencias. Es decir, no vale considerar sólo el caso en el que el acusado se le condena, porque a lo mejor hay otros 9 (serían un condenado de cada 10 juicios con posibilidad de pena de muerte) que no reciben esa condena y los costes extras sí los tienen.


    Por último, como ya dije, dependerá del caso: un señor de 60 ó 65 años, acusado de un crimen posiblemente cometido a los 59 o 63, no se espera que viva 20 años más, así que en ese caso creo que es más barato la prisión. En media vivirá 10 ó 15 años más y a lo mejor cuesta en media 500 000 dólares. Si embargo, "un chaval" de 25 años, se espera que viviría 40 años más y mantenerlo en prisión puede ser mucho más caro, cercano a 2 millones quizá.
  87. #3 Lo que tiene que hacer ese hombre -el padre de la víctima- es acudir a la ejecución (dentro de catorce o dieciséis años de mierda marrón que se habrá comido el asesino en el corredor de la muerte) y sonreír de oreja a oreja mientras pinchan las vías.
  88. #56 en ese justo momento me da un golpe de calor y me desmayo.
  89. A la salida de la cárcel pueden seguir tratando sus deferencias. Yo, si fuera el padre, rogaría la pena mínima para el acusado.
  90. #95 Al final depende del sistema judicial.

    Las apelaciones en los estados donde la pena de muerte es legal duran una media de 9 anyos en los que el reo está en el corredor de la muerte, que cuesta muchísimo más que una celda normal. Todo se puede apelar, los abogados se aferran a cualquier elemento que invalide el juicio.

    No es el juico a pena de muerte y la ejecución en sí, sino todo lo que hay entre medio, lo que desorbita los costes.
  91. #2 Les hubiera ahorrado bastante pasta a los EE.UU.
«12
comentarios cerrados

menéame