Actualidad y sociedad
8 meneos
28 clics

Pagan 845 dólares por hacer de 'cobaya humana' ante el ébola

Este viernes comienza una de las mayores pruebas médicas con una posible vacuna ante el ébola, en Laussane, Suiza. Los participantes reciben hasta 845 dólares en compensación. El médico que lleva a cabo el estudio asegura que tiene a un grupo de voluntarios para comenzar la prueba, en su mayoría, personal médico y estudiantes de medicina.

| etiquetas: cobaya humana , ébola , vacuna
  1. Todo mi apoyo a estos valientes.
  2. En vistas de que no consigo verlo en la noticia, añado yo.

    Por lo que comentan en la radio aqui en Suiza, en esta vacuna nos e inyecta un virus del ebola, sino que se inyecta una proteina del virus. Y segun dicen, el riesgo de contraer la enfermedad es cero.

    Hay que reconocer que aun asi, a mi me acojonaria bastante. Asi que me sumo al apoyo de #1.
  3. 845 dolares no es lo mismo que hasta 845 dólares.

    Y sinceramente, no compensa infectarse de una enfermedad con tan alto indice de mortalidad por esa miseria.
  4. #2 Es que no siempre se nos cuenta todo. Me explico: cuando Louis Pasteur probo por primera vez su vacuna contra la rabia a un niño que habia sido mordido por un perro infectado, el lo vendio asegurando que en sus ensayos todo habia salido bien; el caso es que su ayudante llego a dimitir despues de esto, dado que sabia que sus estudios al respecto estaban incompletos, de modo que Pasteur se la jugo utilizando al niño como cobaya aunque fuera con la mejor de las intenciones.

    Por eso admiro el valor de quienes se prestan a semejante experimento con semejante enfermedad.
  5. #3 Como dice #2 no hay ningún riesgo de infectarse de ébola, puede haber otros efectos secundarios pero no ese. Es un ensayo de fase I:

    es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_clínico#Ensayos_cl.C3.ADnicos_fase_I
  6. #3 Y lo peor es que la mayoría serán mendigos...
  7. #6 Pues lo cierto es que la mayoria sera personal medico o estudiantes de esa misma carrera, o sea que se podria decir que hay cierto... altruismo al ofrecerse como voluntarios, pese a que se ofrezca un pago a cambio (es que lo considero una tarea para la que hace falta mucho valor, pese a que digan que no hay riesgo de contagio).
  8. #7 Pues espero que a ninguno le den placebos...
  9. #3, #6 #8 Copiado literalmente del texto del artículo:

    La vacuna será testada en 120 adultos, voluntarios, en su mayoría personal médico y estudiantes de medicina.

    ...

    Las personas que se sometan a la prueba recibirán o un placebo o una muestra de la vacuna. Los voluntarios serán vigilados por si hay efectos secundarios y se analizará su sangre en busca de una respuesta inmunológica. Esta respuesta inmunológica podría aportar luz en la investigación sobre la enfermedad, de origen vírico.



    Básicamente y explicandolo de forma fácil y poco científica se va a hacer lo siguiente: inyectar una proteina del virus para comprobar que esa proteina hace que nuestro cuerpo produzca anticuerpos similares a los que se han encontrado en el suero de las personas que han sobrevivido a la enfermedad = no se inyecta nada peligroso, solo una parte del virus (suele ser una parte de la "carcasa" del virus, sin poder para infectar porque no tiene la parte que se replica y produce "virus completos"). Esa parte estimulará el sistema inmune --o no-- que creará unos anticuerpos.
    Eso es lo que quieren saber: si con la vacuna nuestro cuerpo produce anticuerpos similares a los que crea el cuerpo de forma natural en contacto con el virus para que podamos tenerlos si entramos en contacto con el virus completo y no solo con su "abrigo". Pero no van a exponer a esa gente al virus para ver si la vacuna funciona, solo van a ver si se detectan anticuerpos en los que reciben la vacuna y no en los que reciben placebo. Y van a comprobar si esos a los que se les inyecta la vacuna presentan efectos secundarios diferentes al grupo que recibe placebo y diferentes a quienes reciben otras vacunas ya conocidas.
  10. #9 Ok, gracias
  11. #8 De participar, yo rezaria para que me tocara el placebo, lo confieso...
comentarios cerrados

menéame