Actualidad y sociedad
15 meneos
180 clics

Páginas Amarillas todavía es un negocio… pero no es el que tú conociste

Ya nada queda de la popular guía telefónica. La compañía sostiene que "su base de datos es de las más completas que existen fruto de 50 años de trabajo". Aún así, la empresa reconoce que el 30% de su negocio sigue siendo la guía. No obstante, los riesgos a los que se enfrenta hoy en día son los mismos que están amenazando a otros muchos sectores: la competencia de los gigantes tecnológicos.

| etiquetas: páginas , amarillas , negocio , datos
  1. Sobre todo porque ignora la Ley de Protección de Datos y la inmensa información de la que dispone la vende a cualquiera que esté interesado en ella, incluyendo al resto de operadores de telefonía.
  2. Aun me acuerdo; cuando mi padre fue a un local 'de los que los inmigrantes llaman, por teléfono'. Y cojio varias páginas amarillas. Para buscar clientes.
    Ahora hace lo mismo, pero buscándolo, en páginas amarillas online.
    Que recuerdos
  3. #1 No lo entiendo. La gente pagaba por salir en las páginas amarillas para que sus datos estuvieran publicados y a disposición de la mayor cantidad de consumidores posible.
  4. #3 Hay diferencia entre la publicidad que una empresa necesita y le es útil a través de esas páginas y que porque telefónica quería, y en contra de lo que tú pudieras desear, facilitara datos de una persona física que no tiene por qué darse a conocer si no quiere.
  5. #1 Y cual es la diferencia con otras empresas? Google que hace con tus datos?

    La ley de protección de datos solo sirve para las pequeñas empresas.
  6. #5 La L.P.D. afecta a cualquier empresa, profesional o persona física, cuestión distinta es que no se respete, pese a ser exigible.
comentarios cerrados

menéame