Actualidad y sociedad
58 meneos
66 clics

Los países más pobres de la zona euro abogan por la firmeza con Grecia

Los países más pobres de la eurozona de Europa del Este, que han sufrido en carne propia dolorosas reformas, son partidarios de una línea de dureza ante Grecia y consideran realista un 'Grexit', tras el "no" en el referéndum griego. Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia han alegado varias veces que son demasiado pobres para pagar los errores de una Grecia más rica y exhortan a Atenas a someterse a las reformas y medidas de austeridad previstas en el generoso plan de rescate de 240.000 millones de euros.

| etiquetas: eurozona , pobres , rescate , grecia , línea dura
48 10 2 K 22
48 10 2 K 22
  1. Si no están conformes que se salgan de una unión donde nunca debieron entrar. Sólo lo hicieron por la voluntad de Alemania.
  2. Es interesante que lean estos los que esgrimen el argumento de "no tienen nada que perder".
  3. Liderados por España ...
  4. Y no, no es egoísmo por mucho que pueda parecer lo contrario. La pasta que se le ha soltado a Grecia no sólo es que sea bestial, sino que va en detrimento de otros países que también necesitan préstamos de la Unión Europea y esta necesita que los países con más posibilidades tengan a su vez dinero suficiente para que los fondos y ayudas como la cohesión sigan llegando a países que los necesitan.

    Los recursos son lo que son. Cañones o mantequilla. De primero de economía

    Ya no somos una Europa de 12 ó 15 y eso se nota
  5. No hay mejor manera de mantener a los pobres subyugados que hacerlos pelearse entre ellos por las migajas que caen de la mesa del banquete
  6. #1 Y el resto también, que se larguen los 18 que están en contra de lo que dice 1...
  7. #0 Cambia pobres por lacayos...
  8. #5 No puedes ir al cine, y querer adelantarte a la cola por que "tu lo vales"
  9. Es que la deuda griega...no es de Grecia. Es dinero de los demás.
    Los demás tendrán que aplicar la austeridad que Grecia no quiere.
    Yo...no lo entiendo.
    Te presto dinero y tú a sabiendas de que tienes muchísimos gastos y un sistema que no funciona me dices que no quieres cambiar nada, que no me pagas, que quieres más dinero y que sea yo quien sufra las consecuencias
  10. Qué paradójico ... pero más aún, con otro rescate más para Grecia y otros 240.000 millones o lo que quiera que les den ... eso de 'hacer las cosas bien' en Europa se va a empezar a acabar en muchos países. Para qué quieren sacrificarse unos si, al final, van a acabar pagando a los que lo hacen mal? Andamos aquí en España años de recortes y vamos a pagar que no lo hayan hecho en otros países ...
  11. #7 Más bien ex-lacayos... de Grecia, que es a la que han estado dando pasta siendo más pobres.
  12. #9

    a) Te presto el dinero porque somos amigos, socios en este proyecto comun.
    b) Te presto el dinero porque soy un puto usurero y me importa una mierda como me lo devuelvas pero hazlo.

    Por que se le prestó el dinero?
  13. No estoy seguro, pero no me extrañaría que los paises mas pobres de la UE estén también en manos del PPSOE de cada lugar.
  14. #12 Para que les diese tiempo a hacer ciertas reformas antes de meterse un ostión; unas reformas que ya no quieren hacer.
  15. #11 Pues eso que no se lo hubiesen prestado...
  16. #14 jajajajaja, ¿eres capaz de creerte eso?
  17. #14 Tu lo has dicho, "ciertas". Que a) no eran las que necesitaba la economía griega b) no eran las que necesitaba el pueblo griego y c) han demostrado ser perjudiciales para todos los países a los que se han impuesto pero, presuntamente, beneficiosas para los acreedores.

    Y digo presuntamente porque si Grecia dice adiós al euro los acreedores dicen adiós al dinero.
  18. #14

    - Tenga, buen hombre, pero no se lo gaste en vino.
    - Oiga, puta vieha, primero que me lo gastaré en lo que me salga el rabo. Y segundo que con los 10 centimos que me ha dao, para meterme en una hipoteca tampoco me llega
  19. #12 Socios para prestar el dinero pero no para devolverlo.
    Grecia tiene un problema estructural que tiene que resolver (y de hecho iban por el buen camino hasta que llegó syriza y volvieron a lo de antes).
    Puedes darles dinero gratis indefinidamente que van a seguir necesitando más.
    Yo creo que debe haber una quita...pero a cambio de un compromiso firme de cambiar las cosas.
    Y entiendo a los que se lo están currando ¿aparte de lo que están haciendo tienen que hacer lo que los griegos no quuieren?
    Socios significa arrimar el hombro todos
  20. "El nivel de vida en Grecia es más elevado que el nuestro en Estonia. Para mí, lo normal es que la gente pague sus deudas", afirma por su lado, Maie Mets, una jubilada de 72 años.

    Esta debe ser amiga de esa mujer de la que habla Merkel quien en diciembre de 2008, afirmó que un ama de casa de Suabia le había dicho "con la sabiduría que da la vida real", que "no se puede vivir permanentemente por encima de tus posibilidades".

    www.valenciaplaza.com/ver/145562/vended-vuestras-islas-griegos-libro-c
  21. #5 Lo que han conseguido con los curritos, que se den de ostias por unas condiciones laborales de mierda, lo están aplicando a nivel de naciones.

    Mientras la Unión Europea se vea sólo a nivel económico, nunca llegará a estar unida.

    Mucho miedo de los actuales gobiernos a los Podemos que puedan aparecer en sus respectivos países.
  22. #19 Que iban por el buen camino hasta que llegó Syriza? De verdad os lo creeis? Igual que el PP, que mala suerte que le vamos a dar la patada en su peludo culo justo cuando sus medidas que han sido desastre sobre desastre empiezan a dar no se que resultados.
  23. #20 Esos son los jubilados que luego las monjitas (ortodoxas) del PP báltico llevan a votar, no?
  24. #5 Refrán: No sírvas a quien sirvió ni pidas a quien pidió.Como decía mi padre:Siempre habrá un pobre para joder a otro pobre
  25. #22 No es cuestión de creer, no es cuestión de fe.
    Mira los datos.
  26. #18 xD xD

    258.000 millones de euros = 10 centimos

    xD xD

    Para que te hagas idea de la magnitud del rescate, el PIB griego antes de la crisis nunca superó los 242.000 millones de euros.

    10 centimos dice... xD xD xD
  27. #12 Prestar dinero muy por debajo de lo que tendría que pagar Grecia si en lugar de que se lo diese la UE tuviera que irlo a buscar al mercado es precisamente todo lo contrario de usura.
  28. #4 Pues que lo pague "Grecia", la misma "Grecia" que recibió la pasta. A los Griegos les ha llegado un ¿11%?. Pues eso es lo que deben.
  29. #11 Si, pasta a espuertas.... :-D :-D :-D
  30. #13 ¿Así que si están en manos del PPSOE del lugar ya está justificado?

    - Oye, que no quiero seguir cumpliendo las condiciones que pactamos, que son muy duras; y quiero más dinero.
    - Pues mira, soy más pobre que tú y yo he cumplido cuando me tocaba, así que nanai.
    - Lo que pasa es que ahí manda el PPSOE, fascistas.

    xD xD xD
  31. #9 Cada loco con su tema. Habla de lo que en realidad ha pasado y no cuentes milongas.
  32. #24 En Estonia gobiernan los ultraliberales*. No creo que se lleven bien con las monjitas ortodoxas - que son medio rusas - mientras ellos son luteranos.

    *Amas de casa tipo Friedrich Hayek y Milton Friedman. es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Reforma_Estonio
  33. #23 Si, seguro.
  34. #5 No, los pobres se han rascado el bolsillo para comprarse un bocadillo y uno de ellos siempre quieren que lo inviten, ese es el problema. Yo me lo he estado rascando durante años mientras los griegos no, y ahora yo tengo que rascármelo más para que ellos sigan sin hacerlo.
  35. Joder, que sarta de sandeces.
  36. #23 " In 2008, after years of booming economic success, the Latvian economy took one of the sharpest downturns in the world, picking up pace in the last quarter in which GDP contracted by 10.5%."

    Vamos, que tenían un burbujón de tres pares, tiene pinta.
  37. #23 Letonia es un juguete. Y un juguete en manos extranjeras, convertido en un paraíso fiscal al estilo que fue Irlanda (más incluso) Me lo cuentas en unos años y, sobre todo, se lo cuentas a loa letones.

    A otro con esa trola.
  38. #34 Pues deberías ir corriendo a avisar a los letones. Aunque creo que llegas tarde, después de 4 años ya se han recuperado de una caída del PIB del 20%. Les ha ido fatal...

    www.datosmacro.com/pib/letonia
  39. #37 Pues ya se han recuperado. Go to #39
  40. #4 No es por egoísmo. Es por estupidez o incompetencia o irresponsabilidad.
    Esos mismos países deberían agradecer a Grecia la lucha que está manteniendo contra la dictadura de la UE.
    Cuando estos países tengan deudas impagables (porque llegará...) y endeuden a varias generaciones, se acordarán de la lucha de Grecia...
    Lo mismo que España.
  41. #9 Si prestas dinero a "un amigo".... pierdes el dinero y el amigo.
  42. #38 Pues en unos años lo veremos. De momento lo que se ve es que en 4 años se han recuperado de una caída del 20% del PIB.
  43. #4 La pasta que se le soltaron los bancos alemanes en plena burbuja financiera los anteriores gobiernos corruptos de de Grecia. ¿Por qué siempre obviais que hay responsables y que se han ido de rositas?

    Lo que va en contra de la economía es dejar hundirse en la miseria un país por querer imponerle una agenda ideológica, que es lo que está sucediendo.
  44. #15 Pues eso es lo que dicen, que no quieren seguir prestando.
  45. #30 Ah, bueno, que no ha sido mucha pasta. Pues bueno, vamos a regalarle unos milloncetes de euros a Alemania, que total, no es mucho; que más da que nosotros seamos más pobres.
  46. #16 ¿Vas a contribuir a la discusión?
  47. #43 Ya te lo han dicho, burbuja. Y yo añado, crecimiento desigual.
  48. #1 Eso, eso, aquí sólo es democracia lo que digan los griegos
  49. #21 completamente de acuerdo. Los que peor están con la crisis (creada por un sistema financiero de primas astronómicas) son los curritos en todos los paises donde no ven un compañero, ni siquiera un "competidor", sino un enemigo que puede quitarte el trabajo (de miseria muchas veces)

    #44 en alguna ocasión he hablado de la responsabilidad en la concesión de préstamos de los que unos sostenían/apostaban que no podían pagarlos.

    #41 Entiendo tu postura y también soy amante del pueblo griego. Lo que no quita que pueda fijarme en otros gobiernos/países que van a recibir menos por la ayuda griega. De hecho la noticia curiosamente va de eso!
  50. Las Repúblicas Bálticas apoyando a Alemania, que cosa más rara :troll:
  51. #41 Algunos de esos países ya han sido rescatados. Y por ejemplo Letonia ya se ha recuperado de la crisis aplicando las reformas y medidas de austeridad que le pidieron...
  52. #49 Eh..., han dicho que su crisis tiene pinta de deberse al estallido de una burbuja.

    ¿Datos de eso que dices?
  53. #45 Sobre todo me espanta que se hable de "soltar pasta" como si realmente la hubieran sacado del bolsillo de alguien, como si la hubieran sacado de las arcas de los estados de la Eurozona, y no hubiera salido de emitir más deuda, como realmente ha sido.
  54. #45 ¿Enlace a esa quita que le hicieron a Lituania?
  55. Hay un porqué.

    Aunque es cierto que son más pobres que Grecia, su situación es bastante estable. Tienen la mitad de paro que en Grecia, su PIB sube ligeramente en vez de caer en picado, etc.
    No se dan cuenta del destrozo económico que se ha hecho en Grecia, y creen que es cuento.

    - Uno de los motivos por los que no les va tan mal a Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia es porque son países que se unieron al euro después del inicio de la crisis, por lo que no se vieron tan perjudicados por la política moneraria.
    2009: Eslovaquia (1 de enero)
    2011: Estonia (1 de enero)
    2014: Letonia (1 de enero)
    2015: Lituania (1 de enero)

    - En cambio, Eslovenia y Chipre que se unieron un poco antes sufrieron más presuntamente por este motivo.
    2007: Eslovenia (1 de enero)
    2008: Chipre (1 de enero)

    i.imgur.com/TUP3ecJ.png
  56. #46 Pues habrá que mirar porque y para que les prestaron...
  57. #59 Pues igual que el resto de la eurozona, les prestaron a cambio de que cumpliesen con las condiciones del rescate; condiciones que no quieren cumplir.
  58. #58 ¿Lo qué?

    Toma un ejemplo de situación estable:

    www.economist.com/news/finance-and-economics/21586603-new-study-asks-w

    en.wikipedia.org/wiki/2008_Latvian_financial_crisis

    Su PIB cayó un 20% en tres años, y llegaron a tener un 23% de paro.


    A Chipre lo que le hundió fue la quita griega.
  59. #60 Que no pueden cumplir, como les ira pasando a los demas.
  60. #51 Ningún páis va a recibir menos por ayudar a Grecia. No entiendes cómo funciona el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera. No sabes cómo funcionan los rescates de la UE.

    Nadie se rasca el bolsillo con. El dinero para rescatar a Grecia no existe. Se creará, vía emisión de bonos del MEEF, en el momento en que se apruebe hacerlo. Si no se aprueba, no se crea y nadie verá ni un duro.

    Más bien al contrario: si Grecia no realiza los pagos pendientes al MEEF y al FEEF, será el resto de los países del Euro los que tendrán que tapar el agujero, ahí sí, sacando el dinero de sus presupuestos.

    Merkel no quiere hablar de quitas, porque nos cuestan dinero, pero no tienen tanto empacho en hablar de ayuda humanitaria... ¿qué diferencia hay? Vamos a pagar sí o sí. Sólo están buscando la manera de salvaguardar su culo político.
  61. #62 Que dicen que no pueden cumplir.

    Como comprenderás para un país con un PIB menor que Grecia es difícil creer que estos no puedan ajustarse más el cinturón. Ellos llevan muchos años haciéndolo.
  62. #64 A esos países también los han estafado
  63. #52 No, un 25% no; el PIB de Letonia sólo bajó un 20% y sólo alcanzaron un 23% de paro...

    en.wikipedia.org/wiki/2008_Latvian_financial_crisis

    No es tan difícil de entender que si ellos se han ajustado el cinturón no se crean que Grecia no puede hacerlo.
  64. #35 ¿Cómo puedes insinuar a estas alturas que los griegos no se han rascado el bolsillo?
    Se lo han rascado mucho más que los españoles. En gasto público, en salarios, en prestaciones sociales, en pensiones, en impuestos... mires la variable que mires, han recortado muchísimo más que en España. De lejos.
  65. #65 ¿Estafado? Estaban aún peor antes de entrar en la UE.

    Por cierto, Letonia, que ha tenido una crisis similar a la de Grecia, ya se ha recuperado tras ser rescatada; vete a contarles eso de que el rescate no funciona y que las medidas son inasumibles. Go to #23 #34
  66. #67 Y han caído mucho más que los españoles.

    Parece que con lo que han recortado no ha sido suficiente, porque siguen cayendo. Bueno, tenía pinta de que iban a dejar de caer en 2014, pero han vuelto a las andadas. Culpa de la troika supongo...
  67. #68 Déjalo, lo nuestro no tiene solución... :troll:
  68. #73 'Echar a Alemania del euro', decía uno con cierta sonrisita. No le veo la gracia. Si Alemania no sirve para 'liderar Europa', como dice Varoufakis, pues no sirve. Ya perdieron dos guerras y no tienen que ganar esta.
  69. #70 Lo que no se puede decir es que uno no se rasca el bolsillo para que no se lo rasquen ellos cuando lo cierto es que ellos se lo han rascado bastante más que tú.
  70. #48 Pues no, Grecia tiene una potencia estratégica vital para occidente y no interesa que sea un país libre y un país endeudado no lo será nunca, por eso le montaron una guerra civil los ingleses y Stalin prometió no intervenir. Lo demás son sandeces para crédulos y fanáticos del capitalismo o del neoliberalismo o como lo queráis llamar.
  71. #76 Teoricamente no se puede echar a nadie del euro pero Alemania no tiene tantos aliados. Si la UE no va con Alemania pues no va.

    Cuando puedas, no hay prisa pero gracias ;)
  72. #79 Lo busco ;)
  73. #63 el MEEF ya no rsta abierto a nurvos rescates. Ahora es el MEDE/ESM
  74. #19 ¿A estas alturas no pensamos que en año electoral no se maquillan los buenos resultados? después de las elecciones, gane quién gane, seguro que la deuda, la prima de riesgo y los recortes vuelven a ser la comidilla. Tiempo al tiempo.
  75. #71 Pues en 2014 la cosa parecía que empezaba a mejorar...
  76. #73 LOL. Totalmente ridículo... Letonia hizo en dos años el recorte que ha hecho Grecia en 4... Igual por eso los letones se han empezado ha recuperar más rápidamente...
  77. #75 ¿Por qué no se va a poder decir?

    Que sí, que han hecho mucho esfuerzo, pero es que son ellos los que están mal. Son ellos los que tienen que hacer la mayoría del esfuerzo.
  78. #85 Pues no llego a lo mismo, pero casi. EL PIB de Letonia cayó un 20% en 3 años y llegaron al 23% de paro.

    Y comenzaron a recuperarse después de ese recorte bestial, que hicieron en la mitad de tiempo que Grecia según tu gráfica. Quizá si Grecia hubiese recortado más al principio no tendría que seguir recortando ahora.
  79. #88 Ya se lo que voy a ver. Voy a ver que en 2014, después de muchos ajustes, la deuda apenas subió, el PIB aumentó y el paro bajo. Y este año han dado marca atrás a algunos de esos recortes...
  80. #77 Así que el argumento ya no es la solidaridad, ahora es la importancia estratégica...
  81. #63 te ha faltado el no tienes ni puta idea :palm:

    Hala, al ignore por "listo" y maleducado

    Si eres incapaz de tratar de forma normal a una persona en un foro no sé yo cómo será tu trato más allá de los bytes. Mejor no quiero ni saberlo
  82. #61 Por supuesto que Letonia sufrió con la crisis en el 2008-2009, no lo niego. Lo que sí es que en el 2008-2009 no tenía el euro y gracias al control monetario en el 2010-2011 ya estaba estabilizado. Desde entonces no cae, sólo sube. En el 2014 se unió al euro y ahora tiene sólo un 9,7% de paro.

    Lo que quiero decir es que no es lo mismo pasar por la crisis del 2008-2009 con control monetario que sin control monetario. Todos los países no más ricos que Italia que estaban ya dentro del euro en el 2008 han sufrido mucho más que países similares que no estaban dentro del euro.

    En cuanto al artículo de Letonia del economist, lo opino diferente:
    1) los cuatro estaban fuera del euro
    2) Letonia, Eslovaquia y Lituania les pasó exactamente lo mismo a las tres.
    3) Turquía o Egipto no siguieron políticas de austeridad y les fue mejor que a Letonia.
    4) Las políticas de austeridad no funcionaron tan bien en Grecia, Portugal y España como en Letonia.

    Por tanto, me parece arriesgado defender las políticas de austeridad, cuando la diferencia viendo las gráficas del PIB es:
    - Si estabas en el euro en el 2008 te disminuye el PIB mucho.
    - Si has aplicado políticas de austeridad, tu PIB ha ido peor que los países similares que no las aplicaron.
  83. #67 Eso es una invención, lo que no han hecho es invertir en productividad y derivar todo a gasto social, si no creas una fuente de ingreso nacional el bienestar social no se mantiene, lo que hacen es poner la mano cada pocos años para que Europa (tú y yo) se lo financiemos, cargamos con lo nuestro y con lo suyo ... pero como ahora hay ultraizquierdistas en el gobierno griego hay que darles una palmada en la espalda, aunque esa palmadita suponga darnos una patada en el culo a nosotros mismos ... la gente no piensa, embiste.
  84. #92 Entiendo que dices que Letonia mejoró rápido porque devaluó su moneda. Eso no es cierto. Mira los datos:

    www.ecb.europa.eu/stats/exchange/eurofxref/html/eurofxref-graph-lvl.en

    Desde 2005 aproximadamente 1 € = 0.7 lats

    Si no recuerdo mal no se puede entrar en el euro si la moneda no es estable. Así que aunque aún no eran parte del euro, seguían las mismas reglas para que les dejasen entrar.
  85. #94 Tienes razón, te doy la razón, el lats leton estába vinculado al euro desde el 2005.

    Sin embargo también hay que decir que era una moneda en valor ascendente frente al euro y fijarlo al euro más bien paró su ascenso. En el 2002 1€=0.56 lats y en el 2005 se fijó a 1€=0.7 lats.
  86. #90 Siempre ha sido esa la causa de las desgracias de Grecia en el último siglo.
    Por cierto, ¿solidaridad en el capitalismo?, haztelo ver.
  87. #96 Yo no creo que sea por solidaridad, eso lo defienden otros.

    Y la importancia geopolítica para la Unión Europea es una preocupación mínima; la UE ni siquiera tiene una política exterior común.

    Ahora mismo la UE es más una unión comercial que otra cosa, y el peso económico de Grecia no es destacable. Antes de que la UE se preocupe por la importancia geopolítica de sus miembros tendrá que convertirse también en una unión política de cara al interior y al exterior; algo que creo que aún está lejos.
comentarios cerrados

menéame