Actualidad y sociedad
49 meneos
499 clics

Los países en que los taladros de ferretería se usan en el quirófano

La idea de ser operado con un taladro común puede dar bastante miedo. Pero gracias a una cubierta ingeniosa, esas herramientas que encontramos en las ferreterías ya se usan para cirugías en África.Si te rompes un hueso en Uganda puedes acabar en el hospital de Mulago, en Kampala, que lleva a cabo casi 100 cirugías ortopédicas al mes.La mayoría de ellas requieren el uso de taladros quirúrgicos para volver a poner los huesos en su sitio, pero la falta de recursos en ese país africano hace que muchos cirujanos dependan de herramientas manuales.

| etiquetas: países , taladros , ferretería , quirófano
44 5 0 K 109
44 5 0 K 109
  1. Bienvenidos a bricomanía, hoy os vamos a enseñar a hacer una trepanación craneal doméstica, ideal para las cenas de Nochevieja en familia.  media
  2. En unos años se pueden producir avances espectaculares en esos campos: con el procesador de un móvil se pueden conseguir buenos resultados para hacer ecografías, y el acceso a bases de datos médicas desde esos países les ayudará mucho. Incluso sin acceso a la mayoría de los medicamentos, es posible que con inversiones que aquí se considerarían despreciables allí se reduzca mucho la mortalidad.
  3. Hace años vi un estudio en el que se analizaba por qué las trepanaciones craneales tenían más éxito (supervivencia) en culturas amerindias que en la medicina europea anterior a mediados del S. XIX
    Resulta que la clave del éxito de las intervenciones estaba en el instrumental y las infecciones, los amerindios usaban primitivas herramientas de sílex y los europeos de acero, siendo mucho mejor el sílex; porque se iba desgastando un poco con el rozamiento y la propia sangre del operado arrastraba el material ¡y los gérmenes que pudiese tener!, mientras que las herramientas de acero al ser más duras llevaban los gérmenes hasta el cerebro del paciente/víctima provocándole la muerte por infección.

    Los taladros de ferretería pueden cumplir bien su función, una simple bolsa que los proteja puede ser medida suficiente (y económica) y la esterilización se consigue tirando la broca y usando otra con el siguiente paciente (mejor que usar una de sílex ;) )
  4. Todo está inventado:

    cc #4  media
  5. ¡ Que esto no lo lea el gobierno del PP, que copia la idea !
  6. Si alguien ha estado en un quirófano de Traumatología sabrá que es más parecido a Bricomanía que a Neurocirugía con el robot Da Vinci. Las herramientas son muy similares, como mucho son más caras por la necesidad de brocas y tornillos especiales y su esterilización.
  7. #7 Me ha dolido solo de leerlo... :-/
  8. #8 perdón, te quería poner un positivo.
  9. #9 Imaginate entonces si te lo tienen que hacer xD
  10. despaciocerebrito.files.wordpress.com/2012/07/dr-nick-riviera-billboar

    Otras "curiosidades" hospitalarias:
    1) en algunos de centroamerica te hacen comprar las cosas necesarias a vos, en el momento, antes de curarte (gasas y demas)
    2) en Argentina, debido a las limitacionas a las importaciones, en algunos del conurbano bonaerense faltaba anestesia y tuvieron que dejarla solo para casos extremos
    3) En el hospital publico donde se atendió la presidenta en su provincia festejaron un año sin resonador con una torta (foto: www.perfil.com/__export/1419802817888/sites/diarioperfil/img/2014/12/2 - noticia: www.perfil.com/politica/El-Hospital-de-Santa-Cruz-celebro-un-ano-sin-r)
comentarios cerrados

menéame