Actualidad y sociedad
23 meneos
68 clics

Pandilleros en Haití toman por asalto Palacio de Justicia

Sujetos armados identificados como pandilleros que operan en Village de Dieu, tomaron por asalto el Palacio de Justicia en Puerto Príncipe, en una acción en la cual se enfrentaron con elementos de la policía que intentaron sin éxito evitar la toma del edificio. Al menos seis vehículos de las fuerzas del orden y otros cuatros pertenecientes a comisarios de Gobierno se encuentran ahora en manos de la banda. Testigos que presenciaron el asalto refirieron que hay varios heridos y ciudadanos traumatizados.

| etiquetas: haití , pandilleros , palacio de justicia , ciudadanos traumatizados
19 4 0 K 61
19 4 0 K 61
  1. Pandilleros tomando el palacio de justicia? Creo que la palabra podría ser sustituida por banda armada, golpistas, terroristas…
  2. Se les hincharon los huevos a los haitianos.
  3. Fachas, como diría Pablo Iglesias.
  4. #3. No no, Haití es un paraiso liberal, ahora lo que está pasando es un simple 'reajuste del mercado de la seguridad' y en cuanto termine saldrán más fuertes...
  5. #4 No hay liberalismo sin respeto de los derechos fundamentales: a la vida, a la propiedad, a la libertad de movimiento, de empresa... Eso no existe en Haití y lo sabes. En todo caso, Haití será un paraíso anarquista (y tampoco, porque la base del anarquismo es el respeto al prójimo sin necesidad de que se imponga desde ningún poder)

    Algunos paraísos liberales y que realmente son verdaderos paraísos son Taiwán, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Irlanda, Países Bajos, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca, Estonia... Y su desempeño en brindar calidad de vida a sus ciudadanos, desde un marco esencialmente liberal, está bastante contrastado.

    Por curiosidad, ¿cuáles son "los paraísos" que tú propones?
  6. #5. ¿Qué "derechos fundamentales", la propiedad, la vida, la alimentación, la vivienda...? como ves algunos son fundamentales, pero menos.

    ¿Quién garantiza esos derechos, el Estado o la empresa privada? Porque si el Estado sólo garantiza la propiedad mediante la justicia, la policía, y el ejército quizás no merezca la pena el 'contrato social', que quizás es lo que pasa en Haití (y Guatemala, El Salvador, Honduras, etc...)

    El hambre no entiende de derecho, ni derechos, y nos acercamos peligrósamente a ello.

    "Yo por mi Andreíta MA-TO" del derecho y del revés.
  7. #5 Es curios, un requisito imprescindible para que el liberalismo pueda existir es un estado fuerte capaz de garantizar los derechos fundamentales. Sin estado no hay liberales (no creo que hay muchos en Haití).
comentarios cerrados

menéame